{"id":3494,"date":"2018-07-02T06:48:25","date_gmt":"2018-07-02T06:48:25","guid":{"rendered":"https:\/\/redinternacional.net\/?p=3494"},"modified":"2018-07-02T06:48:25","modified_gmt":"2018-07-02T06:48:25","slug":"como-negociar-con-el-imperio-los-acuerdos-de-paz-y-de-desarme-analisis-de-casos-por-james-petras","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/redinternacional.net\/2018\/07\/02\/como-negociar-con-el-imperio-los-acuerdos-de-paz-y-de-desarme-analisis-de-casos-por-james-petras\/","title":{"rendered":"Como negociar con el imperio? : Los acuerdos de paz y de desarme (analisis de casos) – por James Petras"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
En a\u00f1os recientes, la estrategia imperial de EEUU ha tratado de\u00a0reducir el costo<\/i>\u00a0de derrotar y derrocar a pa\u00edses independientes.<\/p>\n
Los medios y el m\u00e9todo son bastante sencillos. Campa\u00f1as de propaganda mundial que demonizan al adversario; el alistamiento y la colaboraci\u00f3n de aliados europeos y regionales (Inglaterra, Francia, Arabia Saudita e Israel); el reclutamiento, contrataci\u00f3n, entrenamiento y equipamiento de mercenarios locales y extranjeros denominados \u201crebeldes\u201d o \u201cdem\u00f3cratas\u201d; sanciones econ\u00f3micas para provocar tensiones sociales internas e inestabilidad pol\u00edtica del gobierno; propuestas para negociar un acuerdo; negociaciones que no exigen concesiones rec\u00edprocas y que incluyen intercambio de armas estrat\u00e9gicas por promesas de poner fin a las sanciones, el reconocimiento diplom\u00e1tico y la coexistencia pac\u00edfica.<\/p>\n
El objetivo estrat\u00e9gico es el desarme para facilitar la intervenci\u00f3n militar y pol\u00edtica que conduzca a la derrota, la ocupaci\u00f3n y el cambio de r\u00e9gimen, y m\u00e1s all\u00e1 de eso; las imposiciones al \u201cr\u00e9gimen clientelar\u201d que facilite el saqueo de los recursos econ\u00f3micos y asegure bases militares, la alineaci\u00f3n internacional con el imperio estadounidense y un trampol\u00edn militar para futuras conquistas contra vecinos y adversarios independientes.<\/p>\n
Aplicaremos este modelo a ejemplos\u00a0recientes<\/i>\u00a0y\u00a0actuales<\/i>\u00a0
Caso 1: Libia<\/b><\/p>\n
Despu\u00e9s de varias d\u00e9cadas de esfuerzos fallidos para derrocar al popular gobierno libio de Muammar Gaddafi a trav\u00e9s de terroristas armados locales, tribales y mon\u00e1rquicos, y sanciones econ\u00f3micas internacionales, EEUU propuso una pol\u00edtica de negociaciones y ajustes.<\/p>\n
Estados Unidos inici\u00f3 negociaciones para poner fin a las sanciones, ofreci\u00f3 reconocimiento diplom\u00e1tico y aceptaci\u00f3n en la \u201ccomunidad internacional\u201d a cambio de la desmovilizaci\u00f3n de Gadafi y el abandono de las armas estrat\u00e9gicas de Libia, incluidos sus misiles bal\u00edsticos de largo alcance y otros elementos disuasivos efectivos. Estados Unidos no redujo sus bases militares, listas y alerta, apuntando a Tr\u00edpoli.<\/p>\n
En 2003, Gaddafi firm\u00f3 el acuerdo con el r\u00e9gimen de George W. Bush. Se firmaron los principales acuerdos petroleros libios de EEUU y los acuerdos diplom\u00e1ticos. La consejera de seguridad estadounidense, Condoleezza Rice, visit\u00f3 al presidente Gadafi como un s\u00edmbolo de paz y amistad, incluso cuando la ayuda militar estadounidense se canaliz\u00f3 a clientes estadounidenses armados.<\/p>\n
