La población mundial está al borde del declive y la posible extinción – por Kazuo Yanase, Yohei Matsuo, Eugene Lang & Eri Sugiura

 

 

TOKIO — Durante los últimos 200 años, el rápido aumento de la población ha consumido los recursos de la Tierra, ha arruinado el medio ambiente y ha provocado guerras. Pero la humanidad está a punto de cambiar una bomba demográfica por otra, y ahora los científicos y los responsables políticos están despertando a una nueva realidad: El mundo está al borde del declive y de una posible extinción.

Las fuerzas gemelas del desarrollo económico y el empoderamiento de la mujer se están combinando para poner fin a la era iniciada con la Revolución Industrial, en la que el crecimiento económico se vio impulsado por el aumento de la población, y viceversa. Desde principios del siglo XIX, la marea creciente de la humanidad ha provocado muchas predicciones funestas: El economista inglés Thomas Malthus ya afirmaba en 1798 que la población crecería tan rápido que superaría la producción de alimentos y provocaría una hambruna. En 1972, el Club de Roma advirtió que la humanidad alcanzaría los “límites del crecimiento” en 100 años, impulsada por el incesante aumento de la población mundial y la contaminación ambiental.

Hoy la población mundial, que era de 1.000 millones en 1800, es ahora de 7.800 millones, y la presión sobre el planeta es evidente. Pero los científicos y los responsables políticos están despertando lentamente a las nuevas cifras: La tasa de crecimiento de la población alcanzó un máximo del 2,09% a finales de la década de 1960, pero caerá por debajo del 1% en 2023, según un estudio de la Universidad de Washington, publicado el año pasado. En 2017, la tasa de crecimiento de las personas de 15 a 64 años -la población en edad de trabajar- cayó por debajo del 1%. La población en edad de trabajar ya ha empezado a disminuir en una cuarta parte de los países del mundo. Para 2050, 151 de los 195 países y regiones del mundo experimentarán una despoblación.

Finalmente, el estudio prevé que la población mundial alcanzará un máximo de 9.700 millones de personas en 2064 y luego comenzará a disminuir.

A lo largo de los aproximadamente 300.000 años de historia de la humanidad, los periodos de frío y las epidemias han provocado descensos temporales de la población. Pero ahora la humanidad entrará en un periodo de declive sostenido por primera vez, según Hiroshi Kito, demógrafo histórico y ex presidente de la Universidad de Shizuoka.

Las fuerzas gemelas del desarrollo económico y el empoderamiento de la mujer se están combinando para poner fin a la era iniciada con la Revolución Industrial, en la que el crecimiento económico se vio impulsado por el aumento de la población, y viceversa. Desde principios del siglo XIX, la marea creciente de la humanidad ha provocado muchas predicciones funestas: El economista inglés Thomas Malthus ya afirmaba en 1798 que la población crecería tan rápido que superaría la producción de alimentos y provocaría una hambruna. En 1972, el Club de Roma advirtió que la humanidad alcanzaría los “límites del crecimiento” en 100 años, impulsada por el incesante aumento de la población mundial y la contaminación ambiental.

Hoy la población mundial, que era de 1.000 millones en 1800, es ahora de 7.800 millones, y la presión sobre el planeta es evidente. Pero los científicos y los responsables políticos están despertando lentamente a las nuevas cifras: La tasa de crecimiento de la población alcanzó un máximo del 2,09% a finales de la década de 1960, pero caerá por debajo del 1% en 2023, según un estudio de la Universidad de Washington, publicado el año pasado. En 2017, la tasa de crecimiento de las personas de 15 a 64 años -la población en edad de trabajar- cayó por debajo del 1%. La población en edad de trabajar ya ha empezado a disminuir en una cuarta parte de los países del mundo. Para 2050, 151 de los 195 países y regiones del mundo experimentarán una despoblación.

A lo largo de los aproximadamente 300.000 años de historia de la humanidad, los periodos de frío y las epidemias han provocado descensos temporales de la población. Pero ahora la humanidad entrará en un periodo de declive sostenido por primera vez, según Hiroshi Kito, demógrafo histórico y ex presidente de la Universidad de Shizuoka.

El demógrafo histórico y ex presidente de la Universidad de Shizuoka, Hiroshi Kito

 

La tasa de fertilidad total de Corea del Sur fue de 1,11, la de Taiwán de 1,15 y la de Japón de 1,37 entre 2015 y 2020, según las “Perspectivas de la Población Mundial 2019” de las Naciones Unidas.

El este de Asia es una de las regiones que ya se enfrenta a la crisis de los nacimientos más aguda del mundo, encabezada por la tasa de fertilidad total de Corea del Sur, de 1,11, la de Taiwán, de 1,15, y la de Japón, de 1,37 como media entre 2015 y 2020, según la publicación de las Naciones Unidas “Perspectivas de la Población Mundial 2019”. La población de un país comienza a descender cuando la fecundidad cae por debajo de la llamada tasa de reemplazo de 2,1. Esto ya está provocando  escasez de mano de obra, crisis de los fondos de pensiones y la obsolescencia de los viejos modelos económicos.

El sudeste asiático, que ha impulsado el crecimiento mundial como parte del “milagro asiático”, también se encuentra en una coyuntura crítica. Tailandia llegó a tener una tasa de fertilidad total de más de 6, pero ahora es de 1,53, acercándose a Japón. En 2019, la población en edad de trabajar comenzó a disminuir, y la tasa de crecimiento económico se situó en torno al 2,4%. Eso es aproximadamente un tercio del crecimiento económico del 7,5% que el país experimentó en la década de 1970.

Vietnam, por su parte, se convirtió en una sociedad envejecida en 2017. En enero, el gobierno comenzó a elevar la edad de jubilación para hombres y mujeres [ahora 60 y 55 años, respectivamente], en un esfuerzo por evitar una crisis de pensiones. Llegará a los 62 años para los hombres en 2028 y a los 60 para las mujeres en 2035.

Pero la mayor fuerza detrás de la tendencia al “decrecimiento” es China. La Universidad de Washington predice que su población empezará a descender a partir del año que viene, y que en 2100 se desplomará hasta los 730 millones de habitantes desde los 1.410 millones actuales. Para ese mismo año, 23 países, incluido Japón, verán cómo su población se reduce a la mitad o menos de sus niveles actuales, según Christopher Murray, director del Instituto de Métrica y Evaluación Sanitaria de la Universidad de Washington, que ha centrado gran parte de su carrera en la mejora de la salud mundial.

El estudio de la Universidad de Washington viene a corregir las estimaciones anteriores que consideraban que la población mundial seguiría creciendo a lo largo de este siglo. El informe “World Population Prospects” de 2019 estimaba que la población seguiría creciendo hasta alcanzar los 10.900 millones en 2100. Pero las nuevas proyecciones muestran que la tasa de natalidad en los países en desarrollo está cayendo más rápido de lo esperado.

