
<\/p>\n
La Historia<\/strong> conocida de la humanidad, que entre una cosa y otra abarca algo as\u00ed como unos 10.000 a\u00f1os, est\u00e1 llena de grandes personajes; algunos reales, otros probablemente solo mitol\u00f3gicos y algunos casi seguramente mezcla de ambas cosas. La cuesti\u00f3n es que, de todos ellos, solo recordamos a algunos. El resto duerme pl\u00e1cidamente bajo el polvo que cubre los libros y los documentos originales, en los estantes de las bibliotecas de erudici\u00f3n que solo consultan los especialistas.<\/p>\n Hay varias razones por las cuales esto es as\u00ed. En primer lugar est\u00e1 la cantidad: es pr\u00e1cticamente imposible retener en la memoria humana\u00a0 los nombres de\u00a0todos\u00a0los grandes personajes<\/strong> m\u00e1s alguna noci\u00f3n sobre qu\u00e9 hicieron y qu\u00e9 significaron para que la posteridad los considere \u201cgrandes\u201d<\/em>. Entre quienes leen bastante, algunos posiblemente recuerden a Pedro el Grande de Rusia<\/strong> y a Federico el Grande de Prusia<\/strong>. Con m\u00e1s lectura se podr\u00e1 recordar a Alejandro Magno de Macedonia<\/strong> y, con muy buena memoria, quiz\u00e1s algunos recuerden las clases de Historia del colegio secundario y a Sarg\u00f3n el Grande de Arcadia<\/strong>. Para el resto est\u00e1n las memorias electr\u00f3nicas, Google<\/em>, y, si todo falla, siempre se puede probar con la Wikipedia<\/em>.<\/p>\n En segundo lugar, m\u00e1s all\u00e1 de los personajes propiamente dichos, la Historia que\u00a0realmente\u00a0conocemos<\/strong>, la que realmente tenemos en mente y consideramos en nuestras reflexiones, nunca es toda la Historia. Es la Historia que conocemos, la que le\u00edmos o la que nos explicaron y contaron los que nos ense\u00f1aron. De modo que no hay ninguna garant\u00eda en cuanto a que los \u201cgrandes personajes\u201d<\/em> hayan sido realmente \u201cGrandes\u201d<\/em> porque en todos los relatos de car\u00e1cter hist\u00f3rico los que se destacan son los personajes que\u00a0el historiador\u00a0<\/strong>consider\u00f3 importantes. La historiograf\u00eda que componen los eruditos no es sino una aburrida, insoportable, cronolog\u00eda de fechas, hechos y personas. Es el fastidioso y prosaico del cuando-quien-qu\u00e9 de los hechos de los hombres. Lo que le da vida y hasta verosimilitud en muchos casos, es\u00a0la interpretaci\u00f3n\u00a0que hace el historiador de los datos que le suministra el histori\u00f3grafo.<\/p>\n En tercer lugar y por \u00faltimo: tampoco hay que olvidar lo que dec\u00eda George Orwell<\/strong>: \u201cla Historia la escriben los vencedores<\/em>\u201c,\u00a0 o bien, como lo formulaba Lito Nebbia<\/strong>: \u201cSi la historia la escriben los que ganan eso quiere decir que hay otra historia, la verdadera historia, quien quiera o\u00edr que oiga<\/em>\u201c. \u00bfSer\u00e1 que muchos no quieren o\u00edr? \u00bfO es que algunos no quieren que se oiga?<\/p>\n De cualquier forma, todo eso ya lo sab\u00eda el jefe galo Breno<\/strong> en el Siglo IV AC; solo que \u00e9l, en especial cuando ten\u00eda que expresarse en lat\u00edn, era m\u00e1s lac\u00f3nico y dec\u00eda: \u201cVae victis<\/em>\u201d \u2013 \u201c\u00a1Ay de los vencidos!