En febrero de 2011, los EEUU, liderados por el presidente Obama y la secretaria de Estado Hillary Clinton, se unieron a sus aliados de la Uni\u00f3n Europea (Francia, Reino Unido \u2026) y bombardearon Libia \u2013su infraestructura, puertos, centros de transporte, instalaciones petroleras, hospitales y escuelas \u2026 la UE y los EEUU respaldaron a los terroristas que tomaron el control de las principales ciudades y capturaron, torturaron y asesinaron al presidente Gadafi. M\u00e1s de 2 millones de trabajadores inmigrantes se vieron obligados a huir a Europa y Medio Oriente o regresar a \u00c1frica central.<\/p>\n
Caso 2: Irak<\/b><\/p>\n
Irak, bajo Saddam Hussein, recibi\u00f3 armas y apoyo de Washington para atacar e invadir Ir\u00e1n. Este acuerdo de facto alienta al l\u00edder iraqu\u00ed a suponer que la colaboraci\u00f3n entre el Iraq nacionalista y el Washington imperial refleja una agenda com\u00fan compartida. Posteriormente, Bagdad crey\u00f3 que contaban con el apoyo t\u00e1cito de Estados Unidos en una disputa territorial con Kuwait. Cuando Saddam invadi\u00f3, Estados Unidos bombarde\u00f3, devast\u00f3, invadi\u00f3, ocup\u00f3 y dividi\u00f3 Iraq.<\/p>\n
Estados Unidos respald\u00f3 la toma territorial de los kurdos en el norte e impuso una zona de exclusi\u00f3n a\u00e9rea. Posteriormente, el presidente William Clinton particip\u00f3 en varios bombardeos que no lograron desalojar a Saddam Hussein.<\/p>\n
Bajo el presidente G. W. Bush, Estados Unidos lanz\u00f3 una escalada completa de guerra, invasi\u00f3n y ocupaci\u00f3n, matando a varios cientos de miles de ciudadanos y desagrad\u00e1ndole a millones de iraqu\u00edes. Estados Unidos disolvi\u00f3 el Estado secular moderno y foment\u00f3 guerras religiosas y \u00e9tnicas entre chi\u00edtas y sunitas.<\/p>\n
El intento de Irak de colaborar con Washington en la d\u00e9cada de 1980 contra su vecino nacionalista, Ir\u00e1n, condujo a la invasi\u00f3n, el desmantelamiento del pa\u00eds, el asesinato de los l\u00edderes seculares, incluido Saddam Hussein, y la conversi\u00f3n de Iraq en un Estado vasallo del imperio.<\/p>\n
Caso 3: Siria<\/b><\/p>\n
El presidente de Siria, Bashar Assad, a diferencia de Gaddafi y Hussein, mantuvo un grado de independencia de las propuestas de Washington, incluso cuando intent\u00f3 acomodarse a las incursiones de Estados Unidos en el L\u00edbano y su apoyo a la oposici\u00f3n, en gran medida minoritaria, cristiana y prooccidental.<\/p>\n
En 2011, Estados Unidos rompi\u00f3 su alojamiento t\u00e1cito y proporcion\u00f3 armas y financiaci\u00f3n a sus clientes isl\u00e1micos locales para un levantamiento que tom\u00f3 el control de la mayor parte del campo y las principales ciudades, incluida la mitad de Damasco. Afortunadamente, Assad busc\u00f3 el apoyo de Rusia, Ir\u00e1n y los combatientes libaneses de Hezbol\u00e1. Durante los siguientes siete a\u00f1os, los terroristas respaldados por Estados Unidos y la UE fueron derrotados y obligados a retirarse, a pesar del apoyo militar, financiero y log\u00edstico masivo de los EEUU, la UE, Israel, Arabia Saudita y Turqu\u00eda.<\/p>\n