Murray cree que la fecundidad mundial convergerá en torno al 1,5, y probablemente sea menor en algunos países. “Esto también significa que la humanidad acabará desapareciendo en los próximos cientos de años”, dijo.

La nueva realidad creará nuevas dinámicas -ya visibles en algunos casos- en ámbitos que van desde la política monetaria a los sistemas de pensiones, pasando por los precios de los inmuebles o la estructura del capitalismo en su conjunto. A medida que la población mundial se acerca a su pico, muchos gobiernos se ven cada vez más presionados para replantear sus políticas, que hasta ahora se han basado sobre todo en la expansión demográfica para su crecimiento económico y su poder geopolítico.

Si hay menos trabajadores, el modelo de crecimiento del pasado dejará de funcionar. La seguridad social, como las pensiones y los seguros públicos, se basa en una población creciente, y experimentará distorsiones.

El descenso de la población puede resolver algunos de los problemas medioambientales y sociales crónicos a los que se enfrenta el mundo. Pero en la era de la despoblación nos esperan nuevos retos: transformar la sociedad de manera que no dependa del crecimiento de la población. “Este es un punto de inflexión para el próximo sistema de civilización”, dijo Kito. “Será la diferencia entre la supervivencia y el fracaso”.

Los científicos sostienen que la humanidad debe encontrar ahora una nueva fórmula de prosperidad y que el crecimiento económico agregado ya no es algo que se pueda asumir.

 

La crisis de los nacimientos

“Si no tuviéramos hijos, podríamos vivir con más libertad”, dice una ejecutiva de 41 años de una importante empresa de entretenimiento surcoreana. Había decidido no tener hijos tras hablarlo con su marido cuando se casaron en 2015. Aunque le gustan los niños, el coste de la escolarización en Corea del Sur, una sociedad que valora mucho la educación, está subiendo. El aumento de los precios de la vivienda y las duras condiciones laborales también dificultan la crianza de los hijos. Muchas personas de su entorno ni siquiera se casan, dice, y añade que su hermana, profesora de primaria, ha declarado que no se casará.

Corea del Sur tuvo unos 272.400 nacimientos en 2020, y su tasa global de fecundidad fue de sólo 0,84 ese año, la más baja del mundo. Si la tasa de fecundidad de un país se mantiene por debajo de 1,5 durante mucho tiempo, resulta casi imposible aumentarla.

Las crecientes filas de mujeres con estudios explican gran parte de la variación de la fecundidad. En Tailandia, el 58% de las mujeres van a la universidad, una proporción mucho mayor que la de los hombres, que es del 41%. La tasa de fertilidad del país era de 1,53 en 2020, lo que representa un enorme descenso en las últimas décadas. Según un informe de febrero de 2021 del banco HSBC, no hay ningún país con una alta tasa de fertilidad en el que la mayoría de las mujeres cursen estudios superiores.

“Por supuesto, el hecho [de que las mujeres tengan educación y acceso a la “salud reproductiva”] es algo correcto”, dijo Murray, “es importante pensar en qué hacer con la fertilidad para que la gente no haga cosas equivocadas”. Añadió que sería “algo terrible” que un país pensara en revertir las oportunidades educativas de las mujeres en un esfuerzo por aumentar la fertilidad.

Los esfuerzos por ampliar los sistemas de bienestar social, como las guarderías y los permisos parentales, no parecen tener mucho efecto en las tasas de natalidad. Finlandia, por ejemplo, tiene uno de los sistemas de bienestar social para madres e hijos más completos del mundo y, sin embargo, la tasa de fertilidad del país ha disminuido considerablemente. Con un 1,37 en 2020, es casi tan baja como la de Japón, de 1,34, para el mismo año.

“No hay una respuesta definitiva a por qué la tasa de fertilidad ha disminuido en la última década”, dijo Venla Berg, directora de investigación de la Federación de Familias de Finlandia, una organización no gubernamental que asesora sobre políticas de planificación familiar. Aunque actualmente casi una de cada cuatro personas de 20 años en Finlandia dice que no quiere tener hijos, “también hay personas que suelen tener menos hijos de los que desean”, dijo Berg. “Si la gente tuviera el número de hijos que desea, la fecundidad se situaría entre 1,6 y 1,8”, dijo. “Esto seguiría provocando un descenso de la población, pero el ritmo sería gradual [y] permitiría mantener el sistema de bienestar social”, añadió Berg.

La pandemia de coronavirus ha mermado aún más el crecimiento de la población. El número de nacimientos en Japón en 2020 fue el más bajo registrado, un 3% menos que el año anterior, mientras que los nacimientos en Estados Unidos descendieron un 4% respecto al año anterior, el nivel más bajo en 41 años. Muchas personas decidieron no tener hijos debido a la preocupación por el empleo y la atención médica. Según la Brookings Institution, un centro de estudios estadounidense, un aumento de un punto porcentual en la tasa de desempleo provoca un descenso del 1% en la tasa de natalidad.

 

La “enfermedad de Japón”

“Estados Unidos y Europa están siguiendo más o menos el mismo camino que Japón”, dijo el ex gobernador del Banco de Japón Masaaki Shirakawa en abril ante un comité selecto de la Cámara de los Lores en el Parlamento británico.

Se refería a un fenómeno económico y monetario que no ha dejado de llamar la atención en EE.UU. y Europa, donde la agresiva relajación monetaria no ha dado lugar a mayores tasas de crecimiento ni ha provocado una gran inflación de precios. La causa puede ser demográfica: El estancamiento y la deflación parecen venir de la mano de una población que disminuye. Cuando Shirakawa describió la disminución y el envejecimiento de la población japonesa, algunos miembros del parlamento expresaron su preocupación por la “japonización”.

“Estados Unidos y Europa están siguiendo más o menos el mismo camino que el japonés”, dijo el ex gobernador del Banco de Japón Masaaki Shirakawa a la Cámara de los Lores en abril. (Foto de archivo de Masayuki Kozono)

En la década de 1960, Japón experimentó altas tasas de crecimiento económico superiores al 10%. Sin embargo, cuando la población en edad de trabajar empezó a disminuir a finales de los años 90, la tasa de crecimiento se redujo a un 1%. Desde entonces ha permanecido baja y casi inmune a dos décadas de esfuerzos para estimular la economía.

La misma dinámica puede darse en Europa a partir del próximo año: La población empezará a descender en 2022, según “World Population Prospects 2019”. El Banco Central Europeo cree que la inflación en 2023 estará muy lejos de su objetivo del 2%. Según un índice del gigante financiero holandés ING, la eurozona muestra signos de japonización desde 2013.

