{"id":5033,"date":"2018-08-21T00:13:04","date_gmt":"2018-08-21T00:13:04","guid":{"rendered":"https:\/\/redinternacional.net\/?p=5033"},"modified":"2018-08-21T00:15:44","modified_gmt":"2018-08-21T00:15:44","slug":"infantilizacion-de-africa-es-hora-de-que-africa-y-los-lideres-del-mundo-arabe-aborden-el-tema-de-la-inmigracion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/redinternacional.net\/2018\/08\/21\/infantilizacion-de-africa-es-hora-de-que-africa-y-los-lideres-del-mundo-arabe-aborden-el-tema-de-la-inmigracion\/","title":{"rendered":"Infantilizaci\u00f3n de \u00c1frica: es hora de que los l\u00edderes de \u00c1frica aborden el tema de la inmigraci\u00f3n"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
Hafsa Kara-Mustapha es una periodista, analista pol\u00edtica y comentarista asidua en la cadena RT y la iran\u00ed PressTV que pone un enfoque especial en Oriente Medio y \u00c1frica. En un art\u00edculo, que da t\u00edtulo a esta entrada y publicado en el medio American Herald Tribune, Hafsa se pregunta \u201c\u00bfqu\u00e9 est\u00e1 pasando al otro lado del Mediterr\u00e1neo? \u00bfDe donde provienen todos estos aspirantes a inmigrantes? Para el continente africano, este es un flagelo que debe llegar a su fin. No por la forma en que esto afecta a la sociedad occidental, sino por lo perjudicial que es para las naciones africanas\u201d.<\/p>\n
Lo que dice Hafsa es una verdad a medias, puesto que una inmigraci\u00f3n descontrolada e ilimitada, con fronteras abiertas, incentivada por organizaciones como las de George Soros a trav\u00e9s sus buques traficantes, si supone un factor de desestabilizaci\u00f3n para Europa. Pero para sus ciudadanos comunes y corrientes, que se vuelven cada vez m\u00e1s hostiles hacia un problema generado desde varias aristas pero que es inmune para las oligarqu\u00edas pol\u00edticas y econ\u00f3micas que han promovido esas estrategias.<\/p>\n
\u201cEn los \u00faltimos veinte a\u00f1os, se\u00f1ala Hafsa, el deseo de los africanos de dejar todo atr\u00e1s ha aumentado. A medida que las situaciones econ\u00f3micas empeoran en muchos pa\u00edses, la soluci\u00f3n parece ser que es viajar al norte en un intento por buscar una vida mejor. Si bien ese sentimiento es comprensible y existe en muchas geograf\u00edas, la realidad es que esta \u201chu\u00edda\u201d est\u00e1 siendo preocupante para muchos pa\u00edses africanos que ya no pueden reconstruirse despu\u00e9s guerras o recesiones econ\u00f3micas\u201d. Es una obviedad decir que si en esos pa\u00edses del \u00c1frica subsahariana no disponen de mano de obra nativa, cualificada o no, para reconstruirlos, ya que se producen fugas masivas de africanos hacia Europa, dichos pa\u00edses se van a estancar econ\u00f3micamente, ad infinitum, y no digamos pol\u00edticamente<\/p>\n
La periodista Hafsa pone el dedo en la llaga al afirmar que \u201cSi bien las guerras de Occidente y la explotaci\u00f3n de los recursos africanos han sumido al continente en un caos, la respuesta y la exploraci\u00f3n de las soluciones deben ser locales. Se ha generalizado demasiado el hecho de que como no hay perspectivas en su pa\u00eds de origen solo la vida en un pa\u00eds occidental puede proporcionar un futuro viable\u201d.<\/p>\n
Hafsa se\u00f1ala un argumento que es inobjetable a prop\u00f3sito del fen\u00f3meno inmigratorio: \u201cDebe decirse y repetirse que las guerras occidentales y las corporaciones corruptas respaldadas por los gobiernos son responsables de la creaci\u00f3n de la inmigraci\u00f3n, ya sean refugiados de guerra o inmigrantes econ\u00f3micos\u201d. Algo, esto \u00faltimo (inmigrantes econ\u00f3micos), que no gusta excesivamente que se hable de ello a las ONGs que trafican en sus barcos negreros con seres humanos y a sus compinches pijo-progres, ya que es m\u00e1s buenrrollista y humanitarista traer el status de \u201crefugiado\u201d o de que los subsaharianos-magreb\u00edes vengan \u201ccon lo puesto\u201d. Pero es una realidad (la inmigraci\u00f3n econ\u00f3mica) que se ha podido constatar.<\/p>\n
