{"id":5304,"date":"2018-08-30T23:59:17","date_gmt":"2018-08-30T23:59:17","guid":{"rendered":"https:\/\/redinternacional.net\/?p=5304"},"modified":"2018-08-31T20:03:31","modified_gmt":"2018-08-31T20:03:31","slug":"la-derecha-boliviana-alista-a-sus-guarimbas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/redinternacional.net\/2018\/08\/30\/la-derecha-boliviana-alista-a-sus-guarimbas\/","title":{"rendered":"La derecha boliviana alista a sus \u2018guarimbas\u2019"},"content":{"rendered":"
Desde la llegada de Evo Morales al poder en 2006, momento en el que rescat\u00f3 la soberan\u00eda y la dignidad de Bolivia, Estados Unidos y sus incondicionales aliados criollos de la ultraderecha vienen desatado una lucha sin descanso para hacer caer al incipiente Estado plurinacional y su democracia multicultural participativa.<\/div>\n
<\/div>\n
\"78907890.jpg\"<\/div>\n
<\/div>\n
<\/div>\n
“Mirando atr\u00e1s y adelante hay que caminar”<\/em>
\n<\/b><\/div>\n
<\/div>\n
*<\/div>\n
<\/div>\n
<\/div>\n
Los intentos de poner fin al Gobierno de Morales, propiciando jornadas de violencia en 2008 y posteriormente sus planes de asesinar al presidente en 2009 fracasaron rotundamente. Ahora la oposici\u00f3n decidi\u00f3 que lleg\u00f3 el momento de rescatar el\u00a0Plan Estrat\u00e9gico para Bolivia, elaborado en 2015 en EEUU por el Interamerican Institute for\u00a0Democracy para deshacerse finalmente del modelo de Gobierno \u2018Vivir Bien\u2019.<\/div>\n
<\/div>\n
Este \u2018plan estrat\u00e9gico\u2019 estadounidense ayud\u00f3 a la oposici\u00f3n boliviana a imponer el \u2018No\u2019 en el refer\u00e9ndum celebrado el 21 de febrero a la repostulaci\u00f3n de Evo Morales en 2019.\u00a0Gan\u00f3 el \u2018No\u2019\u00a0con el 51,3% frente al 48,7% que logr\u00f3 el \u2018S\u00ed\u2019 en medio de una \u2018guerra sucia\u2019 contra el presidente.<\/div>\n
<\/div>\n
Entonces, la oposici\u00f3n sigui\u00f3 al pie de la letra varias de las 23 recomendaciones del Interamerican Institute for\u00a0Democracy para no permitir a Evo Morales seguir aplicando su plan econ\u00f3mico denominado Agenda Patri\u00f3tica 2025. Los opositores lograron aplicar la recomendaci\u00f3n \u2116 9, que consist\u00eda en \u201ccoordinar con los due\u00f1os, directores y jefes de editoriales de medios de comunicaci\u00f3n\u2026 para incrementar la difusi\u00f3n de art\u00edculos y propaganda, desacreditando las pol\u00edticas del actual r\u00e9gimen y minimizando o invisibilizando posibles logros\u201d.<\/div>\n
<\/div>\n
Tambi\u00e9n los opositores lograron con mensajes llenos de \u2018falsos positivos\u2019 provocar, como aconsejaban los norteamericanos, \u201cel descontento social, utilizando el sistema de internet, portales o blogs, las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y SMS para una mayor y r\u00e1pida difusi\u00f3n de \u2018denuncias de corrupci\u00f3n del Gobierno\u2019, \u2018mala administraci\u00f3n de las autoridades y despilfarro de dinero’\u201d (recomendaciones \u2116 2, 3, 4, 5).<\/div>\n
<\/div>\n
La propaganda antigubernamental fue de tal dimensi\u00f3n que se logr\u00f3 convencer a una parte de la clase media que inclu\u00eda a los segmentos ind\u00edgenas, como recomienda el Instituto estadounidense, que conceptos como \u201cnacionalizaci\u00f3n, redistribuci\u00f3n de la riqueza, recuperaci\u00f3n de los recursos naturales estrat\u00e9gicos, inversi\u00f3n social, incremento de la inversi\u00f3n p\u00fablica\u2026 todos estos conceptos son propios del modelo que muri\u00f3 con el marxismo-leninismo comunista de la extinta Uni\u00f3n Sovi\u00e9tica\u201d (Recomendaci\u00f3n \u211615).<\/div>\n
<\/div>\n
Seg\u00fan los estrategas estadounidenses, lo que necesita actualmente Bolivia es retornar al neoliberalismo, que salvar\u00eda el pa\u00eds de \u201cuna cercana crisis econ\u00f3mica\u201d. Nadie sabe de d\u00f3nde sacaron los especialistas de Washington la idea de la pr\u00f3xima crisis econ\u00f3mica en Bolivia, uno de los pa\u00edses \u201cm\u00e1s estables econ\u00f3micamente en Am\u00e9rica Latina\u201d, seg\u00fan Naciones Unidas y la Comisi\u00f3n Econ\u00f3mica para Am\u00e9rica Latina y el Caribe (CEPAL).<\/div>\n
