{"id":5744,"date":"2018-09-18T23:56:54","date_gmt":"2018-09-18T23:56:54","guid":{"rendered":"https:\/\/redinternacional.net\/?p=5744"},"modified":"2018-09-21T01:56:01","modified_gmt":"2018-09-21T01:56:01","slug":"claves-para-entender-el-colapso-inducido-de-argentina","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/redinternacional.net\/2018\/09\/18\/claves-para-entender-el-colapso-inducido-de-argentina\/","title":{"rendered":"Claves para entender el colapso inducido de Argentina – por Claudio Fabi\u00e1n Guevara"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
La debacle es consecuencia de un dise\u00f1o para poner al pa\u00eds de rodillas. Cu\u00e1les son las posibles metas del Nuevo Orden Mundial en un escenario econ\u00f3mico que se derrumba.<\/p>\n
La volc\u00e1nica econom\u00eda argentina vuelve a ser noticia mundial. Una espiral recesiva de estanflaci\u00f3n, creciente endeudamiento externo, contracci\u00f3n del consumo y corrida cambiaria est\u00e1 sumiendo al pa\u00eds en el caos, a solo dos a\u00f1os y medio del inicio de la ‘administraci\u00f3n colonial’ de Mauricio Macri, encabezada por CEOs. Es el resultado de una incre\u00edble bater\u00eda de medidas destructivas de la producci\u00f3n y el empleo, aplicadas en forma combinada a una alta velocidad.<\/p>\n
En los \u00faltimos d\u00edas, la debacle ha provocado de parte del Gobierno el anuncio de nuevas rondas de demolici\u00f3n controlada de la organizaci\u00f3n nacional: a la eliminaci\u00f3n de organismos y proyectos de investigaci\u00f3n cient\u00edfica y tecnol\u00f3gica, se sum\u00f3 la eliminaci\u00f3n de ministerios hist\u00f3ricos\u00a0\u2014todo un gesto de abandono de ambiciones de Estado\u2014, miles de despidos en la administraci\u00f3n p\u00fablica y m\u00e1s recortes de gastos e inversi\u00f3n social.<\/p>\n<\/div>\n
Se trata del dise\u00f1o de un colapso inducido: el pa\u00eds marcha hacia la cesaci\u00f3n de pagos, la par\u00e1lisis productiva y el desempleo masivo. \u00bfPuede ser solo torpeza del grupo que gobierna?<\/p>\n
Un conjunto de tendencias indican que se avecina un shock muy agudo contra la configuraci\u00f3n hist\u00f3rica del pa\u00eds, mucho m\u00e1s audaz que una simple redistribuci\u00f3n del ingreso.<\/p>\n
Una de las debilidades estructurales de la resistencia aut\u00f3ctona frente a los procesos de expansi\u00f3n imperialista es una concepci\u00f3n ingenua sobre los planes del enemigo.<\/p>\n
El pasaje del capitalismo industrial al capitalismo financiero ha modificado a tal punto las estrategias de expansi\u00f3n del proceso imperialista que incluso grandes grupos capitalistas locales que anta\u00f1o pod\u00edan considerarse socios comisionistas en la explotaci\u00f3n de las sociedades coloniales, ven sus intereses ignorados<\/a> y sus activos depreci\u00e1ndose.<\/p>\n Esto se ve claramente en Argentina, donde la administraci\u00f3n colonial no solo ataca el nivel de ingreso de la clase trabajadora, sino que est\u00e1 minando incluso las bases de sustentaci\u00f3n de los propios capitalistas locales, y el entramado de condiciones que permite la viabilidad de la naci\u00f3n.<\/p>\n El pa\u00eds es una vez m\u00e1s un laboratorio de experimentos en materia de pol\u00edticas de reconfiguraci\u00f3n violenta de la sociedad.\u00a0En ‘La doctrina del shock’, Naomi Klein repasa c\u00f3mo ciertas reformas pol\u00edticas y econ\u00f3micas se introducen a trav\u00e9s de desastres o contingencias dise\u00f1adas que suman a las sociedades en la confusi\u00f3n,\u00a0provocando\u00a0profundos\u00a0impactos en la psicolog\u00eda\u00a0colectiva\u00a0y paralizando la reacci\u00f3n.