Analizar el fen\u00f3meno migratorio desde un punto de vista cr\u00edtico supone alejarte del discurso infantilizador del progrer\u00edo y la apisonadora de sus portavoces medi\u00e1ticos que han asumido que los t\u00e9rminos \u201cracismo\u201d y \u201cxenofobia\u201d deben ser utilizados para todo aquel que cuestione el statu-quo inmigratorio. Hafsa dice que estamos ante una realidad inmigratoria incontrovertible, pero \u201ctambi\u00e9n es hora de que \u00c1frica trabaje por una soluci\u00f3n\u201d. Ese efecto acomodaticio de los subsaharianos de irse al enga\u00f1oso cuerno de oro europeo, dice Hafsa, \u201cse ha apoderado de dos generaciones de africanos y est\u00e1 causando un estancamiento en el desarrollo. Los j\u00f3venes de toda la regi\u00f3n ya no ven un futuro a nivel local e invierten grandes sumas de dinero en irse a un lugar donde hacer que su hogar sea un \u00e9xito\u201d.<\/p>\n
De este modo, se genera el suculento negocio de la inmigraci\u00f3n econ\u00f3mica para otros (las llamadas \u201cmafias\u201d), donde, como se\u00f1ala Hafsa \u201clos traficantes de personas eligen candidatos y cobran hasta 20.000 d\u00f3lares para ir hacia un pa\u00eds europeo a trav\u00e9s del Mar Mediterr\u00e1neo; una suma de dinero que bien podr\u00eda usarse por los \u201cinmigrantes\u201d econ\u00f3micos para establecer negocios exitosos a nivel local\u201d. Si pagas un dineral a las mafias es l\u00f3gico que vengas en situaci\u00f3n de inmigrante econ\u00f3mico; lo dem\u00e1s es contar una narrativa para tontos, de los que cada vez quedan menos. Al negocio de las mafias se une la represi\u00f3n policial que llega hasta \u201cLos estados del norte de \u00c1frica, como Argelia y Marruecos, quienes han establecido pol\u00edticas que castigan a los inmigrantes, que son atrapados por la polic\u00eda costera, con largas penas de prisi\u00f3n\u201d.<\/p>\n
A pesar de que las ONG van con la lecci\u00f3n aprendida para enviar el mensaje a la opini\u00f3n p\u00fablica de que estamos, en su casi totalidad, ante inmigrantes que vienen en condiciones de indigencia, para crear una sensaci\u00f3n aumentada de solidaridad entre la poblaci\u00f3n de Europa, la realidad dista de ser ese mundo altruista donde se propaga un discurso de \u201crefugiados sin fronteras\u201d huyendo de la miseria m\u00e1s atroz (por supuesto, que hay quien huye de ella, eso es innegable, pero entonces ya no pueden permitirse pagar las exorbitantes cifras que manejan las mafias\u2026\u00bfc\u00f3mo eluden a \u00e9stas?).<\/p>\n
De este modo, los relatos adquieren otras tonalidades. Hafsa lo explica bien claro: \u201cMuchos inmigrantes no provienen de hogares empobrecidos, sino de familias adineradas, que optan por cruzar el Mediterr\u00e1neo como una aventura veraniega\u201d. \u201cUno de esos candidatos, Walid, argelino, dice Hafsa, dirigi\u00f3 una exitosa tienda de pintura y decoraci\u00f3n con su hermano. Mientras sus padres estaban de vacaciones, vendi\u00f3 su Renault Megane y parte de su negocio a su hermano y se embarc\u00f3 en un viaje a Espa\u00f1a. Atrapado por la Guardia costera, Walid pas\u00f3 un tiempo detenido tanto en Espa\u00f1a como en Argelia antes de regresar para volver a dirigir su tienda, en lo que describi\u00f3 como una vida ca\u00f3tica\u201d<\/p>\n
\u00c9l no estaba decepcionado por su fracaso en inmigrar, sino por las grandes cantidades de dinero que perdi\u00f3. Insisti\u00f3 en que intent\u00f3 el viaje a Europa como una experiencia. <\u00bfQu\u00e9 iba a perder?>, se pregunt\u00f3; <en el mejor de los casos, cruzar\u00eda la frontera, ver\u00eda si me gustaba y lo dar\u00eda por bueno; en el peor de los casos me atrapar\u00edan y regresar\u00eda. La apuesta no dio resultado en mi caso, pero era un riesgo que val\u00eda la pena>, agreg\u00f3.<\/p>\n