El periodo de mayor recalentamiento de la economía mundial fue a principios de la década de 1970, cuando la población mundial crecía un 2% al año. El crecimiento económico se situaba en una media del 4% y la inflación era del 10% anual. Fue la “edad de oro del bienestar”, cuando los países desarrollados ampliaron sus redes de seguridad social una tras otra.

Pero están apareciendo grietas en un sistema basado en el alto crecimiento y la alta inflación. El crecimiento de la población mundial se ha reducido al 1%, y tanto el crecimiento económico como la inflación se han ralentizado hasta situarse entre el 2% y el 3%. Los tipos de interés han caído a mínimos históricos, lo que hace dudar de la sostenibilidad de los sistemas de pensiones.

En su informe de 2020, “Shrinkanomics” (la economía en una población decreciente), el Fondo Monetario Internacional señaló que el descenso de la población puede “afectar a la eficacia de la política monetaria”, y citó a Japón como ejemplo. Incluso con tipos de interés bajos, la inversión de capital no aumentará si las empresas no esperan que la economía crezca.

El gobierno puede aumentar la inversión pública, pero esto sólo conducirá a un aumento de la deuda pública si las inversiones no se utilizan. Las continuas medidas de estímulo probablemente no compensarán los efectos del descenso de la población, dijo Daniel Groh, del Centro de Estudios Políticos Europeos.

Para superar la enfermedad japonesa, es esencial invertir en sectores de crecimiento para revertir la contracción de la demanda. La transformación digital y la mejora de la cualificación de los trabajadores aumentarán la productividad, mientras que la innovación es necesaria para afrontar el reto del envejecimiento de la población. Las políticas económicas tradicionales deben replantearse fundamentalmente.

 

Avance e incertidumbre

“Hace unos años, recibíamos tres veces más reclutas de los que podíamos aceptar”, observó un empleado de una empresa de dotación de personal en Vietnam que recluta trabajadores para el Programa de Formación de Pasantes Técnicos de Japón. “Hoy en día, apenas podemos conseguir el doble. Dentro de cinco años, el número de personas que trabajan fuera de casa puede empezar a disminuir”.

Muchas economías asiáticas ya han experimentado este fenómeno, conocido en economía como el punto de inflexión de Lewis, en honor al economista británico W. Arthur Lewis. Los trabajadores emigran de las zonas rurales a las ciudades, apoyando el crecimiento económico al trabajar por salarios bajos. Finalmente, el crecimiento se detiene debido al aumento de los salarios y a la disminución de la mano de obra.

La respuesta, en muchos casos, han sido los inmigrantes, que han contribuido al crecimiento en los países desarrollados tras la ralentización del crecimiento demográfico. Según la ONU, en 2020 habrá 281 millones de inmigrantes internacionales, 1,6 veces más que unos 20 años antes.

Las restricciones fronterizas impuestas durante la pandemia del COVID-19 han puesto de manifiesto hasta qué punto algunos países se han vuelto dependientes de los trabajadores extranjeros.

Sin la inmigración, muchas economías avanzadas ya no pueden sostener su reserva de mano de obra. En el Reino Unido, tras el Brexit, la combinación de restricciones a la inmigración y la pandemia ha provocado una grave escasez de mano de obra. Antes de la pandemia, el 12% de los conductores de camiones pesados procedían de la Unión Europea. Sin embargo, con las nuevas normas del Reino Unido ya no se puede contratar a conductores de fuera del país. Según la Asociación Británica de Transporte por Carretera, el país se enfrenta a una escasez de más de 100.000 conductores de camiones pesados comerciales. Las empresas de logística se están desesperando, aumentando los salarios por hora en un 30%.

La falta de inmigración puede no ser un fenómeno temporal. Los países con mayor número de inmigrantes están viendo disminuir su población joven. El número de indios de entre 15 y 29 años alcanzará su máximo en 2025. En China, esa masa se reducirá en un 20% en los próximos 30 años.

Filipinas, uno de los mayores países exportadores de mano de obra del mundo, donde se cree que alrededor del 10% de la población trabaja en el extranjero, también está mostrando signos de invertir el rumbo para centrarse en la producción nacional. El país está incrementando la cantidad de trabajo doméstico por contrato, como los centros de llamadas. La entrada de remesas al extranjero creció más del 7% interanual en la primera mitad de la década de 2010, pero se redujo al 3% en 2018.

Algunos países ya han empezado a tratar de conseguir trabajadores. Alemania aumentó su aceptación de trabajadores extracomunitarios en 2020. En 2019, Australia aumentó la duración máxima de las vacaciones laborales de dos a tres años, con la condición de que las personas trabajen durante un periodo de tiempo determinado en sectores donde hay escasez de mano de obra, como la agricultura. Japón también está incorporando más trabajadores extranjeros a través del sistema de “trabajadores cualificados especificados”.

Las fuerzas económicas pueden impulsar una nueva competencia entre las naciones por los inmigrantes. Una de las claves es convertirse en un “país de elección”. “Una política de aceptación activa de inmigrantes significa que es importante ampliar las opciones para que los trabajadores extranjeros se establezcan y vivan en un país de forma permanente”, afirma Keizo Yamawaki, profesor de la Universidad Meiji de Tokio especializado en política de inmigración.

 

Envejecer antes de volverse rico

Los “baby boomers” de Asia están llegando a la edad de jubilación, y la población en su conjunto está envejeciendo, por lo que los gobiernos han experimentado un rápido aumento del gasto en seguridad social, incluido el destinado a pensiones y atención médica.

Con una población mayor de 65 años de más del 21% y un producto interior bruto per cápita de más de 44.000 dólares, Japón se ha convertido en una “sociedad superenvejecida”. Cuando la población en edad de trabajar y las empresas no pueden seguir sosteniendo el sistema de seguridad social, la financiación estatal se convierte en la única opción.

En China, el número de nacimientos se disparó tras la Gran Hambruna china de 1959 a 1961, y la población total aumentó en unos 190 millones en la década siguiente. La generación del baby boom chino, que es 1,5 veces mayor que la población total de Japón, comenzará a alcanzar la edad de jubilación (a los 60 años) el próximo año. El peso de esta jubilación masiva recaerá en una sociedad de “ancianos no ricos”, que envejecerán antes de hacerse ricos.

“Es una vida dura”, dice Chen, de 59 años, que vive en un pueblo agrícola de la provincia oriental china de Jiangsu. Trabaja como yesero, construyendo casas de ladrillo. Chen padece una enfermedad crónica, pero sin pensión no piensa jubilarse cuando cumpla 60 años este año. Se quedó en el pueblo en lugar de mudarse a una ciudad para poder cuidar de sus padres.

La transición de China a una economía de mercado desde la década de 1980 hizo que los trabajadores emigrantes acudieran a las ciudades. Las familias de las zonas rurales son cada vez más incapaces de mantener a sus parientes ancianos. Poco más del 70% de la población se ha afiliado al sistema de pensiones que se creó en 2009. Sus prestaciones representan aproximadamente el 10% de los ingresos medios de la población en edad de trabajar. Un sistema de seguro para el cuidado de los ancianos, como el de Japón, está todavía en fase de prueba.