\u201d.<\/p>\n Hitler <\/strong>\u2013 qu\u00e9 duda cabe \u2013 es uno de esos vencidos. Termin\u00f3 sus d\u00edas en su bunker quit\u00e1ndose la vida junto con su esposa Eva Braun<\/strong>, en medio de un Berl\u00edn reducido a escombros por las bombas inglesas y norteamericanas.<\/p>\n Bueno, s\u00ed; ya s\u00e9. Tambi\u00e9n est\u00e1 la otra teor\u00eda seg\u00fan la cual en los \u00faltimos d\u00edas de Abril de 1945 una nave Haunebu III<\/em> levant\u00f3 vuelo raudamente de Berl\u00edn con Hitler <\/strong>y Eva Braun<\/strong> a bordo, pas\u00f3 por la base nazi de Neu Schwabenland<\/em> en la Ant\u00e1rtida donde ambos abordaron un submarino que los deposit\u00f3 en la costa patag\u00f3nica argentina a partir de donde fueron hasta el Hotel Eden en la provincia de C\u00f3rdoba para finalmente instalarse en Inalco, una residencia cercana a Villa La Angostura en la provincia de Neuqu\u00e9n. Y, si quieren, puedo seguir con la tonter\u00eda haci\u00e9ndolos subir a la Eva<\/strong> y\u00a0Adolf <\/strong>a otra nave Haunebu<\/em> para trasladarlos a Aldebarr\u00e1n en la constelaci\u00f3n de Tauro en donde fueron recibidos por los Grandes Maestros de las Damas del Vril y\u2026. sarasasasa y sarasasasa\u2026.\u00a0 En fin; basta. Me cans\u00e9. Cualquier detalle adicional preg\u00fantenle a Abel Basti<\/strong>, a Simon Dunstan<\/strong> o a Gerard Williams<\/strong> que tienen una fantas\u00eda a prueba de cuestionamientos.<\/p>\n El problema con todas las versiones imaginadas e imaginables respecto de Adolfo Hitler<\/strong> es que el hombre naci\u00f3 un 20 de Abril de 1889. Lo cual, si mi calculadora no me enga\u00f1a, significa que hoy tendr\u00eda unos 129 a\u00f1os. De modo que no solamente se trata de alguien que perdi\u00f3 el poder y perdi\u00f3 una guerra sino de una persona que hoy, necesariamente, tiene que estar muerta por elementales razones biol\u00f3gicas. Y sin embargo sigue presente en la memoria colectiva. No solo sobrevive en el misterio de la ausencia de su cad\u00e1ver sino hasta en las quim\u00e9ricas fantas\u00edas acerca de como supuestamente sobrevivi\u00f3 a la Segunda Guerra Mundial<\/em>.<\/p>\n Hablando de la Segunda Guerra Mundial<\/em>, \u00bfAlguno de ustedes sabr\u00eda decirme quienes fueron y qu\u00e9 hicieron Harold Alexander<\/strong>, Albert Lebrun<\/strong>, Lin Sen<\/strong>, Wladyslaw Raczkiewicz<\/strong>, Edvard Benes<\/strong>, Robert Menzies<\/strong>, John Buchan<\/strong> y Hubert Pierlot<\/strong>?<\/p>\n Son todos l\u00edderes de los Aliados \u2013 es decir: de los vencedores \u2013 contempor\u00e1neos de Hitler<\/strong>. En algunos casos ni sus propios conciudadanos se deben acordar de algunos de ellos. No s\u00e9 si alg\u00fan joven australiano sabe hoy qui\u00e9n fue Robert Menzies<\/strong>. En cambio, de lo que s\u00ed estoy \u00edntimamente convencido es de que a Winston Churchill<\/strong> se lo recuerda m\u00e1s por haber sido el archienemigo de Hitler<\/strong> que por otras razones. Al fin y al cabo no fue mucho