{"id":6095,"date":"2018-10-11T00:06:06","date_gmt":"2018-10-11T00:06:06","guid":{"rendered":"https:\/\/redinternacional.net\/?p=6095"},"modified":"2018-10-11T01:00:11","modified_gmt":"2018-10-11T01:00:11","slug":"el-ejercito-de-insectos-del-pentagono-por-manlio-dinucci","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/redinternacional.net\/2018\/10\/11\/el-ejercito-de-insectos-del-pentagono-por-manlio-dinucci\/","title":{"rendered":"El ej\u00e9rcito de insectos del Pent\u00e1gono – por Manlio Dinucci"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
Enjambres de insectos portadores de virus infecciosos gen\u00e9ticamente modificados atacan los cultivos de un pa\u00eds y destruyen sus capacidades de producci\u00f3n de alimentos. Esto no\u00a0es ciencia ficci\u00f3n. Es lo\u00a0que est\u00e1 preparando la Agencia de Proyectos Avanzados de Investigaci\u00f3n de Defensa (DARPA) de Estados\u00a0Unidos.<\/p>\n
Cinco cient\u00edficos de dos universidades alemanas y de una universidad francesa revelan esto en la \u00faltima edici\u00f3n de la prestigiosa revista cient\u00edfica Science<\/i>\u00a0[1<\/a>]. En el editorial publicado el 5 de octubre, estos cient\u00edficos ponen fuertemente en\u00a0duda que el programa de investigaci\u00f3n de DARPA identificado como \u00abInsectos aliados<\/i>\u00bb tenga como \u00fanico objetivo proteger la agricultura estadounidense de los agentes pat\u00f3genos utilizando insectos como vectores de virus infecciosos gen\u00e9ticamente modificados que, al ser transmitidos a las plantas, modificar\u00edan sus cromosomas. Esta capacidad \u2013se\u00f1alan los cinco cient\u00edficos\u2013 resulta \u00abmuy limitada<\/i>\u00bb.<\/p>\n En todo caso existe en el mundo cient\u00edfico \u00abla vasta percepci\u00f3n de que el\u00a0programa tiene como objetivo desarrollar agentes pat\u00f3genos y sus vectores con fines\u00a0hostiles<\/i>\u00bb, como \u00abun\u00a0nuevo sistemas de armas biol\u00f3gicas<\/i>\u00bb. Esto viola la \u00abConvenci\u00f3n sobre las armas biol\u00f3gicas<\/i>\u00bb, que a\u00a0pesar de su entrada en\u00a0vigor en\u00a01975, a\u00fan sigue sin\u00a0aplicarse, principalmente porque Estados\u00a0Unidos se\u00a0niega a aceptar que sus\u00a0laboratorios sean inspeccionados.<\/p>\n Los cinco cient\u00edficos autores del trabajo publicado en Science<\/i> especifican que \u00absimplificaciones f\u00e1ciles bastar\u00edan para generar una nueva clase de armas biol\u00f3gicas, extremadamente transmisibles a especies agr\u00edcolas sensibles, utilizando insectos como vectores<\/i>\u00bb.<\/p>\n El escenario de un ataque contra cultivos fundamentales para la alimentaci\u00f3n en\u00a0Rusia, China y otros pa\u00edses, ataque realizado por el Pent\u00e1gono mediante enjambres de insectos que transportan virus infecciosos generalmente modificados, no\u00a0es cosa de ciencia ficci\u00f3n. El\u00a0programa de DARPA no\u00a0es el \u00fanico que plantea el\u00a0uso de insectos con fines b\u00e9licos. El laboratorio de investigaciones de la marina de\u00a0guerra de Estados\u00a0Unidos solicit\u00f3 a la Washington University de San\u00a0Luis\u00a0[2<\/a>] una investigaci\u00f3n para convertir saltamontes (langostas) en drones biol\u00f3gicos\u00a0[3<\/a>].<\/p>\n <\/p>\n