<\/div>\n
No obstante, precisamente esta idea decidi\u00f3 utilizar la oposici\u00f3n para empezar una campa\u00f1a de desestabilizaci\u00f3n del Gobierno de Evo Morales, despu\u00e9s de que el Tribunal Constitucional de Bolivia y el Tribunal Electoral\u00a0tomaron la decisi\u00f3n\u00a0de permitir a Evo Morales presentarse como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) a las elecciones presidenciales en 2019 a petici\u00f3n popular.<\/div>\n
<\/div>\n
Seg\u00fan aseguraron a la opini\u00f3n p\u00fablica los principales detractores del actual Gobierno, los expresidentes Carlos Mesa (2002-2005), Jorge Quiroga (2001-2002) y el rector de la Universidad Mayor de San Andr\u00e9s (UMSA), Waldo Albarrac\u00edn, el modelo de desarrollo econ\u00f3mico que propicia Evo Morales ya se agot\u00f3, y la posible reelecci\u00f3n de Morales en 2019 significar\u00eda un reforzamiento de la dictadura y una alta conflictividad social en 2019.<\/div>\n
<\/div>\n
Hace poco Jorge Quiroga y Carlos Mesa declararon al relator de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Francisco Jos\u00e9 Eguiguren, que si Evo insist\u00eda en el tema de reelecci\u00f3n, se iba a generar una tensi\u00f3n que \u201cnos llevar\u00eda [a la oposici\u00f3n] a una situaci\u00f3n que no deseamos\u2026 la violencia\u201d.<\/div>\n
<\/div>\n
A su vez, Waldo Albarrac\u00edn advirti\u00f3 que Bolivia \u201cestaba sumi\u00e9ndose en una convulsi\u00f3n social\u201d. En realidad, todos estos l\u00edderes de oposici\u00f3n ya est\u00e1n llamando sutilmente el empleo de m\u00e9todos no democr\u00e1ticos para \u2018bajar\u2019 de su postulaci\u00f3n a Evo Morales y revertir el proceso de cambio que inici\u00f3 el actual mandatario en 2006.<\/div>\n
<\/div>\n
\u00bfQu\u00e9 es lo que puede ofrecer la derecha al pueblo boliviano? Sin duda alguna, nada nuevo, pues toda su demagogia est\u00e1 centrada en la repetici\u00f3n de las recetas norteamericanas dise\u00f1adas para hacer regresar a Bolivia a su \u2018patio trasero\u2019 y entregar voluntariamente sus abundantes recursos naturales, como el 70% de las\u00a0reservas de litio\u00a0de todo el mundo, 10 billones de pies c\u00fabicos de gas, adem\u00e1s de grandes yacimientos de oro, plata y uranio.<\/div>\n
<\/div>\n
En realidad, el modelo econ\u00f3mico que incorpor\u00f3 Bolivia para salir del subdesarrollo es antineoliberal y no es capitalismo de Estado, como lo tilda frecuentemente la izquierda boliviana.<\/div>\n
<\/div>\n
El vicepresidente del pa\u00eds plurinacional, \u00c1lvaro Garc\u00eda Linera, defini\u00f3 el modelo econ\u00f3mico de Bolivia como \u201cla nueva econom\u00eda plurinacional que trabaja con las reglas de la econom\u00eda del mercado (que existen desde los tiempos \u2018babil\u00f3nicos\u2019) e introduce otras reglas de la econom\u00eda comunitaria, tambi\u00e9n reglas de valor de uso en la distribuci\u00f3n de los excedentes y en la priorizaci\u00f3n de los excedentes e inversiones. Entonces existen ah\u00ed tendencias de no-capitalismo, sin ser todav\u00eda un nuevo modelo de producci\u00f3n\u201d (Le Monde Diplomatique, diciembre 2012-enero 2013).<\/div>\n
<\/div>\n
Como resultado de la aplicaci\u00f3n de este modelo surgi\u00f3 un nuevo bloque social popular-ind\u00edgena-obrero que fortaleci\u00f3 a la vez al Movimiento al Socialismo (MAS) en t\u00e9rminos de una \u201cvoluntad hist\u00f3rica-estatal\u201d.<\/div>\n
<\/div>\n
El sector privado que representa la derecha nacional tiene plena cabida en este modelo plurinacional. Lo que perdi\u00f3 la derecha fueron muchos de los privilegios de los que goz\u00f3 durante los Gobiernos anteriores, al igual que los patrones de la tierra y empresas extranjeras que inclusive lograron crear una especie de soberan\u00eda extraterritorial, especialmente en una parte importante de la Amazon\u00eda.<\/div>\n