<\/p>\n La administraci\u00f3n colonial de Macri tiene en su agenda objetivos comunes con la reconfiguraci\u00f3n del mundo bajo las matrices del Nuevo Orden Mundial. As\u00ed, ha puesto en marcha en forma acelerada un dise\u00f1o premeditado para poner al pa\u00eds de rodillas, sumiendo a la poblaci\u00f3n en la desesperaci\u00f3n y preparando el terreno para imponer ‘soluciones’ dr\u00e1sticas. Cualquier econom\u00eda pr\u00f3spera, incluso de los pa\u00edses desarrollados, se hubiera sumido en la par\u00e1lisis productiva y la estanflaci\u00f3n que caracteriza hoy a la Argentina, si se hubieran aplicado las siguientes f\u00f3rmulas que imperan desde diciembre de 2015: la apertura importadora irrestricta\u00a0\u2014provoc\u00f3 un gran desbalance en la balanza de pagos con el exterior\u2014 y el cierre progresivo de la industria nacional que qued\u00f3 desprotegida.<\/p>\n El aumento salvaje de tarifas de servicios p\u00fablicos (entre 400% y 3.000%) desestabiliz\u00f3 no solamente las econom\u00edas hogare\u00f1as, sino tambi\u00e9n la viabilidad del comercio y los sectores productivos que no eran afectados por la competencia extranjera.<\/p>\n La desgravaci\u00f3n impositiva a grandes grupos, quita de retenciones al agro y la miner\u00eda y otras exenciones impositivas\u00a0a los sectores m\u00e1s concentrados, desfinanciaron las arcas p\u00fablicas y prepararon el terreno para un agravamiento del d\u00e9ficit fiscal, que a su vez fue pretexto para un feroz ajuste presupuestario.<\/p>\n El endeudamiento acelerado que financi\u00f3 este esquema encamin\u00f3 al pa\u00eds a volver al FMI,\u00a0que impuso nuevas medidas de achique de gastos, interrupci\u00f3n de obra p\u00fablica y recortes de programas sociales.<\/p>\n<\/div>\n La vertiginosa devaluaci\u00f3n de la moneda\u00a0y elevaci\u00f3n de las tasas de inter\u00e9s\u00a0aliment\u00f3 una inflaci\u00f3n que amenaza desbocarse para convertirse en otro episodio de hiperinflaci\u00f3n, y agrav\u00f3 las p\u00e9simas condiciones de la econom\u00eda en su conjunto. Las tarifas de servicios p\u00fablicos, el combustible y otros insumos b\u00e1sicos fueron dolarizados, con lo cual, cada incremento del d\u00f3lar impacta directamente sobre el costo interno de la producci\u00f3n de bienes y servicios.<\/p>\n Es evidente que el paquete de pol\u00edticas conforma un claro sabotaje al pa\u00eds, su aparato productivo y la calidad de vida de su poblaci\u00f3n. Estas no son las recetas de ning\u00fan tipo de capitalismo productivo, que por definici\u00f3n demanda bajos costos de producci\u00f3n (cr\u00e9dito, tarifas y salarios baratos), protecci\u00f3n racional frente a la competencia exterior, estabilidad monetaria, pol\u00edticas de subsidios sectoriales y est\u00edmulos al desarrollo de las capacidades nacionales.<\/p>\n Un segundo lote de pol\u00edticas sugiere que es necesario el desmantelamiento por anticipado de cualquier intento de resistencia y oposici\u00f3n social activa. Pese a tener inicialmente un alto consenso social y gozar de una formidable protecci\u00f3n medi\u00e1tica, el Gobierno de Cambiemos ha impulsado sistem\u00e1ticamente l\u00edneas represivas muy pronunciadas:<\/p>\n Argentina sufre una invasi\u00f3n intangible y silenciosa. La pregunta de rigor es: \u00bfcu\u00e1l es el programa de shock que se prepara con este escenario catastr\u00f3fico?<\/p>\n Algunas pistas emergen en el ejercicio de la memoria hist\u00f3rica y el an\u00e1lisis de las luchas anticoloniales del presente.