AUTORES

A 70 años de la Nakba, Israel es la mayor entidad terrorista del mundo – por Pablo Jofré Leal

En este cuarto lustro del siglo XXI asistimos, en el plano internacional, a la consolidación de la impunidad como conducta, en materia de cumplimiento del derecho internacional por parte de una de las entidades más terroristas, que ha dado la historia de la humanidad: el régimen sionista israelí. Efectivamente, A 70...

‘MARVEL’, sus orígenes políticos y su universo esotérico – por Youssef Hindi

El mundo moderno, que vive en la fase final de la lenta desintegración de las religiones tradicionales, sobre todo en Occidente, tuvo que sustituir las grandes figuras (los profetas bíblicos, Cristo, los héroes antiguos, los pensadores y actores de la historia …) centrales del imaginario colectivo por unas nuevas: las...

¿Es posible la paz alrededor de Israel? – por Thierry Meyssan

Los medios de difusión globalizados analizan los acontecimientos del Medio Oriente como si no estuviesen relacionados entre sí. Pero Thierry Meyssan los interpreta como jugadas sucesivas en una misma partida de ajedrez, ve los conflictos que aparecen alrededor de Israel como un todo orgánico y se interroga sobre las posibilidades...

Dándole sentido a las ambigüedades militares rusas en Medio Oriente – por El Saker

Introducción: el mundo no es Hollywood En las últimas dos semanas se han producido varios eventos verdaderamente tectónicos simultáneamente en Estados Unidos, Rusia, Israel, Siria, Irán y la UE. Creo que también sería razonable decir que la mayoría de los que se opusieron al Imperio anglosionista han experimentado sentimientos que...

Estados Unidos rompe el acuerdo nuclear con Irán por motivos puramente económicos – por Dmitry Orlov

Tras la revolución iraní de 1978-1979, Jimmy Carter congeló los activos de Irán en Estados Unidos. Desde entonces, Estados Unidos mantiene entre 100.000 y 120.000 millones de dólares en activos iraníes, que desde entonces han generado rentas e intereses. El acuerdo nuclear de 2015 estipulaba el levantamiento de las sanciones...

Lo que la política de género esconde (2ª parte) – por Xavier Bartlett

Cómo hemos llegado a la violencia de género Actualmente, los espacios informativos de todos los medios de comunicación suelen abrir con noticias de gran impacto negativo, y en este sentido aprovechan ampliamente todos los casos de asesinato de una mujer, lo que se califica como violencia de género o violencia...

Pasado judío frente a Estado judío – por Gilad Atzmon

El sionismo prometió resolver el problema judío. Prometió asegurar a los judíos de la diáspora por medio de un “regreso a casa”, para hacer que los judíos fueran amados, empáticos, vinculados a la tierra; en esencia, para convertirlos en “personas como todas las demás personas”. Las horribles escenas que llegan...

No bastan las elecciones para que haya democracia

Visto desde Occidente, tres elecciones democráticas acaban de tener lugar en Túnez, Líbano e Irak. Pero, para los pueblos de estos países, esas votaciones no tuvieron gran cosa que ver con el ideal democrático ya que las instituciones que las potencias occidentales les impusieron están concebidas para impedirles escoger libremente...

Suiza: una oportunidad única para difundir noticias bancarias positivas en el mundo – por Peter Koenig

  Se llama ” Vollgeld Initiativ”, en alemán, que significa algo más o menos como “Referéndum por el dinero soberano”. Pero, ¿Qué es “Dinero Soberano”? – Es dinero producido sólo por el Banco Central, por el “Soberano”, el gobierno, representado por su banco central. Es el dinero creado de acuerdo...

Trump rompe con Europa por Irán, Jerusalén, el comercio, el cambio climático, la OTAN y el euro – por Alfredo Jalife-Rahme

La atropellada política de Trump contra Europa está llegando a su paroxismo y solo falta la ruptura oficial. El polémico presidente de EEUU ha abierto seis frentes contra sus anteriores aliados del viejo continente: la OTAN, Irán, Jerusalén, el comercio, el cambio climático y el euro. El polaco Donald Tusk,...

La corrección política y la infantilización de la sociedad occidental – por Javier Benegas y Juan Blanco

Clint Eastwood tenía razón. En la genial novela de de Philip Roth, La mancha humana, la vida del decano universitario Coleman Silk se desmorona tras interesarse por dos estudiantes que han faltado a todas sus clases, “¿Conoce alguien a estos alumnos? ¿Tienen existencia sólida o se han desvanecido como negro...

Jorge Luis Borges revela los orígenes británicos del fascismo – por Nicolas Bonnal

  En una página ignorada (*), Jorge Luis Borges explica que los orígenes del fascismo son británicos. Se conoce el papel de Chamberlain pero se ha ignorado el de Thomas Carlyle. Carlyle ha escrito que “los hombres precisan héroes”. De los otros artículos, no es el menos certero el que...

¿Dejará EE.UU de ser el vasallo de Israel? – por Germán Gorraiz López

El actual sistema dominante o establishment estadounidense utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las...

Suecia y el suicidio social: la sutil pero temible revolución – por Javier Benegas y Juan Blanco

En una habitación de un blanco inmaculado, aséptico, un televisor suspendido de la pared emite imágenes de mujeres desnudas en actitud sugerente, adoptando posturas eróticas. Justo debajo, un revistero contiene publicaciones igualmente eróticas y sexuales. Y en el centro de la habitación, un hombre joven, de no más de treinta...

Lo que la política de género esconde (1ª parte) – por Xavier Bartlett

Introducción Hace ya algunos años empecé a oír críticas y recelos ante las políticas de apertura y de normalización hacia la homosexualidad y otras sexualidades alternativas. Debo confesar que tal reacción hostil me pareció exagerada o retrógrada hasta cierto punto, porque realmente no me había hecho una idea de lo...

La desaparición del estado y la guerra civil (el ejemplo frances) – por Youssef Hindi

Las instituciones francesas y europeas están experimentando una crisis capital cuyas causas deben buscarse en las profundidades de la historia. Las convulsiones que preceden al colapso institucional – que tienen como telón de fondo y causa primera la vida religiosa – se traducen en: una crisis económica y monetaria, la...

El “antisemitismo”, arma de intimidación masiva – por Bruno Guigue

En un mundo donde la campaña mediática repetida hasta la saciedad sirve de prueba irrefutable, algunas palabras son palabras maletas*, significantes intercambiables cuyo uso codificado con antelación es propicio a todo tipo de manipulaciones. Deslizamientos perpetuos de sentido que permiten el paso insidioso de un término a otro, sin que...

Malasia: Mahathir regresa al poder – por Alfredo Jalife-Rahme

Increíble regreso nacionalista de Mahathir, 92 años, en Malasia: sacude a globalistas y al sudeste asiático. Después de una desaparición por dos décadas, el ex primer ministro Mohamed Mahathir regresó al poder en forma increíble a sus 92 años y su elección tiene ya reverberaciones en todo el sudeste asiático, más allá de las...

Kennedy, el lobby y la bomba – por Laurent Guyénot

Kennedy y el AIPAC En mayo de 1963, le Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos abría una investigación sobre las operaciones clandestinas de agentes extranjeros en territorio estadounidense, investigación cuyos principales objetivos eran el American Zionist Council y la Jewish Agency for Israel [1]. La investigación estaba motivada...