<\/div>\n
Precisamente esta \u201cnueva econom\u00eda plurinacional\u201d convirti\u00f3 al pa\u00eds en uno de los m\u00e1s estables econ\u00f3micamente en Am\u00e9rica Latina y ha permitido a tres millones de personas salir de la pobreza e incorporarse a la clase media, que creci\u00f3 en 12 a\u00f1os del 19 al 47,8%.<\/div>\n
<\/div>\n
En t\u00e9rminos de \u00c1lvaro Garc\u00eda Linera, la clase media se divide en tres tipos: la tradicional, conformada por los parientes empobrecidos de las viejas \u00e9lites econ\u00f3micas; la cl\u00e1sica; y la clase media de extracci\u00f3n popular ind\u00edgena, cuyos ingresos son iguales o mayores a las dos anteriores. El \u2018plan estrat\u00e9gico\u2019 norteamericano aconseja a la oposici\u00f3n tratar de dividir el bloque social popular ind\u00edgena-obrero, \u201cdividir y segmentar la uni\u00f3n que existe entre los sectores obreros, sindicales y el r\u00e9gimen mediante asignaci\u00f3n de recursos a varios l\u00edderes captados por la oposici\u00f3n\u201d (Recomendaci\u00f3n \u2116 8).<\/div>\n
<\/div>\n
La derecha boliviana, a su vez, pone grandes expectativas en la nueva clase media y los j\u00f3venes para crear condiciones que permitir\u00edan desestabilizar al pa\u00eds.<\/div>\n
<\/div>\n
No obstante, la oposici\u00f3n sigue siendo fragmentada, con el liderazgo de Carlos Mesa y Jorge Quiroga bien d\u00e9bil y sin un s\u00f3lido plan econ\u00f3mico alternativo que se orienta a un simple retorno al neoliberalismo primitivo para satisfacer los intereses estadounidenses. Son los medios de comunicaci\u00f3n, que representan un real partido de oposici\u00f3n, los que, siguiendo las indicaciones del departamento de Estado norteamericano, est\u00e1n empe\u00f1ados en crear condiciones para poner fin al plurinacionalismo de Evo Morales.<\/div>\n
<\/div>\n
Sin embargo, no ser\u00e1 f\u00e1cil para este \u2018partido\u2019 de los medios de comunicaci\u00f3n convencer a los bolivianos de empezar las \u2018guarimbas\u2019 con toques nacionales siguiendo el modelo venezolano o nicarag\u00fcense, crear problemas en universidades, instituciones p\u00fablicas, movimientos ind\u00edgenas, promover violencia en las calles debido a la estable y s\u00f3lida situaci\u00f3n econ\u00f3mica en el pa\u00eds.<\/div>\n
<\/div>\n
Una reciente encuesta encargada por el diario de la derecha, El Deber, a la agencia captura Consulting revel\u00f3 que el 41% de los consultados reconocieron que Evo Morales \u201ces el presidente de la historia moderna del pa\u00eds\u00a0que genera m\u00e1s admiraci\u00f3n\u201d.<\/div>\n
<\/div>\n
Carlos Mesa qued\u00f3 en segundo lugar, con un 14%. El analista pol\u00edtico Diego Ayo consider\u00f3, hablando de Evo, que \u201csin ser algo coyuntural estamos frente a una suerte de leyenda. Evo ha significado la \u2018ciudanizaci\u00f3n\u2019 pol\u00edtica del aimara, lo cual es un cambio paradigm\u00e1tico\u201d (El Deber, 28 de agosto, 2018).<\/div>\n
<\/div>\n
No obstante, el mayor logro de Evo Morales ha sido convertir un Estado colonial en un Estado plurinacional con la econom\u00eda nacional en permanente marcha en estos 12 a\u00f1os. Antes del 2006, Bolivia era, desp\u00faes de Hait\u00ed, el pa\u00eds m\u00e1s pobre de Latinoam\u00e9rica, la vida de los aimaras en el campo era de extrema pobreza con miles de mendigos que ped\u00edan una c\u00e1scara de pl\u00e1tano en las carreteras. El propio Evo Morales fue uno de estos ni\u00f1os, a quien ahora el mundo entero le reconoce como un \u2018milagro\u2019.<\/div>\n
<\/div>\n
En 2006, el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia era de 6.000 millones de d\u00f3lares. Ahora es de 37.000 millones y las reservas internacionales se incrementaron de 1.000 millones a 9.900 millones de d\u00f3lares en el mismo per\u00edodo.<\/div>\n
<\/div>\n