Las reformas para facilitar el trabajo de las personas, independientemente de su edad, también se están retrasando en Asia.

En Corea del Sur, unos 8 millones de personas nacidas entre 1955 y 1963 están entrando en la jubilación. El país necesita urgentemente aumentar la edad de jubilación, que actualmente es de 60 años, pero el debate no avanza. Elevar la edad de jubilación dificultaría aún más la búsqueda de empleo para los jóvenes, que ya tienen dificultades. Los jóvenes coreanos ya son escépticos con la administración del presidente Moon Jae-in, y hacer más peligroso el mercado laboral podría provocar una reacción aún mayor. Las empresas, preocupadas por los crecientes costes laborales, también se oponen a elevar la edad de jubilación.

En Taiwán, la edad media de jubilación es de 56 años. Más del 40% de los que tienen entre 55 y 59 años ya no trabajan.

En Taiwán, muchos matrimonios que trabajan a tiempo completo se jubilan pronto para asumir la responsabilidad de criar a sus nietos. Esta división del trabajo ha sostenido durante mucho tiempo la economía, pero el descenso de la natalidad también alterará este modelo de jubilación anticipada. El sistema de “seguro laboral”, un sistema de pensiones, se enfrenta ahora a la posibilidad de un colapso financiero en 2026.

Incluso los países desarrollados que se han enriquecido antes de envejecer no son inmunes a estos desafíos. Los sistemas de seguridad social de Japón, Canadá y los países europeos se basan en el principio del apoyo intergeneracional, en el que la población en edad de trabajar apoya a los jubilados. Con la disminución de la tasa de natalidad, la única manera de mantener las pensiones sin aumentar la carga sobre el público es aumentar el rendimiento de las inversiones. Sin embargo, la disminución de la población también debilita la capacidad de crecimiento de la economía, creando un círculo vicioso que ha provocado caídas históricas de los tipos de interés.

La única manera de mantener la seguridad social en una época de disminución de la población es mantener el crecimiento de la economía mediante el aumento de la productividad laboral. Sólo los países y las regiones que asuman estas reformas podrán garantizar la seguridad en la vejez a sus ciudadanos.

 

Cambios en el poderío y valores compartidos

Paul Morland, del St Antony’s College de la Universidad de Oxford, sostiene en su libro de 2019 The Human Tide que muchas de las guerras de los dos últimos siglos se desencadenaron por la amenaza del crecimiento de la población en los países vecinos. En la aproximación a la Primera Guerra Mundial, por ejemplo, los británicos y los franceses estaban especialmente nerviosos por el poderío industrial y demográfico de Alemania. Los alemanes, por su parte, se fijaban constantemente en el enorme tamaño de Rusia, que empezaba a industrializarse muy rápidamente, escribe Morland.

Pero “por sí misma, la demografía no crea poder”, señala Morland. Por ejemplo, China siempre ha sido el país más poblado del mundo. Pero no tenía poder ante Europa y Japón a principios del siglo XX. “Sin embargo, la demografía es una condición necesaria, pero no suficiente, para el poder. Sin su gran población, China no habría sido capaz de convertirse en una gran potencia una vez que se organizó organizativa e industrialmente”.

China, cuyo ascenso se ha apoyado en gran medida en su enorme fuerza de trabajo, podría enfrentarse a un punto de inflexión en las próximas décadas, ya que su población se enfrenta a un fuerte descenso. Pekín publicó en mayo su censo nacional de población, que mostraba una tasa media de crecimiento anual del 0,53% en los últimos 10 años, el ritmo más lento en décadas.

Paul Morland, de la Universidad de Oxford, afirma que la demografía es necesaria, pero no suficiente, para el peso geopolítico; Yi Fuxian, científico de la Universidad de Wisconsin-Madison, afirma que China sobrevalora su población.

Yi Fuxian, científico de la Universidad de Wisconsin-Madison, cree que las limitaciones demográficas de China supondrán un duro golpe para su economía. “El actual PIB per cápita de China es sólo el 16% del de EE.UU. En el futuro, China se enfrentará a una recesión económica debido al envejecimiento”, dijo. “Sin un aumento del número de nacimientos, la tasa de crecimiento económico no puede aumentar y el país nunca podrá superar a Estados Unidos en términos de PIB en el futuro”, añadió.

Crítico desde hace tiempo de la política china del hijo único, Yi cree que la población de China está en declive desde 2018. Mientras que la cifra oficial de población en 2020 se situaba en 1.410 millones, él cree que en realidad era de 1.280 millones, es decir, unos 130 millones de personas “excedentes“. “La población de la India debería ser ya mayor que la de China”, lo que la convertiría en el país más poblado del mundo, dijo.

El anuncio de las autoridades sobre el crecimiento de la población se produce porque “probablemente han juzgado que se enfrentarían a una agitación política sin precedentes si lo publicaran de forma adecuada”, dijo Yi. En un país donde la idea de tener un solo hijo se da por sentada, “el número de nacimientos seguirá disminuyendo”, subrayó.

Aunque la superpotencia asiática abrogó en 2015 su política dl hijo único, mantenida durante décadas, y la sustituyó por un límite de dos hijos, lucha por mantener un aumento de los nacimientos. Recientemente, Pekín ordenó un límite de tres hijos apenas unas semanas después de publicar el censo.

La agenda política detrás de los datos oficiales chinos es clara. Admitir que la población ha descendido repentinamente supondría dejar al descubierto los errores o fracasos políticos del pasado. Múltiples organizaciones de investigación estiman que el PIB de China superará al de EE.UU. alrededor de 2030, pero Yi cree que los datos de población de China sobreestiman el número real de personas en más de 100 millones, por lo que EE.UU. y China no intercambiarán puestos en su clasificación de PIB.

Las autoridades han prohibido en China el libro de Yi “Un gran país con el nido vacío”.

En respuesta a las informaciones de los medios de comunicación occidentales según las cuales “China se enfrenta a una crisis demográfica”, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, declaró: “La población de China sigue creciendo, y es mayor que la de Estados Unidos y Europa juntas”.

China no es el único país grande cuyo peso geopolítico se ve amenazado por la demografía. Según la ONU, la población de Rusia se reducirá en unos 20 millones de personas de aquí a 2100. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha declarado que esto es una crisis: “Nuestro deber histórico es responder a este desafío”, dijo Putin en un discurso televisivo en 2020.

“El destino de Rusia y sus perspectivas históricas dependen de cuántos seamos”.

Estados Unidos también entrará en un periodo de declive demográfico que tendrá enormes consecuencias económicas. El crecimiento económico de Estados Unidos se ha ralentizado y la riqueza se ha distribuido de forma más desigual, lo que ha desencadenado una ola de populismo y nacionalismo “America First”.

