El mito, \u00bfo tendr\u00edamos que decir el timo de Anne Frank<\/strong>?, es probablemente ambas cosas a la vez, a ra\u00edz de las investigaciones que hemos podido resumir al respecto.<\/p>\n Conocida en el mundo entero por su famoso Diario<\/em>, Anne Frank<\/strong> es sin duda la \u201cv\u00edctima del Holocausto\u201d<\/em> m\u00e1s celebrada.<\/p>\n <\/p>\n<\/div>\n En lo que se refiere a su impacto entre el p\u00fablico \u2014afirma el \u201ccaza nazis<\/em>\u201d jud\u00edo Sim\u00f3n Wiesenthal<\/strong>\u2014, el Diario<\/em> de Anne Frank<\/strong> es \u201cm\u00e1s importante que los juicios de Nuremberg\u201d<\/strong><\/em>(The Washington<\/em> Post<\/em>, 1 de abril de 1979, p\u00e1g. H3) .<\/p>\n Organizaciones de influencia, y la mayor\u00eda de los medios de comunicaci\u00f3n occidentales, promueven un culto casi religioso por Anne Frank<\/strong>. El mensual brit\u00e1nico History Today<\/em> (edici\u00f3n de marzo de 1995), afirma que \u201cEl impacto del Diario ha sido inmenso, espe-cialmente en las j\u00f3venes generaciones, ni\u00f1os de colegio, adolescentes y estudiantes. En Alemania desarrollaron una especie de culto a Anne Frank en los a\u00f1os cincuenta similar a los movimientos despertados por Santa Teresa y Santa Bernadette. En 1957, la emoci\u00f3n de masas fue canalizada en un peregrinar de dos mil j\u00f3venes, desde Hamburgo a Bergen-Belsen, incluso lloviendo, durante la ceremonia en la que se depositaron flores en las fosas comunes, en una de las cuales fue enterrada Anne Frank\u201d<\/em><\/strong>.<\/p>\n Pero lo cierto es que el caso de Anne Frank<\/strong> no es diferente al de muchos otros jud\u00edos sujetos a la pol\u00edtica de medidas anti jud\u00edas en tiempo de guerra llevadas a cabo por las potencias del Eje, no en menor medida justificada por la declaraci\u00f3n de guerra que la naci\u00f3n jud\u00eda realiz\u00f3 contra Alemania ya en 1933, es decir seis a\u00f1os antes de iniciarse el conflicto b\u00e9lico.<\/p>\n Como parte del programa de evacuaci\u00f3n de los jud\u00edos de Europa occidental, la ni\u00f1a de catorce a\u00f1os y otros miembros de su familia fueron trasladados por tren de Holanda al campo de trabajo de Auschwitz-Birkenau<\/em> (actualmente en el sur de Polonia).<\/p>\n Varias semanas m\u00e1s tarde, ante el avance del ej\u00e9rcito sovi\u00e9tico, fue evacuada \u2014junto a otros muchos deportados jud\u00edos\u2014 en ferrocarril de Auschwitz m\u00e1s de 400 Km. direcci\u00f3n occidente al campo de Bergen-Belsen, en Alemania del Norte.\u00a0Fue all\u00ed donde junto a otros compa\u00f1eros del campo, Anne<\/strong> cay\u00f3 enferma de tifus, enfermedad de la que muri\u00f3 a mediados de marzo de 1945. No fue ejecutada\u00a0ni asesinada. Anne Frank<\/strong> pereci\u00f3 \u2014al igual que millones de no jud\u00edos en Europa durante los meses finales del conflicto\u2014, como otra v\u00edctima indirecta de la guerra m\u00e1s devastadora. Su padre, Otto Frank<\/strong>, cay\u00f3 igualmente enfermo de tifus y fue transferido por los alemanes a la enfermer\u00eda del campo de Auschwitz<\/strong>, donde se recuper\u00f3. Finalmente form\u00f3 parte de los miles de jud\u00edos que d\u00e9biles o enfermos quedaron all\u00ed al abandonar los alemanes el campo, cuando en enero de 1945 los sovi\u00e9ticos arrollaron el mismo. Otto Frank<\/strong> muri\u00f3 tranquilamente por causas naturales, y no a consecuencia de \u201cgaseamiento\u201d<\/em> alguno en Suiza en agosto de 1980.