Siria ha sobrevivido y reconquistado la mayor parte del pa\u00eds, donde Libia e Iraq fracasaron, porque pudo asegurar una alianza armada con aliados estrat\u00e9gicos que lograron neutralizar a los insurgentes locales.<\/p>\n
Caso 4: FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)<\/b><\/p>\n
Las FARC se formaron a principios de la d\u00e9cada de 1960 como un ej\u00e9rcito mayormente campesino que creci\u00f3, en 2001, a casi 30,000 combatientes y millones de seguidores, principalmente en el campo. En efecto, predominaba un sistema de doble poder fuera de las ciudades principales.<\/p>\n
Las FARC hicieron varios intentos de negociar un acuerdo de paz con el r\u00e9gimen olig\u00e1rquico colombiano. A fines de la d\u00e9cada de 1970, un acuerdo temporal llev\u00f3 a secciones de las FARC a dejar las armas, formar un partido electoral, la Uni\u00f3n Patri\u00f3tica y participar en las elecciones. Despu\u00e9s de varios logros electorales, la oligarqu\u00eda rompi\u00f3 abruptamente el acuerdo, desencaden\u00f3 una campa\u00f1a de terror, asesin\u00f3 a 5,000 activistas del partido, a varios candidatos presidenciales y del Congreso y funcionarios electos. Las FARC regresaron a la lucha armada.<\/p>\n
Durante las negociaciones posteriores, entre 1980 y 1981, el r\u00e9gimen olig\u00e1rquico rompi\u00f3 el di\u00e1logo y allan\u00f3 el sitio de la reuni\u00f3n en un intento de asesinar a los representantes de las FARC, que evadieron con \u00e9xito la captura. A pesar de los reiterados fracasos, en 2016 las FARC acordaron entablar \u201cnegociaciones de paz\u201d \u200b\u200bcon el r\u00e9gimen colombiano del presidente Juan Manuel Santos, ex ministro de Defensa que fue una fuerza l\u00edder durante la campa\u00f1a de exterminio en el campo y los barrios marginales urbanos durante 2001-2010. Sin embargo, importantes cambios pol\u00edticos tuvieron lugar dentro de las FARC. Durante la d\u00e9cada anterior, los l\u00edderes hist\u00f3ricos de las FARC murieron o fueron reemplazados por una nueva cohorte que carec\u00eda de la experiencia y el compromiso de lograr acuerdos que avanzaran a la paz con justicia, conservando sus armas en la eventualidad de que el r\u00e9gimen olig\u00e1rquico indigno de confianza, que hab\u00eda saboteado repetidamente las negociaciones, incumpliera el llamado \u201cacuerdo de paz\u201d.<\/p>\n
En la b\u00fasqueda ciega de la paz, las FARC acordaron desmovilizar y desarmar a su ej\u00e9rcito revolucionario; no lograron asegurar el control de las reformas socioecon\u00f3micas, incluida la reforma agraria; cambiaron su seguridad por las fuerzas militares del r\u00e9gimen vinculadas a los terratenientes, a las siete bases militares de los EEUU y a los narco-escuadrones de la muerte.<\/p>\n
El \u201cacuerdo de paz\u201d \u200b\u200bdestruy\u00f3 a las FARC. Una vez desarmado, el r\u00e9gimen incumpli\u00f3 el acuerdo: docenas de combatientes de las FARC fueron asesinados y forzados a huir; los oligarcas conservaron el control total sobre la tierra de los campesinos despose\u00eddos, los recursos naturales, el financiamiento p\u00fablico y las elecciones controladas por la \u00e9lite; los l\u00edderes y activistas de las FARC fueron encarcelados y sujetos a amenazas de muerte y un aluvi\u00f3n constante de propaganda hostil de los medios p\u00fablicos y privados.<\/p>\n