El poder militar también ha cambiado. En lugar de ser un juego de números de tropas, tanques, barcos y aviones, el poder militar es ahora un concurso de calidad. La época en que la población estaba directamente vinculada al poder militar y económico ha pasado.

Al igual que la democracia y el capitalismo ganaron la Guerra Fría gracias a la superioridad de sus sistemas, las naciones compiten ahora por construir un marco que permita alcanzar la prosperidad sin depender del mero número de personas.

El futuro pertenecerá a aquellas sociedades que puedan reestructurarse para afrontar el declive antes de que sea demasiado tarde.

La tasa de fertilidad total de Corea del Sur fue de 1,11, la de Taiwán de 1,15 y la de Japón de 1,37 entre 2015 y 2020, según las “Perspectivas de la Población Mundial 2019” de las Naciones Unidas.

El este de Asia es una de las regiones que ya se enfrenta a la crisis de los nacimientos más aguda del mundo, encabezada por la tasa de fertilidad total de Corea del Sur, de 1,11, la de Taiwán, de 1,15, y la de Japón, de 1,37 como media entre 2015 y 2020, según la publicación de las Naciones Unidas “Perspectivas de la Población Mundial 2019”. La población de un país comienza a descender cuando la fecundidad cae por debajo de la llamada tasa de reemplazo de 2,1. Esto ya está provocando  escasez de mano de obra, crisis de los fondos de pensiones y la obsolescencia de los viejos modelos económicos.

El sudeste asiático, que ha impulsado el crecimiento mundial como parte del “milagro asiático”, también se encuentra en una coyuntura crítica. Tailandia llegó a tener una tasa de fertilidad total de más de 6, pero ahora es de 1,53, acercándose a Japón. En 2019, la población en edad de trabajar comenzó a disminuir, y la tasa de crecimiento económico se situó en torno al 2,4%. Eso es aproximadamente un tercio del crecimiento económico del 7,5% que el país experimentó en la década de 1970.

Vietnam, por su parte, se convirtió en una sociedad envejecida en 2017. En enero, el gobierno comenzó a elevar la edad de jubilación para hombres y mujeres [ahora 60 y 55 años, respectivamente], en un esfuerzo por evitar una crisis de pensiones. Llegará a los 62 años para los hombres en 2028 y a los 60 para las mujeres en 2035.

Pero la mayor fuerza detrás de la tendencia al “decrecimiento” es China. La Universidad de Washington predice que su población empezará a descender a partir del año que viene, y que en 2100 se desplomará hasta los 730 millones de habitantes desde los 1.410 millones actuales. Para ese mismo año, 23 países, incluido Japón, verán cómo su población se reduce a la mitad o menos de sus niveles actuales, según Christopher Murray, director del Instituto de Métrica y Evaluación Sanitaria de la Universidad de Washington, que ha centrado gran parte de su carrera en la mejora de la salud mundial.

El estudio de la Universidad de Washington viene a corregir las estimaciones anteriores que consideraban que la población mundial seguiría creciendo a lo largo de este siglo. El informe “World Population Prospects” de 2019 estimaba que la población seguiría creciendo hasta alcanzar los 10.900 millones en 2100. Pero las nuevas proyecciones muestran que la tasa de natalidad en los países en desarrollo está cayendo más rápido de lo esperado.

Murray cree que la fecundidad mundial convergerá en torno al 1,5, y probablemente sea menor en algunos países. “Esto también significa que la humanidad acabará desapareciendo en los próximos cientos de años”, dijo.

La nueva realidad creará nuevas dinámicas -ya visibles en algunos casos- en ámbitos que van desde la política monetaria a los sistemas de pensiones, pasando por los precios de los inmuebles o la estructura del capitalismo en su conjunto. A medida que la población mundial se acerca a su pico, muchos gobiernos se ven cada vez más presionados para replantear sus políticas, que hasta ahora se han basado sobre todo en la expansión demográfica para su crecimiento económico y su poder geopolítico.

El demógrafo histórico y ex presidente de la Universidad de Shizuoka, Hiroshi Kito

Si hay menos trabajadores, el modelo de crecimiento del pasado dejará de funcionar. La seguridad social, como las pensiones y los seguros públicos, se basa en una población creciente, y experimentará distorsiones.

El descenso de la población puede resolver algunos de los problemas medioambientales y sociales crónicos a los que se enfrenta el mundo. Pero en la era de la despoblación nos esperan nuevos retos: transformar la sociedad de manera que no dependa del crecimiento de la población. “Este es un punto de inflexión para el próximo sistema de civilización”, dijo Kito. “Será la diferencia entre la supervivencia y el fracaso”.

Los científicos sostienen que la humanidad debe encontrar ahora una nueva fórmula de prosperidad y que el crecimiento económico agregado ya no es algo que se pueda asumir.

 

La crisis de los nacimientos

“Si no tuviéramos hijos, podríamos vivir con más libertad”, dice una ejecutiva de 41 años de una importante empresa de entretenimiento surcoreana. Ha decidido no tener hijos tras hablarlo con su marido cuando se casaron en 2015. Aunque le gustan los niños, el coste de la escolarización en Corea del Sur, una sociedad que  valora mucho la educación, está subiendo. El aumento de los precios de la vivienda y las duras condiciones laborales también dificultan la crianza de los hijos. Muchas personas de su entorno ni siquiera se casan, dice, y añade que su hermana, profesora de primaria, ha declarado que no se casará.

Corea del Sur tuvo unos 272.400 nacimientos en 2020, y su tasa global de fecundidad fue de sólo 0,84 ese año, la más baja del mundo. Si la tasa de fecundidad de un país se mantiene por debajo de 1,5 durante mucho tiempo, resulta casi imposible aumentarla.

Las crecientes filas de mujeres con estudios explican gran parte de la variación de la fecundidad. En Tailandia, el 58% de las mujeres van a la universidad, una proporción mucho mayor que la de los hombres, que es del 41%. La tasa de fertilidad del país era de 1,53 en 2020, lo que representa un enorme descenso en las últimas décadas. Según un informe de febrero de 2021 del banco HSBC, no hay ningún país con una alta tasa de fertilidad en el que la mayoría de las mujeres cursen estudios superiores.

“Por supuesto que [el hecho de que las mujeres tengan educación y acceso a la “salud reproductiva”] es algo correcto”, dijo Murray, “es importante pensar en qué hacer con la fertilidad para que la gente no haga cosas equivocadas”. Añadió que sería “algo terrible” que un país pensara en revertir las oportunidades educativas de las mujeres en un esfuerzo por aumentar la fertilidad.

