{"id":2794,"date":"2018-05-31T18:00:31","date_gmt":"2018-05-31T18:00:31","guid":{"rendered":"https:\/\/redinternacional.net\/?p=2794"},"modified":"2018-05-30T23:45:19","modified_gmt":"2018-05-30T23:45:19","slug":"los-hombres-se-han-vuelto-estupidos-porque-hay-que-leer-ortega-y-gasset-por-nicolas-bonnal","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/redinternacional.net\/2018\/05\/31\/los-hombres-se-han-vuelto-estupidos-porque-hay-que-leer-ortega-y-gasset-por-nicolas-bonnal\/","title":{"rendered":"\u201cLos hombres se han vuelto est\u00fapidos\u201d: porque hay que leer ‘Ortega Y Gasset’ – por Nicolas Bonnal"},"content":{"rendered":"

\"Jose_Ortega_y_Gasset\"<\/p>\n

\u00bfPor qu\u00e9 leer Ortega Y Gasset?: Para encontrar elementos explicando nuestro desplome f\u00edsico, moral, intelectual y psicol\u00f3gico.<\/p>\n

Como Tocqueville y Nietzsche, el prestigioso y desconocido autor espa\u00f1ol ve\u00eda llegar un hombre nuevo muy nuevo y muy pavoroso:<\/p>\n

\u201cYo creo, sin embargo, que este hecho es m\u00e1s bien s\u00edntoma de otra cosa, una muy grave: La pavorosa homogeneidad de situaciones en que va cayendo todo el Occidente. Desde la aparici\u00f3n de este libro, por la mec\u00e1nica que en el mismo se describe, esa ha crecido en forma angustiosa.\u201d<\/strong><\/em><\/p>\n

Ortega Y Gasset comparaba ya la ca\u00edda occidental con el desplome largo y progresivo del imperio romano. \u00a1Y sumaba que nos volv\u00edamos est\u00fapidos!<\/p>\n

\u201cTal y como vamos, con mengua progresiva de la \u00abvariedad de situaciones\u00bb, nos dirigimos en v\u00eda recta hacia el Bajo Imperio. Tambi\u00e9n fue aqu\u00e9l un tiempo de masas y de pavorosa homogeneidad. Ya en tiempo de los Antoninos se advierte claramente un extra\u00f1o fen\u00f3meno, menos subrayado y analizado de lo que debiera: los hombres se han vuelto est\u00fapidos. El proceso ven\u00eda de tiempo atr\u00e1s.\u201d<\/strong><\/em><\/p>\n

Ortega subrayaba la desaparici\u00f3n de los idiomas (Nietzsche lo hace en la consideraci\u00f3n donde critica David Strauss y el papel de la prensa). No sabemos escribir ni hablar\u2026<\/p>\n

\u201cPero el s\u00edntoma y documento m\u00e1s terrible de esta forma, a un tiempo homog\u00e9neo y est\u00fapido -y lo uno por lo otro-, que adopta la vida de un cabo a otro del Imperio, est\u00e1 donde menos se pod\u00eda esperar y donde todav\u00eda, que yo sepa, nadie la ha buscado: en el idioma. La lengua, que no nos sirve para decir suficientemente lo que cada uno quisi\u00e9ramos decir, revela, en cambio, y grita, sin que lo queramos, la condici\u00f3n m\u00e1s arcana de la sociedad que la habla.\u201d<\/strong><\/em><\/p>\n

El idioma de Orwell nos destruye y tambi\u00e9n el politicismo ultra de la prensa y de las masas (hoy el fascismo y el marxismo han sido remplazados por la cultura basura, el buenismo que denuncia el historiador Stanley Payne):<\/p>\n

\u201cEl politicismo integral, la absorci\u00f3n de todas las cosas y de todo el hombre por la pol\u00edtica, es una y misma cosa con el fen\u00f3meno de rebeli\u00f3n de las masas que aqu\u00ed se describe. La masa en rebeld\u00eda ha perdido toda capacidad de religi\u00f3n y de conocimiento. No puede tener dentro m\u00e1s que pol\u00edtica, una pol\u00edtica exorbitada, fren\u00e9tica, fuera de s\u00ed, puesto que pretende suplantar al conocimiento, a la religi\u00f3n, a la sagesse -en fin, a las \u00fanicas cosas que por su sustancia son aptas para ocupar el centro de la mente humana-.\u201d<\/strong><\/em><\/p>\n