<\/p>\n Pero si la pol\u00edtica alemana hubiera sido realmente la de asesinar a Anne Frank<\/strong> y a su padre, nunca hubieran sobrevivido a Auschwitz<\/strong>. Su caso, todo lo tr\u00e1gico que se pueda considerar, no merece ser falseado por intereses pol\u00edticos y econ\u00f3micos.<\/p>\n La primera v\u00edctima de la guerra fue la verdad, cuya tergiversaci\u00f3n era utilizada como arma de guerra psicol\u00f3gica:<\/p>\n \u201cNo s\u00e9 cu\u00e1nto tiempo m\u00e1s podremos mantener que los alemanes est\u00e1n matando jud\u00edos en c\u00e1maras de gas. Es una mentira grotesca, como la de que los alemanes en la I Guerra Mundial fabricaban mantequilla con los cad\u00e1veres de sus enemigos\u2026\u201d \u201cSe trata de una mentira que puede poner en peligro nuestra propaganda\u201d.<\/em><\/strong><\/p>\n Esta fue la respuesta del jefe de la propaganda brit\u00e1nica a Winston Churchil<\/strong>, desaconsej\u00e1ndole firmar dicha acusaci\u00f3n contra Alemania, propuesta por el P.W.E<\/em><\/strong>. (Political Warfare Executive<\/em>), departamento ingl\u00e9s responsable de la \u201cguerra psicol\u00f3gica\u201d<\/em>. La idea fue recogida inicialmente seg\u00fan los rumores propagados por polacos y jud\u00edos en agosto de 1942.<\/p>\n \u201cEl Foreign Office enseguida se di\u00f3 cuenta de que se trataba de una mentira, pues los polacos y los jud\u00edos siempre estaban mintiendo para predisponer a Inglaterra contra Alemania\u201d<\/em>.<\/em><\/p>\n No obstante el P.W.E<\/strong>.<\/em> decidi\u00f3 utilizar y ampliar estas historias como base en la guerra propagand\u00edstica contra los alemanes. Es dentro de este contexto de \u201cguerra psicol\u00f3gica\u201d<\/em> y de \u201cpropaganda de<\/em> atrocidades\u201d <\/em>en el que hay que enmarcar la historia de Anne Frank<\/strong>.<\/p>\n Pero no \u00fanicamente. Como bien indica Felderer \u00a0<\/strong>en su momento no s\u00f3lo ha servido para denigrar a Hitler<\/strong> y la Alemania nacionalsocialista, tambi\u00e9n se ha demostrado \u00fatil a la causa de los israel\u00edes en Medio Oriente, otorg\u00e1ndoles la sensaci\u00f3n de que sus pretensiones sobre Palestina eran leg\u00edtimas. Anne<\/strong> era el s\u00edmbolo de los ni\u00f1os jud\u00edos perseguidos. Harwood<\/strong> a\u00f1ade que con esta y otras historias similares, se ha pretendido acobardar todo nacionalismo a partir de ese momento siempre sospechoso de criminal, en favor de un internacionalismo \u00fatil a las pretensiones de la Alta Finanza de un gobierno mundial.<\/p>\n \u00bfQUI\u00c9N FUE EL AUTOR DEL <\/strong>DIA<\/em><\/strong>RIO<\/em><\/strong>?<\/strong><\/p>\n Pero, \u00bfqui\u00e9n escribi\u00f3 el Diario de<\/em> Anne Frank<\/em>? Se dice que \u201cinicialmente, la publicaci\u00f3n del Diario fue rechazada por nu-merosos editores\u201d<\/em> .