Los esfuerzos por ampliar los sistemas de bienestar social, como las guarderías y los permisos parentales, no parecen tener mucho efecto en las tasas de natalidad. Finlandia, por ejemplo, tiene uno de los sistemas de bienestar social para madres e hijos más completos del mundo y, sin embargo, la tasa de fertilidad del país ha disminuido considerablemente. Con un 1,37 en 2020, es casi tan baja como la de Japón, de 1,34, para el mismo año.

 

Venla Berg, directora de investigación de la Federación de Familias de Finlandia.

“No hay una respuesta definitiva a por qué la tasa de fertilidad ha disminuido en la última década”, dijo Venla Berg, directora de investigación de la Federación de Familias de Finlandia, una organización no gubernamental que asesora sobre políticas de planificación familiar. Aunque actualmente casi una de cada cuatro personas de 20 años en Finlandia dice que no quiere tener hijos, “también hay personas que suelen tener menos hijos de los que desean”, dijo Berg. “Si la gente tuviera el número de hijos que desea, la fecundidad se situaría entre 1,6 y 1,8”, dijo. “Esto seguiría provocando un descenso de la población, pero el ritmo sería gradual [y] permitiría mantener el sistema de bienestar social”, añadió Berg.

La pandemia de coronavirus ha mermado aún más el crecimiento de la población. El número de nacimientos en Japón en 2020 fue el más bajo registrado, un 3% menos que el año anterior, mientras que los nacimientos en Estados Unidos descendieron un 4% respecto al año anterior, el nivel más bajo en 41 años. Muchas personas decidieron no tener hijos debido a la preocupación por el empleo y la atención médica. Según la Brookings Institution, un centro de estudios estadounidense, un aumento de un punto porcentual en la tasa de desempleo provoca un descenso del 1% en la tasa de natalidad.

La pandemia del COVID-19 ha frenado aún más el crecimiento de la población, ya que muchas parejas posponen tener hijos por temor a las perspectivas laborales.

 

La “enfermedad de Japón”

“Estados Unidos y Europa están siguiendo más o menos el mismo camino que Japón”, dijo el ex gobernador del Banco de Japón Masaaki Shirakawa en abril ante un comité selecto de la Cámara de los Lores en el Parlamento británico.

Se refería a un fenómeno económico y monetario que no ha dejado de llamar la atención en EE.UU. y Europa, donde la agresiva relajación monetaria no ha dado lugar a mayores tasas de crecimiento ni ha provocado una gran inflación de precios. La causa puede ser demográfica: El estancamiento y la deflación parecen venir de la mano de una población que disminuye. Cuando Shirakawa describió la disminución y el envejecimiento de la población japonesa, algunos miembros del parlamento expresaron su preocupación por la “japonización”.

“Estados Unidos y Europa están siguiendo más o menos el mismo camino que el japonés”, dijo el ex gobernador del Banco de Japón Masaaki Shirakawa a la Cámara de los Lores en abril. (Foto de archivo de Masayuki Kozono)

En la década de 1960, Japón experimentó altas tasas de crecimiento económico superiores al 10%. Sin embargo, cuando la población en edad de trabajar empezó a disminuir a finales de los años 90, la tasa de crecimiento se redujo a un 1%. Desde entonces ha permanecido baja y casi inmune a dos décadas de esfuerzos para estimular la economía.

La misma dinámica puede darse en Europa a partir del próximo año: La población empezará a descender en 2022, según “World Population Prospects 2019”. El Banco Central Europeo cree que la inflación en 2023 estará muy lejos de su objetivo del 2%. Según un índice del gigante financiero holandés ING, la eurozona muestra signos de japonización desde 2013.

El periodo de mayor recalentamiento de la economía mundial fue a principios de la década de 1970, cuando la población mundial crecía un 2% al año. El crecimiento económico se situaba en una media del 4% y la inflación era del 10% anual. Fue la “edad de oro del bienestar”, cuando los países desarrollados ampliaron sus redes de seguridad social una tras otra.

Pero están apareciendo grietas en un sistema basado en el alto crecimiento y la alta inflación. El crecimiento de la población mundial se ha reducido al 1%, y tanto el crecimiento económico como la inflación se han ralentizado hasta situarse entre el 2% y el 3%. Los tipos de interés han caído a mínimos históricos, lo que hace dudar de la sostenibilidad de los sistemas de pensiones.

En su informe de 2020, “Shrinkanomics (the economics of a shrinking population)”, el Fondo Monetario Internacional señaló que el descenso de la población puede “afectar a la eficacia de la política monetaria”, y citó a Japón como ejemplo. Incluso con tipos de interés bajos, la inversión de capital no aumentará si las empresas no esperan que la economía crezca.

El gobierno puede aumentar la inversión pública, pero esto sólo conducirá a un aumento de la deuda pública si las inversiones no se utilizan. Las continuas medidas de estímulo probablemente no compensarán los efectos del descenso de la población, dijo Daniel Groh, del Centro de Estudios Políticos Europeos.

Para superar la enfermedad japonesa, es esencial invertir en sectores de crecimiento para revertir la contracción de la demanda. La transformación digital y la mejora de la cualificación de los trabajadores aumentarán la productividad, mientras que la innovación es necesaria para afrontar el reto del envejecimiento de la población. Las políticas económicas tradicionales deben replantearse fundamentalmente.

 

Avance e incertidumbre

“Hace unos años, recibíamos tres veces más reclutas de los que podíamos aceptar”, observó un empleado de una empresa de dotación de personal en Vietnam que recluta trabajadores para el Programa de Formación de Pasantes Técnicos de Japón. “Hoy en día, apenas podemos conseguir el doble. Dentro de cinco años, el número de personas que trabajan fuera de casa puede empezar a disminuir”.

Muchas economías asiáticas ya han experimentado este fenómeno, conocido en economía como el punto de inflexión de Lewis, en honor al economista británico W. Arthur Lewis. Los trabajadores emigran de las zonas rurales a las ciudades, apoyando el crecimiento económico al trabajar por salarios bajos. Finalmente, el crecimiento se detiene debido al aumento de los salarios y a la disminución de la mano de obra.

La respuesta, en muchos casos, han sido los inmigrantes, que han contribuido al crecimiento en los países desarrollados tras la ralentización del crecimiento demográfico. Según la ONU, en 2020 habrá 281 millones de inmigrantes internacionales, 1,6 veces más que unos 20 años antes.

Las restricciones fronterizas impuestas durante la pandemia del COVID-19 han puesto de manifiesto hasta qué punto algunos países se han vuelto dependientes de los trabajadores extranjeros.

Sin la inmigración, muchas economías avanzadas ya no pueden sostener su reserva de mano de obra. En el Reino Unido, tras el Brexit, la combinación de restricciones a la inmigración y la pandemia ha provocado una grave escasez de mano de obra. Antes de la pandemia, el 12% de los conductores de camiones pesados procedían de la Unión Europea. Sin embargo, con las nuevas normas del Reino Unido ya no se puede contratar a conductores de fuera del país. Según la Asociación Británica de Transporte por Carretera, el país se enfrenta a una escasez de más de 100.000 conductores de camiones pesados comerciales. Las empresas de logística se están desesperando, aumentando los salarios por hora en un 30%.

