{"id":4038,"date":"2018-07-19T22:22:16","date_gmt":"2018-07-19T22:22:16","guid":{"rendered":"https:\/\/redinternacional.net\/?p=4038"},"modified":"2018-07-19T22:22:17","modified_gmt":"2018-07-19T22:22:17","slug":"haiti-te-ocupo-te-vigilo-te-endeudo-te-mato","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/redinternacional.net\/2018\/07\/19\/haiti-te-ocupo-te-vigilo-te-endeudo-te-mato\/","title":{"rendered":"Hait\u00ed: Te ocupo, te vigilo, te endeudo, te mato"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
El poeta haitiano Ren\u00e9 Depestre escribi\u00f3 en \u201cEl neum\u00e1tico incendiado\u201d que su pa\u00eds es \u201cel primer productor mundial de desdichas y de zombis\u201d. A este tr\u00e1gico ranking, ahora hay que sumarle las imposiciones del Fondo Monetario Internacional que han desatado la rebeli\u00f3n popular.<\/p>\n
El primer ministro de Hait\u00ed, Jack Guy Lafontant, tuvo que dimitir luego de las masivas protestas ante el anuncio de un alza en el precio de los combustibles de hasta un 50 por ciento, como parte de un acuerdo con el FMI que pretend\u00eda que el pa\u00eds caribe\u00f1o implementara un plan de reformas que incluyera una reducci\u00f3n de los subsidios<\/strong>. El enojo ciudadano oblig\u00f3 al Gobierno a paralizar la medida.<\/p>\n En el pa\u00eds m\u00e1s empobrecido de Am\u00e9rica, m\u00e1s de la mitad de sus 11 millones de habitantes vive con menos de 2 d\u00f3lares al d\u00eda y utiliza el queros\u00e9n en sus hogares. El inminente aumento de este producto esencial para los sectores m\u00e1s desfavorecidos del pa\u00eds desat\u00f3 protestas callejeras de magnitud con un saldo de al menos tres personas muertas.<\/p>\n El recuento de da\u00f1os perpetrados por el FMI en el mundo no detiene al organismo de la usura internacional para continuar con sus anquilosadas recetas cuyas consecuencias siempre recaen sobre los pueblos. No es la primera vez que el Fondo Monetario posa sus garras sobre Hait\u00ed, que pas\u00f3 de ser uno de los principales productores de arroz del mundo a tener que importarlo de los Estados Unidos.<\/strong> Hace m\u00e1s de dos d\u00e9cadas le impuso un \u201cajuste estructural\u201d a la isla y la oblig\u00f3 a realizar una apertura indiscriminada de su econom\u00eda. Por eso, hoy m\u00e1s del 80 por ciento del grano proviene de Miami.<\/p>\n As\u00ed lo explica la escritora y periodista estadounidense Amy Goodman: \u201cLos agricultores, imposibilitados de competir con esos precios, dejaron de cultivar arroz y se mudaron a las ciudades para ganar salarios bajos, si ten\u00edan suerte de conseguir uno de los pocos trabajos disponibles en la maquila. Los pobladores de las zonas monta\u00f1osas se vieron forzados a deforestar los cerros y convertir la madera en carb\u00f3n vendible. Esto gener\u00f3 una crisis ecol\u00f3gica que desestabiliz\u00f3 las laderas de los cerros, y que, a su vez, aument\u00f3 la destructividad de los terremotos y provoc\u00f3 deslizamientos de tierra durante la estaci\u00f3n lluviosa\u201d.