<\/p>\n Desde 1952, en que fue editado por vez primera en Par\u00eds \u2014la primera edici\u00f3n holandesa apareci\u00f3 en el verano de 1947 \u2014, se han hecho m\u00e1s de cincuenta ediciones en todos los idiomas importantes, contabilizando hasta la fecha m\u00e1s de 25 millones de ejemplares vendidos, muchos de ellos a la fuerza, am\u00e9n de una\u00a0hollywoodense<\/em> pel\u00edcula de gran \u00e9xito, obras de teatro y numerosas adaptaciones transmitidas por radio y televisi\u00f3n.<\/p>\n Pretende ser el verdadero diario \u00edntimo de una ni\u00f1a jud\u00eda de Amsterdam, de 12 a\u00f1os de edad, escrito durante la ocupaci\u00f3n alemana, mientras permanec\u00eda escondida con su familia en los fondos de una casa; posteriormente fueron arrestados (4 de agosto de 1944) y trasladados a campos de internamiento, donde Anne Frank<\/strong> falleci\u00f3 a los 14 a\u00f1os de edad, en marzo de 1945, v\u00edctima de una epidemia<\/strong> de tifus <\/strong>que se extendi\u00f3 en la zona.<\/p>\n Se\u00f1alemos aqu\u00ed que la detenci\u00f3n de los Frank<\/strong> la llev\u00f3 a cabo la polic\u00eda holandesa (Polic\u00eda Verde<\/em>) y que Anne<\/strong> fue trasladada primeramente al campo de tr\u00e1nsito para deportados jud\u00edos de Westerbork<\/em> (Holanda), posteriormente, el 2 de septiembre de 1944, al campo de concentraci\u00f3n de Auschwitz-Birkenau<\/em> y en diciembre del mismo a\u00f1o a Bergen-Belsen<\/em>, donde el fin de la guerra y el caos inherente producido por los bombardeos aliados<\/strong> sobre ciudades y los medios de comunicaci\u00f3n y avituallamiento llevar\u00edan al hambre y el tifus.<\/strong><\/p>\n Es decir que fue paseada por toda Europa. Uno se pregunta si no supon\u00eda todo esto un esfuerzo por perder la guerra, puesto que en un momento de m\u00e1xima necesidad, los alemanes se dedicaban a trasladar a los presos de naciones enemigas de campo en campo, con el consiguiente consumo del escaso combustible que hac\u00eda falta en el frente y con la utilizaci\u00f3n de numerosos trenes \u00fatiles en otros menesteres. Y si la intenci\u00f3n de los alemanes era \u201cexterminar\u201d<\/em> a la poblaci\u00f3n jud\u00eda, tampoco se comprende que Anne<\/strong> pasara tres meses en Auschwitz sin ser \u201cgaseada\u201d<\/em> para ser trasladada a Bergen-Belsen<\/em>, que en ning\u00fan caso era un campo de \u201cexterminio\u201d<\/em> (seg\u00fan el Institut<\/em> f\u00fcr Zeitgesehichte <\/em>de Munich, instituci\u00f3n paraoficial del gobierno alem\u00e1n, ni en Bergen-Belsen<\/em> ni en todo el antiguo territorio del Reich <\/em>existieron c\u00e1maras de gas para el exterminio de seres humanos). A\u00f1adamos que el padre, Otto Frank<\/strong>, fue hospitalizado en Auschwitz<\/em> para ser curado de sus dolencias. Resulta en cualquier caso sorprendente este inter\u00e9s de los alemanes para que los te\u00f3ricamente destinados a la c\u00e1mara de gas entraran en\u00a0ella gozando de salud.<\/p>\n Seg\u00fan Otto Frank, el Diario<\/em> fue encontrado por casualidad, por \u00e9l mismo, escondido en una cavidad que, casualmente, se hallaba entre la viga y el techo del lugar donde hab\u00edan estado reclu\u00eddos, antes de caer en poder de los alemanes. Ese encuentro fortuito ocurri\u00f3, seg\u00fan Otto Frank<\/strong>, bastante despu\u00e9s de finalizada la guerra, en 1952, si bien esta fecha no coincide con la de publicaci\u00f3n de las primeras ediciones (1947). Para Wolfgang Benz<\/strong> el diario fue hallado por Miep Gies<\/strong>, una vecina de los Frank<\/strong> en la Prinsengracht 263 de Amsterdam, el mismo 4.8.44, d\u00eda de la detenci\u00f3n.