El desastroso acuerdo de paz de las FARC condujo a divisiones internas, divisiones y aislamiento. A fines de 2017, las FARC se desintegraron: cada fracci\u00f3n sigui\u00f3 su propio camino. Algunos se reincorporaron a agrupaciones guerrilleras reducidas; otros abandonaron la lucha y buscaron empleo; otras oportunidades de colaboraci\u00f3n con el r\u00e9gimen o se convirtieron en cultivadores de coca.<\/p>\n
La oligarqu\u00eda y los Estados Unidos aseguraron, mediante negociaciones, la rendici\u00f3n y la derrota de las FARC, lo que no lograron durante cuatro d\u00e9cadas de guerra militar.<\/p>\n
Caso 5: Ir\u00e1n: el acuerdo nuclear<\/b><\/p>\n
En 2016, Ir\u00e1n firm\u00f3 un acuerdo de paz con siete signatarios: Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Alemania, China, Rusia y la Uni\u00f3n Europea. El acuerdo estipulaba que Ir\u00e1n limitar\u00eda su fabricaci\u00f3n de uranio enriquecido que ten\u00eda doble uso \u2013civiles y militares\u2013 y lo enviar\u00eda fuera del pa\u00eds. Ir\u00e1n permiti\u00f3 la inspecci\u00f3n occidental de sus instalaciones nucleares \u2013que encontraron a Teher\u00e1n en pleno cumplimiento.<\/p>\n
A cambio, Estados Unidos y sus colaboradores acordaron poner fin a las sanciones econ\u00f3micas, descongelar los activos iran\u00edes y poner fin a las restricciones al comercio, la banca y la inversi\u00f3n.<\/p>\n
Los iran\u00edes cumplieron plenamente. Los laboratorios de uranio enriquecido dejaron de producir y enviaron las existencias restantes. Las inspecciones obtuvieron pleno acceso a las instalaciones iran\u00edes.<\/p>\n
En contraste, el r\u00e9gimen de Obama no cumpli\u00f3 totalmente. Se levantaron las sanciones parcialmente pero se reforzaron otras, lo que restringi\u00f3 en gran medida el acceso de Ir\u00e1n a los mercados financieros \u2013en clara violaci\u00f3n del acuerdo. Sin embargo, Ir\u00e1n continu\u00f3 manteniendo su parte del acuerdo.<\/p>\n
Con la elecci\u00f3n de Donald Trump, EEUU rechaz\u00f3 el acuerdo (\u201ces el peor acuerdo de la historia\u201d) y cumpli\u00f3 con la agenda militar del primer ministro israel\u00ed B. Netanyahu, exigi\u00f3 el restablecimiento total de las sanciones, el desmantelamiento de las defensas militares enteras de Ir\u00e1n y su sumisi\u00f3n a los dictados de los Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita en el Medio Oriente.<\/p>\n
En otras palabras, el presidente Trump descart\u00f3 el acuerdo en oposici\u00f3n a todos los principales pa\u00edses de Europa y Asia, a favor de las demandas de Israel de aislar, desarmar y atacar a Ir\u00e1n e imponer un r\u00e9gimen t\u00edtere en Teher\u00e1n.<\/p>\n
El primer ministro franc\u00e9s Emmanuel Macron intent\u00f3 \u201cmodificar\u201d (sic) el acuerdo para incluir algunas de las demandas de Trump para asegurar nuevas concesiones militares de Ir\u00e1n, incluyendo que (1) abandone a sus aliados en la regi\u00f3n (Siria, Irak, Yemen, Palestina, L\u00edbano-Hezbol\u00e1 y movimientos de masas isl\u00e1micos), (2) desmantelar y poner fin a su sistema avanzado de defensa contra misiles bal\u00edsticos intercontinentales, (3) aceptar la supervisi\u00f3n e inspecci\u00f3n (israel\u00ed) de todas sus bases militares y centros cient\u00edficos.<\/p>\n