<\/em><\/p>\n El profesor de Econom\u00eda de la Facultad de Ciencias de Puerto Pr\u00edncipe, Camille Chalmers, da detalles del plan de ajuste perpetrado en la d\u00e9cada del 90: \u201cUn plan cl\u00e1sico del FMI que tuvo como resultado la destrucci\u00f3n del campesinado. En 1972 \u00e9ramos autosuficientes; hoy importamos el 82 por ciento de los productos que consumimos<\/strong>. Se perdieron 800.000 empleos en menos de 10 a\u00f1os en un pa\u00eds que tiene una tasa de desempleo que supera el 70 por ciento y un ingreso promedio de dos d\u00f3lares por d\u00eda por habitante\u201d.<\/p>\n Adem\u00e1s de la ocupaci\u00f3n econ\u00f3mica de organismos como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el FMI, Hait\u00ed ha padecido siete intervenciones militares en el \u00faltimo cuarto de siglo<\/strong>. La \u00faltima Misi\u00f3n de las Naciones Unidas para la Estabilizaci\u00f3n en Hait\u00ed (Minustah) se extendi\u00f3 de 2004 a 2017, fue ordenada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas luego de la intromisi\u00f3n militar conjunta de los Estados Unidos, Canad\u00e1, Francia y Chile tras el golpe de Estado contra el presidente Jean-Bertrand Aristide. Los nobles objetivos de los cascos azules eran \u201cestabilizar al pa\u00eds; pacificar y desarmar grupos guerrilleros y delincuenciales; promover elecciones libres e informadas y fomentar el desarrollo institucional y econ\u00f3mico\u201d. Sin embargo, organizaciones sociales de Hait\u00ed y Am\u00e9rica Latina denunciaron que estas intenciones nunca se concretaron y que, adem\u00e1s, la acci\u00f3n de la Minustah dej\u00f3 casi 10.000 muertos por el brote de c\u00f3lera y 780.000 afectados. Adem\u00e1s, m\u00e1s de 2 mil v\u00edctimas por abusos sexuales y actos violentos ejercidos por esta fuerza militar extranjera.<\/strong><\/p>\n El brote de c\u00f3lera que mat\u00f3 a tantos haitianos fue producto de la negligencia de Naciones Unidas. De acuerdo a un cable de diciembre de 2010 de la agencia de noticias AFP: \u201cEl renombrado epidemi\u00f3logo franc\u00e9s Renaud Piarroux dirigi\u00f3 el mes pasado una investigaci\u00f3n en Hait\u00ed y lleg\u00f3 a la conclusi\u00f3n de que la epidemia fue generada por una cepa importada, y se extendi\u00f3 desde la base nepal\u00ed de la Minustah\u201d<\/strong>. Sorprendentemente, la ONU neg\u00f3 esta informaci\u00f3n. El pueblo reaccion\u00f3 y apedre\u00f3 a las fuerzas interventoras. Hubo represi\u00f3n. Dos muertos.<\/p>\n En una reflexi\u00f3n publicada por aquellos d\u00edas en la agencia Prensa Latina, Fidel Castro da cuenta del informe que recibi\u00f3 de la misi\u00f3n cubana en la antilla y que confirm\u00f3 que \u201cla cepa aislada corresponde a la prevaleciente en Asia y Ocean\u00eda, que es la m\u00e1s severa. La unidad nepalesa de los cascos azules de las Naciones Unidas est\u00e1 situada en las orillas del r\u00edo Artibonite, que atraviesa la peque\u00f1a localidad de Mey\u00e9, donde surgi\u00f3 la epidemia, y Mirebalais, donde se extendi\u00f3 despu\u00e9s r\u00e1pidamente\u201d.<\/p>\n Suena a historia antigua:<\/strong> cuando espa\u00f1oles y portugueses llegaron a este continente para expoliarlo tambi\u00e9n dejaron como \u201cobsequio\u201d sus viruelas.<\/p>\n El terremoto de enero de 2010, en el que fallecieron 316 mil personas, 350 mil m\u00e1s quedaron heridas, y m\u00e1s de 1,5 millones de personas perdieron su hogar fue otro cap\u00edtulo m\u00e1s de \u201cdesdichas y zombis\u201d para esta isla que dio el primer grito libertario del continente en 1804, que proclam\u00f3 la primera rep\u00fablica de negros en el mundo y que fue la primera en abolir la esclavitud.