<\/p>\n Se dice que Anne Frank escribi\u00f3 su diario a escondidas. As\u00ed lo afirma en su pr\u00f3logo George Stevens<\/strong>, quien afirma no s\u00f3lo que el diario era peque\u00f1o, sino tambi\u00e9n \u201cque del peque\u00f1o diario s\u00f3lo Anne<\/strong> ten\u00eda conocimiento\u201d<\/em>. Aqu\u00ed surge un problema, \u00bfc\u00f3mo es que un libro que, seg\u00fan las ediciones, tiene unas 230, 240 \u00f3 290 p\u00e1ginas, puede ser incluido en un diario peque\u00f1o que pod\u00eda ser escondido detr\u00e1s de unas libretas de apuntes del colegio? A pesar de hallarse en un desv\u00e1n relativamente peque\u00f1o, ninguno de los acom-pa\u00f1antes la vio escribir, lo cual no deja de ser dif\u00edcil, teniendo en cuenta que se trataba de un escrito voluminoso. Otros autores no coinciden sobre este punto.<\/p>\n Seg\u00fan el historiador catal\u00e1n J. Bochaca, que una ni\u00f1a de doce a\u00f1os escriba, en la segunda p\u00e1gina de su diario, un ensayo filos\u00f3fico sobre las razones ontol\u00f3gicas que la impulsan a hacerlo; as\u00ed como que una ni\u00f1a de tan corta edad sea capaz de redactar una historia de la familia Frank<\/strong>, sin notas a la vista; que confinada en una buhardilla est\u00e9 al corriente de la legislaci\u00f3n y las medidas antisemitas de los nazis<\/em>, incluyendo fechas, n\u00fameros de decretos y nombres propios; supone un caso impar en la historia de la literatura universal .<\/p>\n El mismo autor hace notar que las ediciones inglesa y alemana del Diario<\/em> difieren tan fundamentalmente, que las diferencias no pueden ser atribuidas, racionalmente, a criterios de traductor.<\/p>\n La verdad sobre el diario de Anne Frank<\/strong> fue revelada, inicialmente, por la publicaci\u00f3n sueca Fr\u00eda Ord<\/em>, en 1959, en una serie de art\u00edculos diarios aparecidos en marzo. En abril de aquel mismo a\u00f1o, la revista americana Economic Council Letter<\/em> (15 de abril de 1959) resumi\u00f3 los art\u00edculos de su colega sueco, con la siguiente gacetilla: \u201cLa historia nos proporciona muchos ejemplos de mitos que tienen una vida m\u00e1s rica y m\u00e1s larga que la verdad, y que, sin duda, pueden llegar a ser m\u00e1s efectivos que la verdad\u201d<\/em><\/strong>.<\/p>\n Nuestras dudas aumentan cuando leemos en el New York\u00a0<\/em>Times <\/em>del 2 de octubre de 1955, que en el diario de Anne Frank<\/strong> \u201cs\u00f3lo figuraban aproximadamente 150 inscripciones<\/em>\u201d donde se consignaban \u201ccronol\u00f3gicamente las sensaciones e impresiones de una adolescente\u201d<\/em> (\u201cmamita me trata a veces como un beb\u00e9, lo que no puedo soportar\u201d<\/em>) y \u201cadicionalmente muy pocas que no podr\u00edan considerarse como pertenecientes a esa categor\u00eda\u201d (\u201ctemo mucho que nos descubran y que seamos fusilados\u201d)<\/em>.