<\/p>\n La agenda oculta del colapso inducido de la Argentina contiene metas del Nuevo Orden Mundial comunes a todos los territorios perif\u00e9ricos. Todas son ruinosas para los intereses de la poblaci\u00f3n, pero el escenario de crisis multidimensional que se est\u00e1 construyendo apunta a presentarlos como “soluciones salvadoras”. Todas, adem\u00e1s, contienen un elemento central de la agenda globalista para los pueblos subalternos: la disoluci\u00f3n de la identidad y del Estado nacional.<\/p>\n Esta parte del proceso ya est\u00e1 en marcha, y es la que menos impacta ante la opini\u00f3n p\u00fablica por cuanto se suele presentar como un “progreso”: Argentina enfrenta un nuevo ataque extranjerizante de activos y mercados locales. Pero a diferencia de las crisis anteriores, que derivaban de presiones y apuestas desde el exterior, la actual es promovida por el propio Gobierno de Cambiemos. Se reclama la intervenci\u00f3n extranjera como \u00fanico medio de conducir al pa\u00eds en esta coyuntura.\u00a03\u00a0La debilidad externa en la que Cambiemos ha colocado a la econom\u00eda argentina es funcional a una entrega masiva de activos por parte de empresarios locales.<\/p>\n Desde el comienzo de la crisis externa, la ca\u00edda combinada de los valores burs\u00e1tiles y la devaluaci\u00f3n del peso deprecia a los activos argentinos en un 70%. La suba del d\u00f3lar y la incertidumbre econ\u00f3mica abre la puerta para que los activos del pa\u00eds sean rematados a precio de oferta. Techint, Aluar, Ledesma y las empresas de la patria contratista se sorprenden con sus ejecutivos encarcelados en una farsa judicial<\/a> mientras las protecciones arancelarias de las que gozaban en el pasado se cancelan y las acciones de sus compa\u00f1\u00edas se derriten en Wall Street. Los fondos buitre est\u00e1n comprando esos papeles a precios de remate. Y el deterioro promete proseguir.<\/p>\n El proceso de extranjerizaci\u00f3n de la econom\u00eda\u00a0\u2014compras, fusiones y absorciones, que pueden ser presentadas como “inversi\u00f3n extranjera directa”\u2014 se puede acelerar con una “inyecci\u00f3n de confianza”. \u00bfC\u00f3mo impulsar “reformas de fondo” que recuperen “el optimismo de los inversores”? Tal vez la segunda meta nos brinde algunas pistas.<\/p>\n El panorama actual se parece mucho al de 1989. Entonces la hiperinflaci\u00f3n sign\u00f3 el fin del gobierno de Ra\u00fal Alfons\u00edn y fue la antesala de la Convertibilidad, un sistema que ‘rescat\u00f3’ la econom\u00eda argentina estableciendo por la ley una paridad fija de 1 a 1 del peso argentino con el d\u00f3lar. La Convertibilidad fue un proyecto vendido “llave en mano” por el Citibank y el Chase Manhattan al Gobierno de Menem, que contuvo la inflaci\u00f3n e inici\u00f3 una d\u00e9cada de extranjerizaci\u00f3n de la econom\u00eda.<\/p>\n La Convertibilidad fue recordada en estos d\u00edas por Larry Kudlow, asesor econ\u00f3mico de la Casa Blanca, que asegur\u00f3 que el Tesoro de Estados Unidos analiza la posibilidad de emplear un nuevo plan de convertibilidad de la moneda argentina. El actual director del Consejo Econ\u00f3mico Nacional de Estados Unidos afirm\u00f3 que la posibilidad de “dolarizar” la moneda argentina podr\u00eda ser la clave para que la econom\u00eda nacional pueda resurgir.<\/p>\n<\/div>\n La Convertibilidad de la d\u00e9cada de los 90 termin\u00f3 en la cat\u00e1strofe del corralito de 2001. De no haber mediado la ca\u00edda precipitada del sistema, los planes eran profundizar el modelo con la adopci\u00f3n del d\u00f3lar como moneda oficial.<\/p>\n En diciembre de 2001 un ensayo titulado ‘C\u00f3mo dolarizar en Argentina’, firmado por Kurt Schuler y Steve H. Hanke, afirmaba<\/a>: “Las pol\u00edticas que la Argentina ha seguido han llevado a su econom\u00eda a un punto muerto. La incertidumbre sobre el futuro del peso se ha transformado en el obst\u00e1culo inmediato m\u00e1s grande para el crecimiento econ\u00f3mico”. \u00bfAlguna similitud con el escenario actual?