La postura del presidente Macron era \u201csalvar\u201d la\u00a0forma<\/i>\u00a0del \u201cacuerdo\u201d al\u2026 destruir las\u00a0sustancias<\/i>. Comparti\u00f3 el objetivo de Trump, pero busc\u00f3 un enfoque paso a paso para \u201cmodificar\u201d el acuerdo existente. Trump eligi\u00f3 el enfoque israel\u00ed; un repudio frontal a todo el acuerdo, acompa\u00f1ado de amenazas manifiestas de un ataque militar si Ir\u00e1n rechaza las concesiones y se niega a capitular ante Washington.<\/p>\n
Caso 6: Palestina<\/b><\/p>\n
Estados Unidos fingi\u00f3 negociar un acuerdo de paz entre Israel y Palestina en el cual Israel reconocer\u00eda a Palestina, terminar\u00eda con la colonizaci\u00f3n y buscar\u00eda un acuerdo de paz basado en una soluci\u00f3n de dos Estados basada en los derechos territoriales e hist\u00f3ricos anteriores a 1967. Los Estados Unidos bajo el presidente Clinton elogiaron el acuerdo y luego\u2026 procedieron a respaldar todas y cada una de las violaciones presentes y futuras de Israel. M\u00e1s de 600,000 colonos de Israel tomaron la tierra y expulsaron a decenas de miles de palestinos. Israel invade regularmente Cisjordania y ha asesinado y encarcelado a decenas de miles de palestinos\u2026 Israel se hizo con el control total de Jerusal\u00e9n. Los Estados Unidos respaldaron, armaron y financiaron la limpieza \u00e9tnica israel\u00ed paso a paso y la judaizaci\u00f3n de Palestina.<\/p>\n
Caso 7: Corea del Norte<\/b><\/p>\n
Estados Unidos ha declarado recientemente que favorece un acuerdo negociado, iniciado por el presidente norcoreano Kim Jong-un. Pyongyang ha ofrecido poner fin a sus programas y pruebas nucleares y negociar un tratado de paz permanente que incluya la desnuclearizaci\u00f3n de la pen\u00ednsula y la retenci\u00f3n de las fuerzas militares de EEUU en Corea del Sur.<\/p>\n
El presidente Trump ha seguido una estrategia de \u201capoyo\u201d a la negociaci\u00f3n\u2026 al tiempo que ha endurecido las sanciones econ\u00f3micas y los ejercicios militares (en curso) en Corea del Sur. En lo que va de las negociaciones, los EEUU no han hecho concesiones rec\u00edprocas. Trump abiertamente amenaza con echar por tierra las negociaciones si Corea del Norte no se somete a la insistencia de Washinton de que Corea del Norte desarme y desmovilice sus defensas.<\/p>\n
En otras palabras, el presidente Trump quiere que Corea del Norte siga las pol\u00edticas que condujeron a la exitosa invasi\u00f3n de los Estados Unidos, la conquista y destrucci\u00f3n militar de Iraq, Libia y las FARC.<\/p>\n
Las negociaciones de Washington para un acuerdo de paz en Corea seguir\u00e1n el mismo camino que su reciente roto \u201cacuerdo nuclear\u201d con Ir\u00e1n \u2013el desarme unilateral de Teher\u00e1n y el posterior incumplimiento del acuerdo.<\/p>\n
Para los constructores del imperio, como los EEUU, las negociaciones son desviaciones t\u00e1cticas para desarmar a los pa\u00edses independientes con el fin de debilitarlos y atacarlos, como demuestran todos nuestros estudios de casos.<\/p>\n
Conclusiones<\/b><\/p>\n
En nuestros estudios hemos destacado c\u00f3mo Washington usa las \u201cnegociaciones\u201d y los \u201cprocesos de paz\u201d como armas t\u00e1cticas para mejorar la construcci\u00f3n del imperio. Al desarmar y desmovilizar adversarios, facilita objetivos estrat\u00e9gicos como el cambio de r\u00e9gimen.<\/p>\n