En los \u00faltimos 10 a\u00f1os la econom\u00eda ha crecido en promedio un 5% anual, a pesar de la ca\u00edda en el precio de petr\u00f3leo y las materias primas. Pero lo m\u00e1s importante es el clima de estabilidad econ\u00f3mica y pol\u00edtica que se respira en Bolivia. El mundo entero fue testigo de lo que Evo Morales relat\u00f3 en Cochabamba al periodista Luis Hern\u00e1ndez, del peri\u00f3dico La Jornada (M\u00e9xico): \u201cCinco a\u00f1os antes de mi llegada al poder, cada a\u00f1o hab\u00eda un presidente. En 2001, Hugo Banzer; en 2002, Jorge Tuto Quiroga; en 2003, Gonzalo S\u00e1nchez de Lozada; en 2004, Carlos Mesa; en 2005, Eduardo Rodr\u00edguez. As\u00ed era la situaci\u00f3n pol\u00edtica del pa\u00eds\u201d.<\/div>\n
<\/div>\n
Ahora uno de los l\u00edderes de la oposici\u00f3n de mayor peso, Carlos Mesa, propone acabar con el \u2018milagro\u2019 econ\u00f3mico y pol\u00edtico que logr\u00f3 realizar Evo Morales en el pa\u00eds, proponiendo crear una estrategia para fijar un \u2018D\u00eda D\u2019 a partir del cual se arranque con una agenda concreta para frenar la candidatura de Morales\u201d, implicando la violencia en las calles del pa\u00eds. (El Altre\u00f1o, 27 de julio 2018).<\/div>\n
<\/div>\n
Coincidiendo con estas consignas, Chile, pa\u00eds fronterizo, anunci\u00f3 los ejercicios militares conjuntos con militares norteamericanos \u2018Estrella Austral 2018\u2019, en Antofagasta, ubicada en la frontera de Chile con Bolivia. En paralelo al inicio de estos ejercicios, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, orden\u00f3 la militarizaci\u00f3n de la frontera con Bolivia como parte del Operativo Integraci\u00f3n Norte.<\/div>\n
<\/div>\n
Da la impresi\u00f3n de que todos estos desplazamientos de militares chilenos y argentinos en sus fronteras respectivas con Bolivia son pre\u00e1mbulo de algunos acontecimientos al estilo de Venezuela y Nicaragua que est\u00e1n programando los estrategas de EEUU para sus servidores incondicionales bolivianos que pertenecen a la oposici\u00f3n.<\/div>\n
<\/div>\n
Lo que no toman en cuenta tanto los estadounidenses como su seguidor boliviano Carlos Mesa, quien confes\u00f3 en su libro \u2018Presidencia Sitiada\u2019 que su vida pol\u00edtica fue determinada por el asesor de EEUU Jeremy Rosner (p\u00e1ginas 32, 38 y 41), es que el \u2018No\u2019 en el refer\u00e9ndum de 2016 no significa la decisi\u00f3n final del pueblo boliviano.<\/div>\n
<\/div>\n
Posiblemente, parafraseando a \u00c1lvaro Garc\u00eda Linera, \u201cel auto de Evo contin\u00faa siendo \u00fanico en la competencia\u201d. Entonces, \u201c\u00bfpara qu\u00e9 cambiar de carro o de chofer?\u201d.<\/div>\n
<\/div>\n
Vicky Pel\u00e1ez, 29 agosto 2018<\/div>\n
<\/div>\n
Fuente<\/a><\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Desde la llegada de Evo Morales al poder en 2006, momento en el que rescat\u00f3 la soberan\u00eda y la dignidad de Bolivia, Estados Unidos y sus incondicionales aliados criollos de la ultraderecha vienen desatado una lucha sin descanso para hacer caer al incipiente Estado plurinacional y su democracia multicultural participativa....<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":5305,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1376,1381,1366],"tags":[2015,2816,1547,3819],"class_list":["post-5304","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-analisis","category-ingenieria_social-propaganda-minorias-genero-cambio_climatico","category-all","tag-bolivia","tag-economia","tag-elecciones","tag-morales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5304","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=5304"}],"version-history":[{"count":3,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5304\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":5320,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5304\/revisions\/5320"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/media\/5305"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=5304"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=5304"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=5304"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}