{"id":3893,"date":"2018-07-13T18:01:24","date_gmt":"2018-07-13T18:01:24","guid":{"rendered":"https:\/\/redinternacional.net\/?p=3893"},"modified":"2018-07-13T18:01:24","modified_gmt":"2018-07-13T18:01:24","slug":"america-latina-amenazada-con-retroceder","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/redinternacional.net\/2018\/07\/13\/america-latina-amenazada-con-retroceder\/","title":{"rendered":"Am\u00e9rica Latina amenazada con retroceder"},"content":{"rendered":"

\"e673474\"<\/p>\n

 <\/p>\n

En ning\u00fan otro continente hay, en las \u00faltimas tres d\u00e9cadas, cambios tan significativos como en Am\u00e9rica Latina y el Caribe.\u00a0 Son grandes los desaf\u00edos que se presentan en los 33 pa\u00edses, con 600 millones de habitantes.<\/p>\n

Despu\u00e9s del fracaso del TLCAN (Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canad\u00e1 y M\u00e9xico, y Chile como asociado), y el rechazo de la propuesta del ALCA (\u00c1rea de Libre Comercio de las Am\u00e9ricas) por la mayor\u00eda de los pa\u00edses del Continente, \u00e9ste inici\u00f3 su recorrido por un camino propio.\u00a0 Am\u00e9rica Latina y el Caribe alcanzaron, al fin, su mayor\u00eda de edad.<\/p>\n

Muchos factores contribuyeron a este avance.\u00a0 Primero, la resistencia de la Revoluci\u00f3n Cubana, que no sucumbi\u00f3 frente a las agresiones de EEUU ni como consecuencia de la ca\u00edda del Muro de Berl\u00edn y del fracaso de la Uni\u00f3n Sovi\u00e9tica.<\/p>\n

Vino luego el rechazo electoral a los candidatos que encarnaban la propuesta neoliberal y la victoria de aquellos identificados con las demandas populares, en especial de los m\u00e1s pobres: Ch\u00e1vez, Daniel Ortega, Lula, Bachelet, Kirchner, Mujica, Correa, Morales, etc.\u00a0 Varios organismos fueron creados para fortalecer la integraci\u00f3n continental: Alba, Celac, Telesur, Unasur, Caricom, Aladi, Parlatino, Sica, etc.<\/p>\n

Muchas dificultades, sin embargo, se configuran en el horizonte.\u00a0 En esta econom\u00eda globalizada y hegemonizada por el capitalismo neoliberal, la crisis de monedas fuertes, como el d\u00f3lar y el euro, afecta negativamente a los pa\u00edses del continente.\u00a0 Aunque hay avances en el combate a la pobreza extrema, a\u00fan hoy la regi\u00f3n alberga millones de miserables; los salarios pagados a los trabajadores son bajos frente a los costos inflacionarios de las necesidades vitales; la desigualdad social crece vertiginosamente (de los 15 pa\u00edses m\u00e1s desiguales del mundo, 10 se encuentran en el Continente).<\/p>\n

En Europa, donde la crisis econ\u00f3mica desemple\u00f3 a m\u00e1s de 30 millones de personas, la mayor\u00eda j\u00f3venes, ya no hay una izquierda capaz de proponer alternativas.\u00a0 El Muro de Berl\u00edn se derrumb\u00f3 sobre la cabeza de partidos y militantes de izquierda, casi todos cooptados por el neoliberalismo.\u00a0 Y ahora, los atentados terroristas refuerzan la xenofobia, la pol\u00edtica de puertas cerradas a los refugiados, y los partidos de derecha que defienden una “Europa para los europeos” y un Estado policial.<\/p>\n

En los pa\u00edses de Celac, la hist\u00f3rica dependencia de sus econom\u00edas al mercado externo da indicios de una crisis que tiende a agravarse.\u00a0 Los \u00edndices de crecimiento del PIB caen; la inflaci\u00f3n resurge; y se agravan la desindustrializaci\u00f3n y el \u00e9xodo rural con la consiguiente expansi\u00f3n del latifundio.<\/p>\n

\n

El \u2018pobretariado\u2019<\/strong><\/p>\n

No basta con tener discursos y pol\u00edticas progresistas si no encuentran correspondencia y adecuaci\u00f3n en los programas econ\u00f3micos.\u00a0 Y nuestras econom\u00edas siguen bajo presi\u00f3n de pa\u00edses metropolitanos; de organismos completamente controlados por los due\u00f1os del sistema (FMI, Banco Mundial, OCDE, etc.); de un sistema de tarifas, en particular del precio de los alimentos, intr\u00ednsecamente injusto, y seg\u00fan el cual los beneficios privados del mercado tienen m\u00e1s importancia que la vida de las personas.<\/p>\n