m\u00e1s que un astuto alcoh\u00f3lico irrecuperable que logr\u00f3 estar entre los vencedores al precio de rifar el Imperio Brit\u00e1nico transfiriendo el poder ingl\u00e9s a los norteamericanos. Honestamente no s\u00e9 si los ingleses tienen realmente motivos muy v\u00e1lidos para estarle agradecidos; como que tampoco s\u00e9 si es realmente aut\u00e9ntica la cita seg\u00fan la cual, hacia el final de su vida, Churchill<\/strong> dijo \u201csacrificamos al cerdo equivocado<\/em>\u201c. Pero, aut\u00e9ntica o no, por el solo hecho de resultar cre\u00edble, la cita no deja de tener un sabor bastante amargo.<\/p>\n El hecho es que hasta Idi Amin Dada<\/strong> sab\u00eda qui\u00e9n fue Hitler<\/strong>. Incluso alguna vez cuando alguien lo llev\u00f3 a Alemania manifest\u00f3 su extra\u00f1eza diciendo que le llamaba la atenci\u00f3n que, habiendo sido Adolfo Hitler <\/strong>un personaje tan famoso, en ning\u00fan lugar de Alemania hab\u00eda podido ver una estatua suya, cosa que \u00e9l \u2013 Idi Amin<\/strong> \u2013 pensaba corregir ocup\u00e1ndose personalmente de levantarle un monumento. Claro que la iron\u00eda de todo el asunto solo la podr\u00e1n entender quienes recuerden qui\u00e9n fue Idi Amin Dada<\/strong>.<\/p>\n \u00bfPor qu\u00e9 Hitler<\/strong> sigue tan presente en la memoria colectiva? La respuesta a esta pregunta es muy simple: porque sus enemigos no nos dejan olvidarlo.<\/p>\n Como s\u00e9 que las simples opiniones no resultan demasiado convincentes si no est\u00e1n debidamente documentadas, desde el 9 de Septiembre hasta el 9 de Noviembre de este a\u00f1o me tom\u00e9 el trabajo de hacer un listado anotando, d\u00eda por d\u00eda, las p\u00e1ginas de Internet en las que aparec\u00eda algo directa o indirectamente relacionado con Hitler<\/strong>. Es decir: relacionado ya sea con \u00e9l puntualmente, ya sea con sus partidarios, con su ideolog\u00eda, o bien con sus subordinados de otrora. En lo principal me dediqu\u00e9 a las p\u00e1ginas web de Infobae<\/em>, que fueron las que m\u00e1s me llamaron la atenci\u00f3n desde el principio, pero tambi\u00e9n consign\u00e9 algunas p\u00e1ginas de otras fuentes.<\/p>\n Cualquiera que siga el listado puede comprobar que constantemente se nos habla de \u00e9l. No hay personaje del pasado cercano al que se le hayan dedicado tantos caracteres de texto, tantas fotograf\u00edas, tantos minutos de video y tantas menciones como a Adolfo Hitler<\/strong> y su \u00e9poca. En los medios masivos uno no se encuentra con Hitler<\/strong>; uno directamente tropieza con \u00e9l a cada rato. En cuanto te descuid\u00e1s, te lo llev\u00e1s por delante.\u00a0 Quienes queremos estar m\u00e1s o menos informados, casi todos los d\u00edas nos encontramos con algo en donde, en forma directa o indirecta, se nos recuerda a Hitler <\/strong>y a la Alemania de entre 1933 y 1945.<\/p>\n \u2014 \u00bfCasi todos los d\u00edas? \u2013 me preguntar\u00e1n ustedes.