{"id":7445,"date":"2019-05-06T23:20:14","date_gmt":"2019-05-06T23:20:14","guid":{"rendered":"https:\/\/redinternacional.net\/?p=7445"},"modified":"2019-05-06T23:20:14","modified_gmt":"2019-05-06T23:20:14","slug":"francia-cientos-de-medios-denuncian-la-represion-policial-durante-las-manifestaciones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/redinternacional.net\/2019\/05\/06\/francia-cientos-de-medios-denuncian-la-represion-policial-durante-las-manifestaciones\/","title":{"rendered":"Francia: Cientos de medios denuncian la represi\u00f3n policial durante las manifestaciones"},"content":{"rendered":"
\n
<\/div>\n<\/div>\n
\n
\"rtuzrtuz\"<\/a><\/div>\n
Amenazas, insultos, intentos de destrucci\u00f3n de equipos, golpes con porras, lanzamiento de gass voluntarios y selectivos, disparos LBD… En los \u00faltimos tres a\u00f1os, las condiciones de trabajo de los periodistas se han deteriorado en Francia. Seg\u00fan Reporteros sin Fronteras, cerca de 90 periodistas han sido v\u00edctimas de la violencia policial desde el inicio del movimiento de los \u201cchalecos amarillos\u201d. Un nuevo hito se alcanz\u00f3 con la detenci\u00f3n de periodistas por \u201cparticipar en un grupo con el fin de cometer actos de violencia o degradaci\u00f3n\u201d. M\u00e1s de 350 periodistas, fot\u00f3grafos y editores, entre ellos \u00a1Basta!, quisieron reaccionar publicando el siguiente documento conjunto:<\/em><\/div>\n
<\/div>\n
Nosotros, periodistas sobre el terreno, periodistas independientes, que trabajamos como editores, con o sin carnet de prensa, decidimos hablar colectivamente para denunciar la m\u00faltiple violencia estatal a la que estamos sometidos.<\/div>\n
<\/div>\n
Desde hace varios a\u00f1os y m\u00e1s particularmente desde el movimiento de los \u201cchalecos amarillos\u201d, cada uno a su manera, pero siempre en un proceso de informaci\u00f3n, hemos estado en el campo diariamente para documentar los acontecimientos actuales. Como periodistas, a menudo estamos en primera l\u00ednea, en el centro de las luchas sociales y a veces de los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas policiales. Estamos expuestos, lo sabemos y lo aceptamos.<\/div>\n
<\/div>\n
Pero vemos que a medida que el movimiento social y su violencia se intensifican, nuestro trabajo se ha vuelto cada vez m\u00e1s arriesgado, dif\u00edcil e incluso imposible. Nuestras condiciones de trabajo se est\u00e1n deteriorando. Observamos que esto no se debe principalmente a los manifestantes, sino en gran medida al comportamiento de la propia polic\u00eda<\/b>.<\/div>\n
<\/div>\n
Desde hace tres a\u00f1os, somos testigos de un deseo deliberado de impedirnos trabajar, documentar y ser testigos de lo que est\u00e1 sucediendo durante las manifestaciones. Muchos periodistas nos quejamos de ello.<\/div>\n
<\/div>\n
Por violencia entendemos: desprecio, uso casi sistem\u00e1tico del tuteo, intimidaci\u00f3n, amenazas e insultos. Pero tambi\u00e9n: intentos de destrucci\u00f3n o incautaci\u00f3n de equipos, borrado de tarjetas de memoria, golpes de porra, gaseado deliberado y selectivo, fuego intenso de gas lacrim\u00f3geno, fuego LBD, granadas de desembarco, etc. En v\u00edsperas de las manifestaciones, incluso se confiscan nuestros equipos de protecci\u00f3n (m\u00e1scara, casco, gafas) <\/b>a pesar de que estamos perdiendo nuestra identidad profesional.<\/div>\n
<\/div>\n
M\u00e1s recientemente, se ha dado un paso represivo. Varios colegas fueron detenidos y puestos bajo custodia policial por \u201cparticipar en un grupo con el fin de cometer actos de violencia o degradaci\u00f3n\u201d, a pesar de que afirmamos ser periodistas. Como resultado, la polic\u00eda y el poder judicial nos dejan s\u00f3lo dos opciones: venir y sufrir represi\u00f3n f\u00edsica y\/o judicial; no venir m\u00e1s y as\u00ed renunciar a la libertad de informaci\u00f3n.<\/div>\n
<\/div>\n