Saber que los constructores del imperio son enemigos p\u00e9rfidos no significa que los pa\u00edses deban rechazar los procesos de paz y las negociaciones \u2013porque eso le dar\u00eda a Washington un arma de propaganda. En cambio, los adversarios imperiales podr\u00edan seguir las siguientes pautas.<\/p>\n
Las negociaciones deber\u00edan conducir a concesiones rec\u00edprocas \u2013no a un solo lado, especialmente a las reducciones no-rec\u00edprocas de los programas de armamentos.<\/p>\n
Las negociaciones nunca deben desmilitarizar y desmovilizar sus fuerzas de defensa, lo que aumenta la vulnerabilidad y permite ataques repentinos. Los negociadores deben mantener su capacidad de imponer un alto costo a las violaciones imperiales y, especialmente, a las reversiones repentinas de los acuerdos militares y econ\u00f3micos. El violador imperial duda en invadir cuando los costos humanos y nacionales son altos y pol\u00edticamente impopulares.<\/p>\n
Los oponentes imperiales no deber\u00edan permanecer aislados. Deben asegurar aliados militares. El caso de Siria es claro. Assad construy\u00f3 una coalici\u00f3n con Rusia, Ir\u00e1n y Hezbol\u00e1 que efectivamente contrarrest\u00f3 a los \u201crebeldes\u201d terroristas respaldados por Estados Unidos-UE-Israel-Turqu\u00eda y Arabia Saudita.<\/p>\n
Ir\u00e1n s\u00ed acord\u00f3 desmantelar su capacidad nuclear, pero retuvo su programa ICBM, que puede tomar represalias para sorprender a los ataques militares de Israel o EEUU. Casi con seguridad, Israel insistir\u00e1 en que Estados Unidos sufra el costo de las guerras en Medio Oriente, para ventaja de Tel Aviv.<\/p>\n
Corea del Norte ya ha hecho concesiones unilaterales no rec\u00edprocas a los EEUU y en menor medida a Corea del Sur. Si no puede asegurar aliados (como China y Rusia) y si pone fin a su disuasi\u00f3n nuclear, invita a la presi\u00f3n para obtener m\u00e1s concesiones.<\/p>\n
La eliminaci\u00f3n de las sanciones econ\u00f3micas puede ser rec\u00edproca, pero no comprometiendo las defensas militares estrat\u00e9gicas.<\/p>\n
Los principios b\u00e1sicos son la reciprocidad, la defensa estrat\u00e9gica y la flexibilidad econ\u00f3mica t\u00e1ctica. La idea gu\u00eda es que no hay aliados permanentes sino intereses permanentes. La\u00a0confianza equivocada<\/i>\u00a0en los elevados \u201cvalores\u201d imperiales occidentales y el reconocimiento no realista de los intereses imperiales puede ser fatal para los l\u00edderes independientes y destructiva para un pueblo, como fue claramente el caso de Iraq, Libia y Palestina y casi fatal para Siria. El ejemplo m\u00e1s reciente es el caso de Ir\u00e1n: Estados Unidos firm\u00f3 un acuerdo de paz en 2016 y lo repudi\u00f3 en 2017.<\/p>\n
Le corresponde a Corea del Norte aprender de la experiencia iran\u00ed.<\/p>\n
El rango del tiempo imperial para repudiar el acuerdo puede variar; Libia firm\u00f3 un acuerdo de desarme con los EEUU en 2003 y Washington los bombarde\u00f3 en 2011.<\/p>\n
En todos los casos, el principio sigue siendo el mismo. No hay un ejemplo hist\u00f3rico de un poder imperial que renuncie a sus intereses en cumplimiento de un acuerdo escrito. Solo cumple con los acuerdos cuando no tiene otras opciones.<\/p>\n
James Petras, 5 mayo 2018<\/p>\n