{"id":5682,"date":"2018-09-15T17:31:56","date_gmt":"2018-09-15T17:31:56","guid":{"rendered":"https:\/\/redinternacional.net\/?p=5682"},"modified":"2018-09-15T17:31:56","modified_gmt":"2018-09-15T17:31:56","slug":"diez-anos-de-la-quiebra-de-lehman-brothers-y-no-hemos-aprendido-nada-ahora-podria-empezar-en-europa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/redinternacional.net\/2018\/09\/15\/diez-anos-de-la-quiebra-de-lehman-brothers-y-no-hemos-aprendido-nada-ahora-podria-empezar-en-europa\/","title":{"rendered":"Diez a\u00f1os de la quiebra de Lehman Brothers y no hemos aprendido nada: ahora podr\u00eda empezar en Europa"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
Esta s\u00e1bado hace 10 a\u00f1os del suceso que cambi\u00f3 la econom\u00eda mundial.<\/strong> Las hipotecas subprime y la amalgama de productos financieros basura solamente fueron la punta del iceberg, pero no los causantes de la mayor crisis econ\u00f3mica de la historia reciente. La verdadera pregunta que debimos hacernos en ese momento es: \u00bfc\u00f3mo hemos podido llegar a estos niveles de apalancamiento tan salvajes?<\/p>\n Si analizamos la curva de tipos de la FED<\/strong>, ya tenemos las primeras pistas. En los a\u00f1os 80, los tipos de inter\u00e9s de referencia en Estados Unidos estaban por encima del 18%. En 2004, alcanzaron un suelo del 1%, desde el que subieron progresivamente hasta el 5,25%. Este nimio incremento de poco m\u00e1s de 4 puntos porcentuales fue, para algunos, la causa de que muchas familias dejaran de pagar sus hipotecas y el sistema financiero mundial en su conjunto se resintiera.<\/p>\n Con las cifras encima de la mesa, comprender\u00e1n lo absurdo de este razonamiento. Solamente se explica desde el completo adulteramiento de las nociones monetarias y financieras<\/strong> b\u00e1sicas. Lehman cay\u00f3 por lo que Mervyn King, exgobernador del Banco de Inglaterra, llama “alquimia financiera” en su libro El fin de la alquimia<\/em> (Editorial Deusto, 2016):<\/p>\n La transmutaci\u00f3n de dep\u00f3sitos bancarios con un valor seguro (dinero) en inversiones de riesgo il\u00edquidas es la alquimia del dinero y la banca [\u2026] La alquimia es la aparente transformaci\u00f3n del riesgo en seguridad.<\/p><\/blockquote>\n Ante una bajada de tipos de inter\u00e9s<\/strong> tan agresiva como la que se vivi\u00f3 en el mundo desarrollado en las dos d\u00e9cadas precedentes a la quiebra de Lehman, el tama\u00f1o del sector financiero creci\u00f3 exponencialmente. La raz\u00f3n es muy sencilla: el efecto inmediato de una ca\u00edda de los tipos de inter\u00e9s es un aumento generalizado de los precios de los activos. Y, conforme el valor de estos activos aumenta, tambi\u00e9n lo hacen las deudas que los ciudadanos deben asumir para adquirirlos.<\/p>\n La crisis financiera no se produjo por la subida de tipos de la FED, sino porque dicha subida se produjo tarde. La realidad es que cuando explot\u00f3 la burbuja subprime el valor de los activos financieros de las familias norteamericanas quintuplicaban su renta<\/strong> disponible.<\/p>\n Frente a lo que muchos piensan, Lehman no cay\u00f3 de un d\u00eda para otro. Los avisos se sucedieron antes de que se desencadenara la debacle. Lehman Brothers alcanza una valoraci\u00f3n hist\u00f3rica de 60.000 millones de d\u00f3lares en febrero de 2007. S\u00f3lo un a\u00f1o m\u00e1s tarde, en marzo de 2008, recibi\u00f3 un correctivo en bolsa del 48% ante la quiebra de Bear Stearns,<\/strong> el segundo inversor en productos subprime. Su elevado apalancamiento y exposici\u00f3n a estos activos eran ya una amenaza para la compa\u00f1\u00eda, a pesar de los planes de ajuste que ya hab\u00edan presentado.<\/p>\n El 15 de septiembre<\/strong> de ese mismo a\u00f1o, quiebra Lehman Brothers y el resto de la historia es conocida por todos: incremento del riesgo financiero, aumento de los costes de financiaci\u00f3n, masificaci\u00f3n de los cr\u00e9ditos de dudoso cobro y colapso del sistema financiero mundial.<\/p>\n La respuesta, desde el punto de vista monetario, es muy similar en Europa y en Estados Unidos: bajadas de tipos de inter\u00e9s hasta el 0% e impresi\u00f3n masiva de dinero barato<\/strong> para activar programas de compras de activos financieros de la m\u00e1xima calidad crediticia -el famoso QE, quantitative easing, por sus siglas en ingl\u00e9s-. La \u00fanica diferencia ha sido el per\u00edodo temporal en el que se ha abierto la expansi\u00f3n cuantitativa. Mientras en Estados Unidos e Inglaterra ya estaba en marcha en 2009, en el resto de Europa hemos tenido que pasar por un sonadamente fracasado programa de impulso fiscal para acabar haciendo lo mismo que ellos, pero en el a\u00f1o 2015. Recuerden el famoso “whatever it takes” de Mario Draghi.<\/p>\n Como resultado, se han producido exactamente las mismas tendencias que hemos visto durante las \u00faltimas d\u00e9cadas: endeudamiento masivo<\/strong> como respuesta a los incentivos v\u00eda dinero barato, pero no reformas estructurales ni racionalizaci\u00f3n econ\u00f3mica.<\/p>\n Diez a\u00f1os despu\u00e9s de la quiebra de Lehman, estamos preparados para la crisis que ya ha pasado, pero no para la que se est\u00e1 formando. La pol\u00edtica monetaria lo \u00fanico que ha provocado es un efecto crowding-out<\/em>. El enorme riesgo en forma de deuda no se ha eliminado. De hecho, se ha incrementado. La \u00fanica diferencia es que ahora los acreedores son, principalmente, gobiernos y grandes corporaciones<\/strong>. Pero los 247 billones de d\u00f3lares est\u00e1n ah\u00ed y son un verdadero h\u00e1ndicap para la estabilidad econ\u00f3mica mundial, seg\u00fan el Instituto de Finanzas Internacionales.<\/p>\n<\/a><\/figure>\n
<\/a><\/figure>\n