<\/p>\n En 2018, los diarios financieros\u00a0han vuelto a hablar de dolarizaci\u00f3n en Argentina. Y\u00a0Steve Hanke\u00a0ha vuelto al escenario<\/a>. Padre de la dolarizaci\u00f3n de Ecuador y Montenegro, le recomienda a Macri la dolarizaci\u00f3n como remedio para salir de la crisis. No es la \u00fanica voz. La periodista estadounidense especializada en Hispanoam\u00e9rica Mary O’Grady public\u00f3 su editorial del Wall Street Journal bajo el t\u00edtulo: “Argentina necesita dolarizarse”.<\/p>\n La importancia del proyecto excede el contexto argentino.\u00a0La necesidad imperial de mantener la hegemon\u00eda del d\u00f3lar\u00a0ha sido m\u00e1s importante que la explotaci\u00f3n del petr\u00f3leo en la historia de la \u00faltima d\u00e9cada. Hoy, con un enorme bloque emergente de pa\u00edses\u00a0\u2014encabezado por Rusia, China, India y otras gigantescas econom\u00edas\u2014 encaminado a buscar un sustituto al d\u00f3lar como moneda de referencia internacional, la dolarizaci\u00f3n de Argentina ser\u00eda una conquista de alto contenido simb\u00f3lico: la primera experiencia en un pa\u00eds de gran extensi\u00f3n e importancia geopol\u00edtica, y un cap\u00edtulo que podr\u00eda iniciar un ambicioso proceso continental.<\/p>\n La dolarizaci\u00f3n de tarifas de servicios p\u00fablicos y de carteras financieras, y los contactos para un acuerdo directo con el Tesoro de EE.UU. ante la actual crisis, parecen pasos convergentes.<\/p>\n Sin embargo, las condiciones para un reemplazo del peso argentino por el d\u00f3lar requerir\u00eda de parte de Argentina de un monto de reservas internacionales que el pa\u00eds viene perdiendo aceleradamente en la actual crisis cambiaria. \u00bfC\u00f3mo financiar esa operaci\u00f3n? Tal vez la tercera meta alumbre una convergencia de medios.<\/p>\n El desmembramiento de los estados nacionales es una premisa del Nuevo Orden Mundial que se verifica en diferentes escenarios del mundo: se logr\u00f3 en Yugoslavia, en la ex URSS y diversos estados de Medio Oriente mediante la guerra y el terrorismo. El desmembramiento de Venezuela es una posible ‘soluci\u00f3n’ si no se logra derrocar al Gobierno.<\/p>\n En este contexto, la Patagonia aparece como una prenda cambio perfecta para ‘rescatar’ a la Argentina de otra crisis.<\/p>\n En los a\u00f1os turbulentos del 2001, cuando Argentina cay\u00f3 en cesaci\u00f3n de pagos, la prensa global lleg\u00f3 a sugerir que la Patagonia, inmensamente rica en recursos, fuera separada del resto del pa\u00eds para servir de mecanismo de pago de la deuda en default. A\u00f1os despu\u00e9s, el profesor de Harvard Richard N. Cooper, escribi\u00f3 una propuesta en consonancia con el pensamiento de Anne Krueger (entonces titular del FMI) para someter a las naciones endeudadas a procesos de quiebra<\/a> con el fin de que los activos sean liquidados y los ingresos resultantes distribuidos entre sus acreedores, bajo la gu\u00eda de un tribunal global.<\/p>\n<\/div>\n La Patagonia argentina ya es un territorio internacionalizado.<\/a> La compra masiva<\/a> de tierras por parte de extranjeros en Argentina, que lleva d\u00e9cadas, hab\u00eda sido reglamentada en 2011 por el Congreso, disponiendo un l\u00edmite del 15% de las tierras cultivables del territorio nacional, y hasta 1.000 hect\u00e1reas por persona. La administraci\u00f3n colonial de Macri, por decreto, elimin\u00f3 estas restricciones, y el proceso de adquisici\u00f3n masiva de tierras se profundiz\u00f3. Ya hay extensos territorios en el sur argentino que funcionan como microestados, con su propia red de carreteras, aeropuertos, fuerzas de seguridad y fuentes de energ\u00eda, como las propiedades del magnate brit\u00e1nico Joe Lewis<\/a>.