Walid tuvo suerte. El mar estuvo en calma durante todo el cruce y <nos divertimos con todos los ni\u00f1os riendo y cantando en la primera etapa del viaje. Sin embargo, debes debes de ser muy discreto al acercarte a Espa\u00f1a. Al final fue una especie de campamento de verano de aventura>\u201d.<\/p>\n
Uno de sus vecinos, cuenta Hafsa, lleg\u00f3 a Francia para regresar cinco a\u00f1os despu\u00e9s. No encontr\u00f3 trabajo, ni oportunidades, solo amenazas constantes de ser detenido y enviado de vuelta a casa. A fin de cuentas su vida en Argelia no era tan mala del todo y extra\u00f1aba a su familia, por lo que era absurdo seguir, con todo el racismo que hab\u00eda en Francia, cuando en su pa\u00eds la vida no era peor.<\/p>\n
Otro caso que relata Hafsa se refiere a un ciudanano de Guinea Conakry: \u201cN\u2019dabe, de Guinea Conakry, cruz\u00f3 el desierto durante m\u00e1s de tres meses antes de llegar a Argelia. Su objetivo, seg\u00fan dijo, era Francia o B\u00e9lgica. Cuando se le pregunt\u00f3 si la vida en Guinea era tan dif\u00edcil que justificaba pasos tan dr\u00e1sticos como arriesgar su vida en el traicionero desierto del S\u00e1hara, explic\u00f3 que mientras dirig\u00eda una panader\u00eda rentable en Conakry all\u00ed todos sent\u00edan que Europa era el lugar para estar: el sue\u00f1o europeo que ofrece hogares, trabajos y mejores condiciones de vida.\u201d<\/p>\n
\u201cEs como un desaf\u00edo entre los j\u00f3venes africanos de hoy en d\u00eda\u201d, afirm\u00f3 N\u2019dabe. Es lo que se hace ahora. Intentar cruzar el Mediterr\u00e1neo y luego llegar al otro lado. Se siente como una competici\u00f3n deportiva m\u00e1s que cualquier otra cosa. \u00bfValen la pena los riesgos? \u201cNo estoy seguro, pero tengo que intentarlo\u201d.<\/p>\n
Queda claro que la farsa humanitaria \u201crescatista\u201d s\u00f3lo es un instrumento de camuflaje con el que las ONGS se dedican a enga\u00f1ar con medias verdades (los que, efectivamente, huyen de guerras y del terrorismo patrocinado por Occidente) pero tambi\u00e9n construyen historias condimentadas h\u00e1bilmente con sensibler\u00eda para inducir y cautivar al gran p\u00fablico en una s\u00f3la direcci\u00f3n. Como precisa Hafsa: \u201cPara Walid o N\u2019dabe, parece que cruzar el Mediterr\u00e1neo nunca estuvo motivado por condiciones que amenazan la vida. Ambos hombres perdieron recursos valiosos que podr\u00edan haber mejorado sus condiciones localmente en lugar de llenar los bolsillos de traficantes inescrupulosos\u201d.<\/p>\n
Pero la cuesti\u00f3n ra\u00edz (de los que salen en estampida por culpa de las guerras de Occidente en Oriente Medio o Africa) es que si las democracias del capital y los mercados se embarcan en agresiones militares (como las de Libia o Siria), dice Hafsa que, \u201cdeben estar preparadas para soportar la carga financiera de sus consecuencias; ese deber\u00eda ser el mantra de todos los periodistas que ahora van de defensores de los derechos b\u00e1sicos de las v\u00edctimas de guerras innecesarias\u201d. \u00bfHas le\u00eddo alguna vez a personajes del periodismo \u201chumano\u201d espa\u00f1ol como los Nachawati, Bauluz, Espinosa, Pampliega o M\u00f3nica Prieto cargar las tintas sobre Occidente por su responsabilidad en el financiamiento y entrenamiento de los terroristas de ISIS o de la responsabilidad directa de EEUU-Europa en esas guerras? Ni se les lee ni se les espera, puesto que est\u00e1n adiestrados para guardar una falsa equidistancia pol\u00edtica que en la pr\u00e1ctica es complicidad para tergiversar la realidad.<\/p>\n
Finaliza Hafsa su art\u00edculo diciendo que: \u201cIndependientemente de c\u00f3mo Occidente vea esta crisis de inmigraci\u00f3n, la realidad es que es una crisis para los africanos y los \u00e1rabes en primer lugar. Los observadores occidentales deben dejar de infantilizar a los habitantes de estas regiones. Es hora de que \u00c1frica y los l\u00edderes del mundo \u00e1rabe aborden el tema de la inmigraci\u00f3n y ya no permitan que Occidente y sus medios act\u00faen como portavoces de sus ni\u00f1os desilusionados\u201d.<\/p>\n