<\/p>\n Pues s\u00ed. Casi todos los d\u00edas. No exagero en lo m\u00e1s m\u00ednimo. La lista del Anexo est\u00e1 compuesta por 52 art\u00edculos que en 61 d\u00edas hacen un promedio de casi un art\u00edculo todos los santos d\u00edas. Con esta insistencia, la pregunta de \u00bfpor qu\u00e9 sigue vigente Adolf Hitler? se contesta sola: sigue vigente porque no lo dejan morir.<\/p>\n Si tuviera que darle un peque\u00f1o consejo a la gente de la colectividad les dir\u00eda: est\u00e1 bien muchachos, Hitler<\/strong> a ustedes no los quer\u00eda, eso es sabido y nadie lo discute. Los simpatizantes de Hitler<\/strong> tampoco los quer\u00edan a ustedes y, mientras estuvieron en el poder, los jud\u00edos no fueron tolerados ni admitidos y, en general, los alemanes los trataron muy mal; eso tambi\u00e9n es sabido y nadie lo discute. Pero yo dir\u00eda que tengan un poco de cuidado con reclamarle tanto a Hitler<\/strong> porque, en cuanto le despierten la curiosidad a cualquiera que le guste bucear un poco en la Historia, va a resultar que, para empezar, \u00e9l y sus partidarios no fueron los \u00fanicos en tratar mal a los jud\u00edos. De hecho, considerando solamente los lugares de los cuales los jud\u00edos fueron expulsados, la lista se hace sorprendentemente larga.<\/p>\n Para decirlo con pocas palabras. A lo largo de 1698 a\u00f1os los jud\u00edos fueron expulsados de 108 lugares<\/strong>. Si uno va y hace los c\u00e1lculos, en n\u00fameros redondos la media nos da que a lo largo de unos 1700 a\u00f1os cada 16 a\u00f1os fueron expulsados de alguna parte. Y hasta varias veces del mismo lugar.<\/p>\n De modo que yo aconsejar\u00eda proceder con un poco m\u00e1s de cuidado en eso de la memoria. Tanto machacar una parte de la memoria hist\u00f3rica puede muy f\u00e1cilmente despertar el inter\u00e9s por otras partes de la Historia<\/strong> y el resultado puede llegar a ser pol\u00edticamente muy incorrecto. Que durante 1700 a\u00f1os, cada 16 te echen de alg\u00fan lado no le deja a uno m\u00e1s alternativa que pensar: una de dos; o todo el mundo estuvo confabulado en no quererte durante 17 siglos o bien algo de antip\u00e1tico tuviste que tener.<\/strong><\/p>\n <\/p>\n El otro riesgo de machacar hasta el cansancio con el tema es que alguien termine interes\u00e1ndose de verdad por la cuesti\u00f3n y empiece a enterarse de una serie de aspectos que no son tan conocidos.<\/p>\n Como, por ejemplo, que Hitler<\/strong> fue el autor del dise\u00f1o b\u00e1sico del Volkswagen<\/em>; un autom\u00f3vil cuyo nombre significa, literalmente, \u201cauto del pueblo\u201d<\/em> y que, con el seud\u00f3nimo cari\u00f1oso de \u201cescarabajo\u201d<\/em>, sigui\u00f3 fabric\u00e1ndose durante d\u00e9cadas aun despu\u00e9s de la II Guerra Mundial<\/em>. O que, durante los primeros seis a\u00f1os de su gobierno, se construyeron muchos kil\u00f3metros de autopistas en Alemania, se investig\u00f3 la relaci\u00f3n entre el tabaquismo y el c\u00e1ncer, se construy\u00f3 el estadio ol\u00edmpico de Berl\u00edn y se celebraron exitosamente las olimp\u00edadas de 1936.<\/p>\n\n\n