<\/p>\n No obstante ello, contin\u00faa Richard Harwood<\/strong>, el Diario<\/em> publicado consta de 293 p\u00e1ginas y su texto no concuerda con la relaci\u00f3n, que acabamos de citar, entre numerosas inscripciones propias de una adolescente y \u201cmuy\u00a0pocas\u201d<\/em> de mayor o menor referencia pol\u00edtica. De hecho, no s\u00f3lo las observaciones de car\u00e1cter pol\u00edtico del diario, sino su contenido general y su estilo, presuponen un conocimiento de interrelaciones hist\u00f3ricas, juicio y arte de la expresi\u00f3n poco comunes incluso entre adultos. La edici\u00f3n \u201coriginal\u201d<\/em> del Diario nunca fue publicada, puesto que el padre, Otto Frank<\/strong>, decidi\u00f3 expurgar el mismo de los fragmentos escabrosos propios de una adolescente o de cr\u00edticas a la madre de Anne<\/strong>.<\/p>\n M\u00e1s tarde este debi\u00f3 admitir que adem\u00e1s de la escritora jud\u00eda Anneliese Sch\u00fctz<\/strong> e Isa Cauven<\/strong> \u201cpara colmar algunas lagunas en el diario, debi\u00f3 requerir los servicios del periodista holand\u00e9s Albert Cauven<\/strong><\/em>\u201d.<\/p>\n Incluso el poco sospechoso semanario Der Spiegel<\/em>, instrumento principal en la \u201creeducaci\u00f3n<\/em>\u201d del pueblo alem\u00e1n, deb\u00eda admitir que \u201cel Diario en su conjunto no es aut\u00e9ntico\u201d<\/strong>. Para el Spiegel<\/em> queda claro que \u201caquello que ha hecho emocionar al mundo, no proviene enteramente\u00a0de la mano de Anne Frank. En la edici\u00f3n el Diario ha sido transformado por numerosas manipulaciones\u2026\u201d<\/strong><\/em>.<\/p>\n La investigaci\u00f3n oficial llevada a cabo por la Dra. H\u00fcbner<\/strong> deduce que el Diario<\/em> publicado est\u00e1 compuesto de 177 cap\u00edtulos (cartas), que proceden de cuatro diferentes fuentes: 4 del Diario<\/em>, 5 de un libro de relatos, 69 de dos diarios, que la Dra. H\u00fcbner<\/strong> define como primera elaboraci\u00f3n del Diario<\/em>, 99 procedentes de hojas sueltas, que la investigadora define como segunda elaboraci\u00f3n del Diario<\/em>.<\/p>\n JUICIO ESCLARECEDOR<\/strong><\/p>\n Mayores sospechas nos asaltan, l\u00f3gicamente, al estudiar el pleito en que se enzarzaron el conocido escritor jud\u00edo norteamericano Meyer Levin<\/strong> y el padre de Anne Frank<\/strong>.<\/p>\n El juicio transcurri\u00f3 entre 1956 y 1958 ante el County Court<\/em> House <\/em>de la ciudad de Nueva York, obteniendo el demandante Meyer Levin<\/strong> un fallo a su favor que condenaba a Otto Frank<\/strong> a abonarle una indemnizaci\u00f3n de 50.000 d\u00f3lares de la \u00e9poca por \u201cfraude, violaci\u00f3n de contrato y uso il\u00edcito de ideas\u201d<\/em><\/strong>; el pleito, que se arregl\u00f3 privadamente despu\u00e9s de la sentencia por obvio mutuo inter\u00e9s, versaba sobre la \u201cdramatizaci\u00f3n escenogr\u00e1fica\u201d<\/em> y venta del Diario<\/em>. El juez, as\u00ed mismo jud\u00edo, era Samuel L. Coleman<\/strong>, quien dict\u00f3 sentencia en el sentido de que Otto Frank<\/strong> deb\u00eda pagar a Meyer Levin<\/strong> \u201cpor su trabajo en el diario de Anne Frank\u201d<\/em> 27<\/sup>.<\/p>\n (Para cualquier interesado, todo lo referente al caso Levin-Frank est\u00e1 archivado en la Oficina del Condado de Nueva York<\/em> (N.