La falta de inmigración puede no ser un fenómeno temporal. Los países con mayor número de inmigrantes están viendo disminuir su población joven. El número de indios de entre 15 y 29 años alcanzará su máximo en 2025. En China, esa masa se reducirá en un 20% en los próximos 30 años.

Filipinas, uno de los mayores países exportadores de mano de obra del mundo, donde se cree que alrededor del 10% de la población trabaja en el extranjero, también está mostrando signos de invertir el rumbo para centrarse en la producción nacional. El país está incrementando la cantidad de trabajo doméstico por contrato, como los centros de llamadas. La entrada de remesas al extranjero creció más del 7% interanual en la primera mitad de la década de 2010, pero se redujo al 3% en 2018.

Algunos países ya han empezado a tratar de conseguir trabajadores. Alemania aumentó su aceptación de trabajadores extracomunitarios en 2020. En 2019, Australia aumentó la duración máxima de las vacaciones laborales de dos a tres años, con la condición de que las personas trabajen durante un periodo de tiempo determinado en sectores donde hay escasez de mano de obra, como la agricultura. Japón también está incorporando más trabajadores extranjeros a través del sistema de “trabajadores cualificados especificados”.

Las fuerzas económicas pueden impulsar una nueva competencia entre las naciones por los inmigrantes. Una de las claves es convertirse en un “país de elección”. “Una política de aceptación activa de inmigrantes significa que es importante ampliar las opciones para que los trabajadores extranjeros se establezcan y vivan en un país de forma permanente”, afirma Keizo Yamawaki, profesor de la Universidad Meiji de Tokio especializado en política de inmigración.

 

Envejecer antes de enriquecerse

Los “baby boomers” de Asia están llegando a la edad de jubilación, y la población en su conjunto está envejeciendo, por lo que los gobiernos han experimentado un rápido aumento del gasto en seguridad social, incluido el destinado a pensiones y atención médica.

Con una población mayor de 65 años de más del 21% y un producto interior bruto per cápita de más de 44.000 dólares, Japón se ha convertido en una “sociedad superenvejecida”. Cuando la población en edad de trabajar y las empresas no pueden seguir sosteniendo el sistema de seguridad social, la financiación estatal se convierte en la única opción.

En China, el número de nacimientos se disparó tras la Gran Hambruna china de 1959 a 1961, y la población total aumentó en unos 190 millones en la década siguiente. La generación del baby boom chino, que es 1,5 veces mayor que la población total de Japón, comenzará a alcanzar la edad de jubilación (a los 60 años) el próximo año. El peso de esta jubilación masiva recaerá en una sociedad de “ancianos no ricos”, que envejecerán antes de hacerse ricos.

China se enfrenta a la perspectiva de envejecer antes de ser lo suficientemente rica como para pagar las pensiones de la próxima oleada de jubilados.

“Es una vida dura”, dice Chen, de 59 años, que vive en un pueblo agrícola de la provincia oriental china de Jiangsu. Trabaja como yesero, construyendo casas de ladrillo. Chen padece una enfermedad crónica, pero sin pensión no piensa jubilarse cuando cumpla 60 años este año. Se quedó en el pueblo en lugar de mudarse a una ciudad para poder cuidar de sus padres.

La transición de China a una economía de mercado desde la década de 1980 hizo que los trabajadores emigrantes acudieran a las ciudades. Las familias de las zonas rurales son cada vez más incapaces de mantener a sus parientes ancianos. Poco más del 70% de la población se ha afiliado al sistema de pensiones que se creó en 2009. Sus prestaciones representan aproximadamente el 10% de los ingresos medios de la población en edad de trabajar. Un sistema de seguro para el cuidado de los ancianos, como el de Japón, está todavía en fase de prueba.

Las reformas para facilitar el trabajo de las personas, independientemente de su edad, también se están retrasando en Asia.

En Corea del Sur, unos 8 millones de personas nacidas entre 1955 y 1963 están entrando en la jubilación. El país necesita urgentemente aumentar la edad de jubilación, que actualmente es de 60 años, pero el debate no avanza. Elevar la edad de jubilación dificultaría aún más la búsqueda de empleo para los jóvenes, que ya tienen dificultades. Los jóvenes coreanos ya son escépticos con la administración del presidente Moon Jae-in, y hacer más peligroso el mercado laboral podría provocar una reacción aún mayor. Las empresas, preocupadas por los crecientes costes laborales, también se oponen a elevar la edad de jubilación.

En Taiwán, la edad media de jubilación es de 56 años. Más del 40% de los que tienen entre 55 y 59 años ya no trabajan.

En Taiwán, muchos matrimonios que trabajan a tiempo completo se jubilan pronto para asumir la responsabilidad de criar a sus nietos. Esta división del trabajo ha sostenido durante mucho tiempo la economía, pero el descenso de la natalidad también alterará este modelo de jubilación anticipada. El sistema de “seguro laboral”, un sistema de pensiones, se enfrenta ahora a la posibilidad de un colapso financiero en 2026.

Incluso los países desarrollados que se han enriquecido antes de envejecer no son inmunes a estos desafíos. Los sistemas de seguridad social de Japón, Canadá y los países europeos se basan en el principio del apoyo intergeneracional, en el que la población en edad de trabajar apoya a los jubilados. Con la disminución de la tasa de natalidad, la única manera de mantener las pensiones sin aumentar la carga sobre el público es aumentar el rendimiento de las inversiones. Sin embargo, la disminución de la población también debilita la capacidad de crecimiento de la economía, creando un círculo vicioso que ha provocado caídas históricas de los tipos de interés.

La única manera de mantener la seguridad social en una época de disminución de la población es mantener el crecimiento de la economía mediante el aumento de la productividad laboral. Sólo los países y las regiones que asuman estas reformas podrán garantizar la seguridad en la vejez a sus ciudadanos.

 

Cambio de poder y valores compartidos

Paul Morland, del St Antony’s College de la Universidad de Oxford, sostiene en su libro de 2019 The Human Tide que muchas de las guerras de los dos últimos siglos se desencadenaron por la amenaza del crecimiento de la población en los países vecinos. En la aproximación a la Primera Guerra Mundial, por ejemplo, los británicos y los franceses estaban especialmente nerviosos por el poderío industrial y demográfico de Alemania. Los alemanes, por su parte, se fijaban constantemente en el enorme tamaño de Rusia, que empezaba a industrializarse muy rápidamente, escribe Morland.