\n A\u00f1o y Lugar<\/strong><\/td>\n A\u00f1o y Lugar<\/strong><\/td>\n A\u00f1o y Lugar<\/strong><\/td>\n<\/tr>\n \n \u00a0250 Cartago<\/td>\n 1453 Francia<\/td>\n 1615 Worms<\/td>\n<\/tr>\n \n \u00a0415 \u00a0Alejandr\u00eda<\/td>\n 1453 Breslavia<\/td>\n 1619 Kiev<\/td>\n<\/tr>\n \n \u00a0554 Francia<\/td>\n 1454 Wurzburgo<\/td>\n 1648 Ucrania<\/td>\n<\/tr>\n \n \u00a0561 Di\u00f3cesis de Uz\u00e9s<\/td>\n 1462 Maguncia<\/td>\n 1648 Polonia<\/td>\n<\/tr>\n \n \u00a0612 Espa\u00f1a visigoda<\/td>\n 1483 Maguncia<\/td>\n 1649 Hamburgo<\/td>\n<\/tr>\n \n \u00a0642 Imperio visigodo<\/td>\n 1484 Varsovia<\/td>\n 1654 Bielorrusia<\/td>\n<\/tr>\n \n \u00a0855 Italia<\/td>\n 1485 Vicenza (Italia)<\/td>\n 1656 Lituania<\/td>\n<\/tr>\n \n \u00a0876 Sens (Francia)<\/td>\n 1492 Espa\u00f1a<\/td>\n 1669 Or\u00e1n<\/td>\n<\/tr>\n \n 1012 Maguncia<\/td>\n 1492 Italia<\/td>\n 1669 Viena<\/td>\n<\/tr>\n \n 1182 Francia<\/td>\n 1495 Lituania<\/td>\n 1670 Viena<\/td>\n<\/tr>\n \n 1182 Alemania<\/td>\n 1496 N\u00e1poles<\/td>\n 1712 Sandomir
\n(Polonia)<\/td>\n<\/tr>\n\n 1276 Baviera<\/td>\n 1496 Portugal<\/td>\n 1727 Rusia<\/td>\n<\/tr>\n \n 1290 Inglaterra<\/td>\n 1498 Nuremberg<\/td>\n 1738 Wurtemberg<\/td>\n<\/tr>\n \n 1306 Francia<\/td>\n 1498 Navarra<\/td>\n 1740 Bielorrusia<\/td>\n<\/tr>\n \n 1322 Francia<\/td>\n 1510 Brandeburgo<\/td>\n 1744 Praga, Bohemia<\/td>\n<\/tr>\n \n 1348 Suiza<\/td>\n 1510 Prusia<\/td>\n 1744 Eslovaquia<\/td>\n<\/tr>\n \n 1349 Heilbronn
\n(Alemania)<\/td>\n1514 Estrasburgo<\/td>\n 1744 Livonia<\/td>\n<\/tr>\n \n 1349 Sajonia<\/td>\n 1515 G\u00e9nova<\/td>\n 1745 Moravia<\/td>\n<\/tr>\n \n 1349 Hungr\u00eda<\/td>\n 1519 Ratisbona<\/td>\n 1753 Lituania<\/td>\n<\/tr>\n \n 1360 Hungr\u00eda<\/td>\n 1533 N\u00e1poles<\/td>\n 1761 Bordeaux<\/td>\n<\/tr>\n \n 1370 B\u00e9lgica<\/td>\n 1541 Napoles<\/td>\n 1772 Deportaci\u00f3n a \u201cla regi\u00f3n\u201d \u2013 Rusia<\/td>\n<\/tr>\n \n 1380 Eslovaquia<\/td>\n 1542 Praga y Bohemia<\/td>\n 1775 Varsovia<\/td>\n<\/tr>\n \n 1388 Estrasburgo<\/td>\n 1550 G\u00e9nova<\/td>\n 1789 Alsacia<\/td>\n<\/tr>\n \n 1394 Alemania<\/td>\n 1551 Baviera<\/td>\n 1804 Aldeas en Rusia<\/td>\n<\/tr>\n \n 1394 Francia<\/td>\n 1555 P\u00e9saro (Italia)<\/td>\n 1808 Aldeas en Rusia<\/td>\n<\/tr>\n \n 1420 Lyons<\/td>\n 1557 Praga<\/td>\n 1815 Lubeck y Bremen<\/td>\n<\/tr>\n \n 1421 Austria<\/td>\n 1559 Austria<\/td>\n 1815 Franconia, Suabia y Baviera<\/td>\n<\/tr>\n \n 1424 Friburgo<\/td>\n 1561 Praga<\/td>\n 1820 Bremen<\/td>\n<\/tr>\n \n 1424 Zurich<\/td>\n 1567 Wurzburgo<\/td>\n 1843 Frontera Rusia, Austria y Prusia<\/td>\n<\/tr>\n \n 1424 Colonia<\/td>\n 1569 Estados papales<\/td>\n 1862 \u00c1reas de USA [4<\/a>]<\/td>\n<\/tr>\n \n 1432 Savoya<\/td>\n 1571 Brandeburgo<\/td>\n 1866 Galitzia, Rumania<\/td>\n<\/tr>\n \n 1438 Maguncia<\/td>\n 1582 Pa\u00edses Bajos<\/td>\n 1880 Rusia<\/td>\n<\/tr>\n \n 1439 Augsburgo<\/td>\n 1582 Hungr\u00eda<\/td>\n 1891 Mosc\u00fa<\/td>\n<\/tr>\n \n 1442 Pa\u00edses Bajos<\/td>\n 1593 Brandeburgo<\/td>\n 1919 Baviera<\/td>\n<\/tr>\n \n 1444 Pa\u00edses Bajos<\/td>\n 1597 Cremona, Pavia<\/td>\n 1938\/45 Areas\u00a0 bajo dominaci\u00f3n alemana<\/td>\n<\/tr>\n \n 1446 Baviera<\/td>\n 1614 Frankfurt<\/td>\n 1948 Pa\u00edses \u00e1rabes<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n El otro Hitler<\/h4>\n