<\/em>Y. County Clerk\u2019s Office<\/em>) con el n\u00famero 2241-1956 y tambi\u00e9n en el New York Supplement II<\/em>, Serie 170, y 5 II Serie 181.)<\/strong><\/p>\n As\u00ed pues, la sentencia del juez \u2014y juez jud\u00edo\u2014 en el sentido de que el autor del<\/strong> Diario<\/em><\/strong> es Meyer Levin<\/strong> y no la ni\u00f1a, existe. Lo que interesa hacer notar es que de la lectura de la numerosa correspondencia privada de Otto Frank<\/strong> y de Meyer Levin<\/strong> que fue aportada al juicio como prueba de las partes, surge la grave presunci\u00f3n juris tantum <\/em>de que el Diario <\/em>\u201ces substancialmente una falsificaci\u00f3n\u201d<\/strong>, y que el autor material de esa falsificaci\u00f3n fue el igualmente jud\u00edo Meyer Levin<\/strong>.<\/p>\n Levin<\/strong>, en leg\u00edtima defensa de sus derechos de autor, adem\u00e1s de demandar al Sr. Frank<\/strong> por cuatro o cinco millones de d\u00f3lares por su labor de parafrasear el manuscrito \u201cpara el fin que ten\u00eda que cumplir\u2026\u201d<\/em><\/strong>, pleite\u00f3 igualmente contra el productor de cine Kiermit Bloombarden<\/strong>, pues en la pel\u00edcula \u2014del mismo t\u00edtulo que la obra\u2014 aparecen tambi\u00e9n escenas escritas por \u00e9l y que no estaban contenidas en el Diario<\/em> original .<\/p>\n Meyer Levin<\/strong> hab\u00eda sido corresponsal\u00a0en Espa\u00f1a durante la guerra civil de 1936 1939 y m\u00e1s tarde enviado de la Agencia Telegr\u00e1fica Jud\u00eda durante los enfrentamientos\u00a0con los palestinos entre 1945 y 1946. La En<\/em>ciclopedia Judaica <\/em>le reconoce como \u201cel primer escritor en poner en escena el Diario de\u00a0Anne Frank (1952)\u201d<\/em> .<\/p>\n UN BOL\u00cdGRAFO PREMATURO<\/strong><\/p>\n Pero no acaba aqu\u00ed todo, y nuestra duda se convierte en decepci\u00f3n cuando descubrimos, como lo ha hecho el historiador brit\u00e1nico David Irving<\/strong> tras su investigaci\u00f3n, que en el Diario<\/em> de Anne\u00a0Frank<\/strong> hab\u00eda tinta de bol\u00edgrafo. As\u00ed lo determinaron unos expertos que acudieron expresamente a Suiza para comprobar el manuscrito original en posesi\u00f3n de Otto Frank<\/strong>.<\/p>\n Seg\u00fan estos, parte de los diarios hab\u00edan sido escritos con bol\u00edgrafo <\/strong>\u2014inventado entre 1943 y 1949 y cuya aparici\u00f3n en el mercado data como temprano de 1951\u2014 algo imposible al haber fallecido Anne Frank<\/strong> de tifus\u00a0en 1945.<\/p>\n Dos ciudadanos alemanes, Edgar Geiss<\/strong> y Ernst Roemer<\/strong>, pusieron p\u00fablicamente en duda, una vez m\u00e1s, la autenticidad del famoso Diario<\/em>. Ante ello el Tribunal del Distrito de Hamburgo encarg\u00f3 a la Oficina Federal Criminal Alemana (BKA) un examen de los textos para determinar cient\u00edficamente si la escritura de \u00e9stos se hab\u00eda llevado a cabo durante los a\u00f1os 1941 a 1944, bas\u00e1ndose en los an\u00e1lisis del papel y la escritura del manuscrito original. Este an\u00e1lisis qu\u00edmico-t\u00e9cnico fue llevado a cabo en abril de 1981, bajo la di-recci\u00f3n del Doctor Werner<\/strong> .