Pero “por sí misma, la demografía no crea poder”, señala Morland. Por ejemplo, China siempre ha sido el país más poblado del mundo. Pero no tenía poder ante Europa y Japón a principios del siglo XX. “Sin embargo, la demografía es una condición necesaria, pero no suficiente, para el poder. Sin su gran población, China no habría sido capaz de convertirse en una gran potencia una vez que se organizó organizativa e industrialmente”.

China, cuyo ascenso se ha apoyado en gran medida en su enorme fuerza de trabajo, podría enfrentarse a un punto de inflexión en las próximas décadas, ya que su población se enfrenta a un fuerte descenso. Pekín publicó en mayo su censo nacional de población, que mostraba una tasa media de crecimiento anual del 0,53% en los últimos 10 años, el ritmo más lento en décadas.

Paul Morland, de la Universidad de Oxford, afirma que la demografía es necesaria, pero no suficiente, para el peso geopolítico; Yi Fuxian, científico de la Universidad de Wisconsin-Madison, afirma que China exagera su población.

Yi Fuxian, científico de la Universidad de Wisconsin-Madison, cree que las limitaciones demográficas de China supondrán un duro golpe para su economía. “El actual PIB per cápita de China es sólo el 16% del de EE.UU. En el futuro, China se enfrentará a una recesión económica debido al envejecimiento”, dijo. “Sin un aumento del número de nacimientos, la tasa de crecimiento económico no puede aumentar y el país nunca podrá superar a Estados Unidos en términos de PIB en el futuro”, añadió.

Crítico desde hace tiempo de la política china del hijo único, Yi cree que la población de China está en declive desde 2018. Mientras que la cifra oficial de población en 2020 se situaba en 1.410 millones, él cree que en realidad era de 1.280 millones, es decir, unos 130 millones de personas “excedentes“. “La población de la India debería ser ya mayor que la de China”, lo que la convertiría en el país más poblado del mundo, dijo.

El anuncio de las autoridades sobre el crecimiento de la población se produce porque “probablemente han juzgado que se enfrentarían a una agitación política sin precedentes si lo publicaran de forma adecuada”, dijo Yi. En un país donde la idea de tener un solo hijo se da por sentada, “el número de nacimientos seguirá disminuyendo”, subrayó.

 

Aunque la superpotencia asiática abrogó en 2015 su política dl hijo único, mantenida durante décadas, y la sustituyó por un límite de dos hijos, lucha por mantener un aumento de los nacimientos. Recientemente, Pekín ordenó un límite de tres hijos apenas unas semanas después de publicar el censo.

La agenda política detrás de los datos oficiales chinos es clara. Admitir que la población ha descendido repentinamente supondría dejar al descubierto los errores o fracasos políticos del pasado. Múltiples organizaciones de investigación estiman que el PIB de China superará al de EE.UU. alrededor de 2030, pero Yi cree que los datos de población de China sobreestiman el número real de personas en más de 100 millones, por lo que EE.UU. y China no intercambiarán puestos en su clasificación de PIB.

Aunque China eliminó la política del hijo único en 2016, sustituyéndola por un límite de dos hijos, no ha visto un fuerte aumento de los nacimientos como resultado del cambio.   Reuters

Las autoridades han prohibido en China el libro de Yi “Un gran país con el nido vacío”.

En respuesta a las informaciones de los medios de comunicación occidentales según las cuales “China se enfrenta a una crisis demográfica”, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, declaró: “La población de China sigue creciendo, y es mayor que la de Estados Unidos y Europa juntas”.

China no es el único país grande cuyo peso geopolítico se ve amenazado por la demografía. Según la ONU, la población de Rusia se reducirá en unos 20 millones de personas de aquí a 2100. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha declarado que esto es una crisis: “Nuestro deber histórico es responder a este desafío”, dijo Putin en un discurso televisivo en 2020.

“El destino de Rusia y sus perspectivas históricas dependen de cuántos seamos”.

Estados Unidos también entrará en un periodo de declive demográfico que tendrá enormes consecuencias económicas. El crecimiento económico de Estados Unidos se ha ralentizado y la riqueza se ha distribuido de forma más desigual, lo que ha desencadenado una ola de populismo y nacionalismo “America First”.

El poder militar también ha cambiado. En lugar de ser un juego de números de tropas, tanques, barcos y aviones, el poder militar es ahora un concurso de calidad. La época en que la población estaba directamente vinculada al poder militar y económico ha pasado.

Al igual que la democracia y el capitalismo ganaron la Guerra Fría gracias a la superioridad de sus sistemas, las naciones compiten ahora por construir un marco que permita alcanzar la prosperidad sin depender del mero número de personas.

El futuro pertenecerá a aquellas sociedades que puedan reestructurarse para afrontar el declive antes de que sea demasiado tarde.

Kazuo Yanase, Yohei Matsuo, Eugene Lang & Eri Sugiura, 22 de Septiembre de 2021

*

Original: https://asia.nikkei.com/Spotlight/The-Big-Story/The-new-population-bomb

Traducción original: MP. para Red Internacional

*

Artículos relacionados:

https://redinternacional.net/2021/05/19/el-gran-reset-y-el-fabuloso-negocio-de-los-recien-paridos-por-maria-poumier/

I El fabuloso negocio de los recién paridos: cunde la esterilidad https://redinternacional.net/2018/09/25/el-fabuloso-mercado-de-los-recien-paridos-primer-capitulo-por-maria-poumier/

II Hacia el exterminio de la raza humana por la contaminación: aquí hay gato encerrado https://redinternacional.net/2018/11/05/el-fabuloso-negocio-de-los-recien-paridos-segundo-capitulo-por-maria-poumier/

III Maltusianismo y eugenismo https://redinternacional.net/2019/03/18/el-fabuloso-negocio-de-los-recien-paridos-tercer-capitulo-por-maria-poumier/

IV La responsabilidad israelí https://redinternacional.net/2019/04/17/el-fabuloso-negocio-de-los-recien-paridos-parte-iv-la-responsabilidad-israeli-por-maria-poumier/

V El bioterrorismo https://redinternacional.net/2019/06/14/el-fabuloso-negocio-de-los-recien-paridos-quinto-capitulo-el-bioterrorismo-de-estado-por-maria-poumier/

VI Africa, raíz universal https://redinternacional.net/2019/09/09/el-fabuloso-negocio-de-los-recien-paridos-capitulo-vi-por-maria-poumier/

VII Daños colaterales de la industria de los vientres de alquiler https://redinternacional.net/2019/10/16/el-fabuloso-negocio-de-los-recien-paridos-capitulo-vii-por-maria-poumier/

VIII La fabricación de niños artificiales en cada país https://redinternacional.net/2019/11/12/libro-el-fabuloso-negocio-de-los-recien-paridos-capitulo-viii-la-fabricacion-de-ninos-artificiales-en-cada-pais-por-maria-poumier