<\/p>\n La entrega de tierras patag\u00f3nicas a cambio de asientos contables que alivien la artificial deuda argentina\u00a0\u2014o que garanticen una operaci\u00f3n de dolarizaci\u00f3n masiva de su econom\u00eda\u2014 podr\u00eda efectuarse sin necesidad de una partici\u00f3n formal del Estado, o de una ‘declaraci\u00f3n de independencia’ de un grupo de colonos. El ‘negocio’ de la Argentina podr\u00eda disfrazarse mediante la cesi\u00f3n de tierras a ONGs o poderes privados que administren un territorio bajo la modalidad que Boaventura de Sousa Santos denomina<\/a> “nuevo gobierno indirecto”: el Estado se retira de la regulaci\u00f3n social y poderosos actores no estatales obtienen control sobre las vidas y bienestar de vastas poblaciones, la tierra, el agua potable, las semillas y los bosques.<\/p>\n El ‘negocio’ para el Tesoro nacional podr\u00eda ser presentado bajo la forma de la cesi\u00f3n de territorios diminutos. Sin embargo, siempre existir\u00e1 el potencial de que sean expandidos de facto mediante la ocupaci\u00f3n progresiva o la guerra. Hace falta se\u00f1alar que, a la par de pol\u00edticas de desguace y debilitamiento del Ej\u00e9rcito argentino<\/a>, la administraci\u00f3n colonial de Macri ha autorizado el ingreso de tropas extranjeras y el despliegue de una nueva red de bases militares estadounidenses: una en Neuqu\u00e9n, en el estrat\u00e9gico sur patag\u00f3nico, y dos en Tierra de Fuego, la de Tolhuin y la de Ushuaia. Con el Ej\u00e9rcito brit\u00e1nico fuertemente apertrechado en Malvinas<\/a>, la zona aparece bajo estrecho control extranjero.<\/p>\n<\/div>\n Una sociedad dividida y sumida en penurias, un ej\u00e9rcito nacional sin capacidad operativa y un proceso de infiltraci\u00f3n de capitales y elementos militares extranjeros, parecen la antesala perfecta de eventos en los que Argentina pierda parte de su integridad territorial. Referencias oficiales no faltan: el rabino Sergio Bergman, ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, ha profetizado hace pocos meses que la Patagonia, como “tierra prometida, debe ser partida y repartida”.<\/p>\n El dise\u00f1o del colapso argentino no tiene una meta \u00fanica, ni tampoco una conducci\u00f3n unificada. El plan tampoco tiene los resultados asegurados. Su evoluci\u00f3n est\u00e1 vinculada con la evoluci\u00f3n de otro conjunto de ofensivas en la regi\u00f3n: el ‘<\/em>lawfare’ contra Lula y el resto de los l\u00edderes populares de Am\u00e9rica Latina, el cerco contra Venezuela y el despliegue militar imperialista en todo el continente, donde no se puede descartar el inicio de una guerra genealizada<\/a>.<\/p>\n Por otro lado, los resultados finales tienen que superar la prueba de fuego que ninguna conspiraci\u00f3n puede anticipar: la reacci\u00f3n de la gente y las organizaciones populares, la posici\u00f3n de los sectores nacionalistas del Ej\u00e9rcito argentino, y el impacto imprevisible que tiene en la historia un conjunto de eventos encadenados.<\/p>\n Am\u00e9rica Latina est\u00e1 bajo asalto. De la conciencia y movilizaci\u00f3n de sus pueblos depende la defensa de sus territorios y su libertad.<\/p>\n Claudio Fabi\u00e1n Guevara, 16 septiembre 2018<\/p>\nEl dise\u00f1o de un colapso inducido<\/strong><\/h4>\n
\n
\u00bfA d\u00f3nde va el colapso econ\u00f3mico argentino?<\/strong><\/h4>\n
1. Extranjerizaci\u00f3n acelerada de empresas y otros activos<\/strong><\/h4>\n
2. Adopci\u00f3n del d\u00f3lar como moneda oficial<\/strong><\/h4>\n
3. Desmembramiento territorial de la Argentina<\/strong><\/h4>\n
Conclusiones provisorias<\/strong><\/h4>\n