El Banco Mundial (BM) alerta que 241 millones de latinoamericanos pueden caer en la pobreza.\u00a0 Es lo que Bauman llam\u00f3 precarizaci\u00f3n y yo, \u2018pobretariado\u2019.\u00a0 Estos 241 millones ni son pobres, ni pueden ser considerados de clase media.\u00a0 Y constituyen el 38% de la poblaci\u00f3n del continente, en la que se consideran pobres todos los que se ven obligados a sobrevivir con menos de 4 d\u00f3lares al d\u00eda.<\/p>\n

Hoy, la mitad de la poblaci\u00f3n adulta de Am\u00e9rica Latina vive del trabajo informal, debido a la crisis econ\u00f3mica que afecta a pa\u00edses emergentes como Brasil, M\u00e9xico, Argentina y Venezuela.<\/p>\n

Desde que los espa\u00f1oles y los portugueses llegaron a nuestra tierra natal, la econom\u00eda continental depende de la exportaci\u00f3n de productos primarios, hoy conocidos como materias primas.\u00a0 Sin embargo, los grandes importadores, como China y Europa Occidental, dan se\u00f1ales de declive.<\/p>\n

Hoy, se consideran pobres, en Am\u00e9rica Latina, 167 millones de personas, y 71 millones son miserables (sobreviven con un m\u00e1ximo de US $ 1 por d\u00eda).\u00a0 En Brasil, la miseria ya alcanza el 12% de la poblaci\u00f3n, y se agrava por el ajuste fiscal del gobierno golpista de Temer, que afecta a las pol\u00edticas sociales e inhibe el crecimiento del PIB.<\/p>\n

Todos los gobiernos progresistas que hoy se congregan en la Celac, saben que fueron elegidos por los movimientos sociales y por los segmentos m\u00e1s pobres que constituyen la mayor\u00eda de la poblaci\u00f3n.\u00a0 Sin embargo, \u00bfhay un efectivo trabajo de organizar los segmentos populares? \u00bfLos movimientos sociales son protagonistas de pol\u00edticas de gobiernos o meros beneficiarios de programas de car\u00e1cter asistencialista y no emancipatorio de combate a la pobreza?<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo los gobiernos democr\u00e1ticos populares de Am\u00e9rica Latina tratan a los segmentos de la poblaci\u00f3n beneficiados por las pol\u00edticas sociales? \u00bfHay un empe\u00f1o de intensa alfabetizaci\u00f3n pol\u00edtica de la poblaci\u00f3n o se disemina una mentalidad consumista?<\/p>\n

\n

Individualismo y el conservadurismo<\/strong><\/p>\n

Es innegable que el nivel de exclusi\u00f3n y miseria causado por el neoliberalismo exige medidas urgentes que no escapan al mero asistencialismo.\u00a0 Sin embargo, tal asistencialismo se restringe al acceso a beneficios personales (bono financiero, escuela, atenci\u00f3n m\u00e9dica, cr\u00e9dito facilitado, dotaci\u00f3n de productos b\u00e1sicos, etc.), sin que haya complementaci\u00f3n con procesos pedag\u00f3gicos de formaci\u00f3n y organizaci\u00f3n pol\u00edticas.<\/p>\n

Se crean, as\u00ed, reductos electorales, sin adhesi\u00f3n a un proyecto pol\u00edtico alternativo al capitalismo.\u00a0 Se dan beneficios sin suscitar esperanza.\u00a0 Se promueve el acceso al consumo, sin propiciar el surgimiento de nuevos protagonistas sociales y pol\u00edticos.\u00a0 Y lo que es m\u00e1s grave: sin percibir que, en el seno del actual sistema consumista, cuyas mercanc\u00edas reciclables est\u00e1n impregnadas de fetiche que valoran al consumidor y no al ciudadano. \u00a0El capitalismo post neoliberal introduce “valores” \u2013 como la competitividad y la mercantilizaci\u00f3n de todos los aspectos de la vida y de la naturaleza, reforzando el individualismo y el conservadurismo.<\/p>\n

Nuestros gobiernos progresistas, en sus m\u00faltiples contradicciones, critican al capitalismo financiero y al mismo tiempo promueven la bancarizaci\u00f3n de los segmentos m\u00e1s pobres, a trav\u00e9s de tarjetas de acceso a beneficios monetarios, a pensiones y salarios, y de la facilidad de cr\u00e9dito, a pesar de la dificultad de pagar los intereses y la liquidaci\u00f3n de las deudas.<\/p>\n