<\/p>\n A pesar de su publicaci\u00f3n, la ley del silencio de los mass-media<\/em> intent\u00f3 dar la menor publicidad posible a los resultados de los an\u00e1lisis. S\u00ed lo hizo el New York Post<\/em> del 9 de octubre de 1980 mencionando el hecho. Seg\u00fan este an\u00e1lisis, las correcciones, comentarios y a\u00f1adidos en las hojas de parte del manuscrito fueron hechas en tinta azul, negra, roja, a l\u00e1piz y en BOL\u00cdGRAFO<\/strong> de tinta negra, verde y azul. Como comentarios y texto principal son de una misma mano, record\u00e9moslo, el libro fue escrito por alguien despu\u00e9s de la guerra <\/strong>o cuando menos lo finaliz\u00f3 pasada la contienda. El original consta de tres libretas encuadernadas y 324 p\u00e1ginas sueltas.<\/p>\n<\/div>\n <\/p>\n DIFERENCIAS EN LA ESCRITURA<\/strong><\/p>\n Un cal\u00edgrafo pudo comprobar, adem\u00e1s, que todo hab\u00eda sido escrito por la misma mano y que, por tanto, no pod\u00eda ser la de Anne<\/strong> Frank<\/strong>. Se trata de Minna Becker<\/strong>, perita cal\u00edgrafa jud\u00eda, quien afirm\u00f3 ante el juez, repetidamente, que toda la escritura del diario pertenece a una misma mano.<\/p>\n Para dilapidar este tema s\u00f3lo ha hecho falta acceder a las cartas aut\u00e9nticas que Anne Frank<\/strong> escribi\u00f3 de ni\u00f1a a unas amigas, publicadas en los Estados Unidos; la letra de estas cartas s\u00ed tiene el aspecto normal de una ni\u00f1a de 10 \u00f3 12 a\u00f1os, lo que no es el caso del \u201cmanuscrito original\u201d<\/em>, que nos revela a un autor de mayor edad. Las cartas fueron adquiridas por el Instituto Sim\u00f3n Wiesenthal<\/strong> y, siempre seg\u00fan David Irving<\/strong>, si son aut\u00e9nticas, no as\u00ed el diario.<\/p>\n Bochaca confirma asimismo, como han hecho posteriormente otros autores, refiri\u00e9ndose a Paul Rassinier,<\/strong> que la escritura que se afirma es la de Anne Frank<\/strong>, reproducida en el libro Spur eines\u00a0<\/em>Kindes<\/em>, de Ernst Schnabel<\/strong>, difiere totalmente de la escritura de Anne Frank en el manuscrito original.<\/p>\n El Profesor Faurisson<\/strong>, de la Universidad de Lyon<\/em>, cuya especialidad es la cr\u00edtica de textos y documentos, y que mantuvo varias conversaciones personales con el padre de Anne Frank<\/strong>, insiste en este tema otorg\u00e1ndole el peso suficiente para llevar al escepticismo sobre el Diario <\/em>de Anne Frank<\/strong>. Su primer trabajo sobre el caso fue publicado en franc\u00e9s en 1980. Una traducci\u00f3n del mismo apareci\u00f3 en el verano de 1982 en el The Journal of Historical Review<\/em> con el t\u00edtulo Is the Diary of Anne Frank Genuine? <\/em>(p\u00e1g. 147-209). Entonces se\u00f1alaba dos ejemplos de la letra manuscrita atribuida a Anne Frank<\/strong>, ambos escritos cuando esta contaba aproximadamente 13 a\u00f1os, pero extra\u00f1amente la primera (datada el 12 de junio de 1942) parece mucho m\u00e1s madura y similar a la de un adulto que la supuesta-mente escrita s\u00f3lo cuatro meses m\u00e1s tarde (10.10.42).<\/p>\n Respondiendo a dicho escepticismo sobre la autenticidad del Diario<\/em>, el State Institute for War Documentation de Amsterdam<\/em> (<\/p>\n
Otto Frank<\/strong>, padre de Anne<\/strong> y manipulador del Diario de su hija.<\/em><\/p>\n
<\/p>\n