En su informe de marzo de 2019, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, llam\u00f3 al orden a Francia. Denuncia el uso excesivo de la fuerza, en particular el uso de lanzadores LBD 40 durante las manifestaciones de los \u201cchalecos amarillos\u201d. Amnist\u00eda Internacional y Reporteros sin Fronteras (RSF) denuncian la violencia policial contra la prensa. David Dufresne cuenta con al menos 85 ataques dirigidos espec\u00edficamente a periodistas<\/b> entre los 698 informes que ha registrado desde el inicio del movimiento de los \u201cchalecos amarillos\u201d.<\/div>\n
<\/div>\n
Recordamos que el papel del Estado en una democracia no es definir el marco de la libertad de prensa. No son ni el ejecutivo ni el legislativo los que deciden c\u00f3mo trabajamos. Como nos recuerda la Carta \u00c9tica de los Periodistas, s\u00f3lo aceptamos la jurisdicci\u00f3n de nuestros pares. La libertad de prensa es una e indivisible.<\/div>\n
<\/div>\n
La gran mayor\u00eda de nosotros somos independientes y precarios. Dada la realidad econ\u00f3mica de nuestra profesi\u00f3n, la obtenci\u00f3n del carnet de prensa se ha vuelto extremadamente complicada, aunque regularmente publicamos en los principales medios de comunicaci\u00f3n nacionales e internacionales. Nuestra rutina diaria es la competencia, el dumping, las horas de trabajo no aumentadas y los d\u00edas parciales.<\/div>\n
<\/div>\n
Sin embargo, la polic\u00eda pide sistem\u00e1ticamente un carnet de prensa para poder trabajar, aunque desconozcan parcial o totalmente la legislaci\u00f3n que regula nuestra profesi\u00f3n. Como recordatorio, el periodismo no es una profesi\u00f3n regulada. No es el carnet de prensa lo que justifica o no nuestra profesi\u00f3n. El carnet de prensa es s\u00f3lo una herramienta cuya adquisici\u00f3n est\u00e1 sujeta a una obligaci\u00f3n fiscal.<\/div>\n
<\/div>\n
Por eso exigimos que el gobierno tome las medidas necesarias para que la polic\u00eda deje de acosarnos y nos deje trabajar libremente.<\/div>\n
<\/div>\n
Francia, pa\u00eds de derechos humanos, ocupa el puesto 32 en el \u00edndice mundial de libertad de prensa de RSF. La reciente convocatoria de tres periodistas de Disclose y Radio France por parte de la DGSI [espionaje franc\u00e9s] tras sus revelaciones sobre la implicaci\u00f3n de armas francesas en la guerra de Yemen refuerza nuestra preocupaci\u00f3n.<\/div>\n
<\/div>\n
Al hablar p\u00fablicamente en este foro, reivindicamos nuestro derecho a la informaci\u00f3n y el respeto de la libertad de prensa. Es por ello que, adem\u00e1s de la violencia que sufrimos en el ejercicio de nuestra profesi\u00f3n, pedimos a la Comisi\u00f3n la tarjeta de identidad de los periodistas profesionales (CCIJP) para que tenga en cuenta la evoluci\u00f3n de nuestras profesiones. Al concedernos un carn\u00e9 de prensa, el CCJI mostrar\u00eda su solidaridad con los m\u00e1s vulnerables de entre nosotros y har\u00eda un fuerte gesto pol\u00edtico a favor de la libertad de prensa en Francia.<\/div>\n
<\/div>\n
Fuente<\/a><\/div>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Amenazas, insultos, intentos de destrucci\u00f3n de equipos, golpes con porras, lanzamiento de gass voluntarios y selectivos, disparos LBD… En los \u00faltimos tres a\u00f1os, las condiciones de trabajo de los periodistas se han deteriorado en Francia. Seg\u00fan Reporteros sin Fronteras, cerca de 90 periodistas han sido v\u00edctimas de la violencia policial...<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":7446,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1376,1413,1366],"tags":[4436,5123,5122],"class_list":["post-7445","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-analisis","category-derecho-justicia-reivindicaciones-criminalidad","category-all","tag-chalecos-amarillos","tag-francia-violencia","tag-violencia-policial"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7445","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=7445"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7445\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":7447,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7445\/revisions\/7447"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/media\/7446"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=7445"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=7445"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=7445"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}