El peligro es fortalecer, en el imaginario social, la idea de que el capitalismo es perenne (“La historia acab\u00f3”, proclam\u00f3 Francis Fukuyama), y que sin \u00e9l no puede haber proceso verdaderamente democr\u00e1tico y civilizatorio.\u00a0 Lo que significa demonizar y excluir, aunque por la fuerza, todos los que no aceptan esa “obviedad” son considerados terroristas, enemigos de la democracia, subversivos o fundamentalistas.<\/p>\n

Esta l\u00f3gica se refuerza cuando, en campa\u00f1as electorales, los candidatos de izquierda acent\u00faan, enf\u00e1ticamente, con la confianza en el mercado, la atracci\u00f3n de inversiones extranjeras, la garant\u00eda de que los empresarios y banqueros traer\u00e1n mayores ganancias, etc.<\/p>\n

\n

\u00bfHacia reformas estructurales?<\/strong><\/p>\n

Por un siglo la l\u00f3gica de la izquierda latinoamericana jam\u00e1s se enfrent\u00f3 a la idea de superar el capitalismo por etapas.\u00a0 Este es un dato nuevo, que exige mucho an\u00e1lisis para implementar pol\u00edticas que impidan que los actuales procesos democr\u00e1ticos populares sean revertidos por el gran capital y por sus representantes pol\u00edticos de derecha.<\/p>\n

Este desaf\u00edo no puede depender s\u00f3lo de los gobiernos.\u00a0 Se extiende a los movimientos sociales y a los partidos progresistas que, cuanto antes, necesitan actuar como “intelectuales org\u00e1nicos”, socializando el debate sobre avances y contradicciones, dificultades y propuestas, para ensanchar siempre m\u00e1s el imaginario centrado en la liberaci\u00f3n del pueblo y en la conquista de un modelo de sociedad post-capitalista, verdaderamente emancipatorio.<\/p>\n

La cabeza piensa donde pisan los pies.\u00a0 Nuestros gobiernos progresistas corren el serio riesgo de verse sucumbidos por la contradicci\u00f3n entre pol\u00edtica de izquierda y econom\u00eda de derecha, si no movilizan al pueblo para implementar reformas estructurales.\u00a0 Y el principio del viol\u00edn, que se aferra con la izquierda y se toca con la derecha…<\/p>\n

Como dec\u00eda Onelio Cardozo, las personas tienen \u201chambre de pan y de belleza\u201d.\u00a0 La primera es saciable; la segunda, inagotable.\u00a0 Eso significa que el deseo humano, que es infinito, s\u00f3lo dejar\u00e1 de ser reh\u00e9n del consumismo y del hedonismo \u2013tent\u00e1culos del neoliberalismo\u2013 si ha saciado su hambre de belleza, o sea, de sentido de existencia.<\/p>\n

Esto no se alcanza apenas con m\u00e1s frijoles en el plato y m\u00e1s dinero en el bolsillo.\u00a0 Ser\u00e1 un s\u00ed, si existe una formaci\u00f3n capaz de imprimir en cada ciudadano y ciudadana, la convicci\u00f3n de que vale la pena vivir y morir para que todos tengan vida, y vida en abundancia, como dijo Jes\u00fas (Juan 10, 10).\u00a0 (Traducci\u00f3n CEAAL).<\/em><\/p>\n

Frei Bett, 3 julio 2018<\/p>\n

 <\/p>\n

Fuente<\/a><\/p>\n

Frei Betto<\/strong> es escritor, autor de “La mosca azul – reflexi\u00f3n sobre el poder” (Ocean Press y Ciencias Sociales de Cuba), entre otros libros.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

  En ning\u00fan otro continente hay, en las \u00faltimas tres d\u00e9cadas, cambios tan significativos como en Am\u00e9rica Latina y el Caribe.\u00a0 Son grandes los desaf\u00edos que se presentan en los 33 pa\u00edses, con 600 millones de habitantes. Despu\u00e9s del fracaso del TLCAN (Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canad\u00e1...<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":3894,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1414,1377,1366],"tags":[],"class_list":["post-3893","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-politica-estado-democracia-corrupcion-lawfare","category-opiniones-testimonios","category-all"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3893","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=3893"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3893\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":3906,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3893\/revisions\/3906"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/media\/3894"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=3893"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=3893"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=3893"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}