<\/p>\n Hait\u00ed fue hostigada por Francia durante todo el siglo XIX, crispada por la p\u00e9rdida de esa colonia que en aquellos tiempos produc\u00eda el 75 por ciento del az\u00facar del mundo y luego por los Estados Unidos que tom\u00f3 la posta, la cop\u00f3 militarmente e instal\u00f3 una de las peores dictaduras de la regi\u00f3n encabezada por Fran\u00e7ois Duvalier \u2014Pap\u00e1 Doc\u2014, desde 1957 a 1971, que a su muerte fue sucedido por su hijo, Jean-Claude Duvalier \u2014Baby Doc\u2014, quien huy\u00f3 del pa\u00eds en 1986. Ambos dejaron un tendal de 60 mil haitianos asesinados a manos de las fuerzas paramilitares Ton Ton Macoutes y el saqueo de la econom\u00eda del pa\u00eds<\/strong>. Parec\u00eda que con la elecci\u00f3n en 1990 del excura cat\u00f3lico Jean Bertrand Aristide al final Hait\u00ed tendr\u00eda paz, pero unos meses despu\u00e9s fue derrocado.<\/p>\n Tantas intervenciones a Hait\u00ed se justificaron en la teor\u00eda de los \u201cEstados fallidos\u201d impuesta por el expresidente de los Estados Unidos George W. Bush, para quien esos pa\u00edses atrofiados<\/strong> merec\u00edan ser ocupados para inocularles el sistema estadounidense e instalar multinacionales.<\/strong><\/p>\n Hait\u00ed tiene 1.177 kil\u00f3metros de costa marina sin control de ning\u00fan tipo. Los puertos no pertenecen al Estado, los maneja una elite que hace sus negocios privados protegida por sus ej\u00e9rcitos mercenarios<\/strong>. O casualidad, el narcotr\u00e1fico ha aumentado: el 8 por ciento de la coca\u00edna que ingresa a Estado Unidos pasa por Hait\u00ed.<\/p>\n Un pa\u00eds apaleado como perro sin dios. Tragedias naturales y pol\u00edticas mixturadas para dinamitar cualquier hendija de salida. Terremotos y dictaduras. Corrupci\u00f3n y huracanes. Ocupaciones y epidemias.<\/p>\n Demasiadas presencias para tanta ausencia \u201cde la \u00fanica rebeli\u00f3n de esclavos que se transform\u00f3, en su momento (entre fines del siglo XVIII y principios del XIX) en una revoluci\u00f3n integral, capaz de tomar el poder (\u2026) y que fue no solamente la primera revoluci\u00f3n independentista en la Am\u00e9rica del Sur del R\u00edo Grande, sino la social y pol\u00edticamente m\u00e1s radical de todas ellas<\/strong>\u201d, como se\u00f1ala el soci\u00f3logo argentino Eduardo Gr\u00fcner en su brillante libro La oscuridad y las luces.<\/em><\/p>\n Para certificar, la Constituci\u00f3n Imperial de Hait\u00ed (1805) que se\u00f1ala en su art\u00edculo 2: \u201cla esclavitud queda abolida para siempre\u201d; o el 3: \u201clos ciudadanos de haitianos son hermanos unos para los otros. La igualdad a los ojos de la Ley es irrefutablemente reconocida. No pueden existir t\u00edtulos, ventajas y privilegios m\u00e1s que los necesariamente resultantes de la consideraci\u00f3n y compensaci\u00f3n por servicios rendidos por la libertad y la independencia\u201d; o el 12: \u201cninguna persona blanca, de cualquier nacionalidad, pondr\u00e1 pie en este territorio con el t\u00edtulo de amo o propietario ni, en el futuro, podr\u00e1 adquirir propiedad aqu\u00ed\u201d.<\/p>\n