Ortega define la meta del politicismo:<\/p>\n

\u201cLa pol\u00edtica vac\u00eda al hombre de soledad e intimidad, y por eso es la predicaci\u00f3n del politicismo integral una de las t\u00e9cnicas que se usan para socializarlo.\u201d<\/strong><\/em><\/p>\n

Ortega critica con humor el papel americano en nuestros siglos:<\/p>\n

\u201cTuve entonces el coraje de oponerme a semejante desliz, sosteniendo que Am\u00e9rica, lejos de ser el porvenir, era en realidad un remoto pasado, porque era primitivismo.\u201d<\/strong><\/em><\/p>\n

\u00a1Y con Trump estamos servidos!<\/p>\n

Nos avecinamos al verano y sabemos cu\u00e1nto el verano sirve los proyectos del consumismo y de la masificaci\u00f3n. Vemos lo que dice Ortega del omnipresente desarrollo de las masas. Lo hace tambi\u00e9n con un cierto humor:
\n\u201cSencill\u00edsima de enunciar, aunque no de analizar, yo la denomino el hecho de la aglomeraci\u00f3n, del \u00ablleno\u00bb. Las ciudades est\u00e1n llenas de gente. Las casas, llenas de inquilinos. Los hoteles, llenos de hu\u00e9spedes. Los trenes, llenos de viajeros. Los caf\u00e9s, llenos de consumidores. Los paseos, llenos de transe\u00fantes. Las salas de los m\u00e9dicos famosos, llenas de enfermos. Los espect\u00e1culos, como no sean muy extempor\u00e1neos, llenos de espectadores. Las playas, llenas de ba\u00f1istas. Lo que antes no sol\u00eda ser problema empieza a serlo casi de continuo: encontrar sitio.\u201d<\/strong><\/em><\/p>\n

Entonces aparece un hombre nuevo, un mutante (pod\u00e9is ver la pel\u00edcula \u201cbuscando a Eva\u201d con Brendan Fraser y Christopher Walken): el hombre-masa. Pero las masas se han vuelto arrogantes y orgullosas. Ortega Y Gasset anuncia el fen\u00f3meno de \u2018Podemos\u2019 por ejemplo:
\n\u201cLa masa presum\u00eda que, al fin y al cabo, con todos sus defectos y lacras, las minor\u00edas de los pol\u00edticos entend\u00edan un poco m\u00e1s de los problemas p\u00fablicos que ella. Ahora, en cambio, cree la masa que tiene derecho a imponer y dar vigor de ley a sus t\u00f3picos de caf\u00e9. Yo dudo que haya habido otras \u00e9pocas de la historia en que la muchedumbre llegase a gobernar tan directamente como en nuestro tiempo. Por eso hablo de hiperdemocracia.\u201d<\/strong><\/em><\/p>\n

Esa hiperdemocracia evoca las expresiones de Jean Baudrillard con cincuenta a\u00f1os de anticipaci\u00f3n.<\/p>\n

Con lucidez Ortega Y Gasset teme la obsesi\u00f3n modernista:<\/p>\n

\u201cEl deseo tan lentamente gestado, y que en el siglo XIX parece al cabo realizarse, es lo que, resumiendo, se denomin\u00f3 a s\u00ed mismo \u00abcultura moderna\u00bb. Ya el nombre es inquietante: \u00a1que un tiempo se llame a s\u00ed mismo \u00abmoderno\u00bb, es decir, \u00faltimo, definitivo, frente al cual todos los dem\u00e1s son puros pret\u00e9ritos, modestas preparaciones y aspiraciones hacia \u00e9l!\u201d<\/strong><\/em><\/p>\n

Siguiendo los pensamientos de Koj\u00e8ve y Hegel, Guy Debord hab\u00eda hablado de un presente perpetuo, noci\u00f3n que aparece tambi\u00e9n en los les escritos de Chateaubriand, Tocqueville o Edgar Poe. Ortega habla el con inspiraci\u00f3n de un presente definitivo, el cual acompa\u00f1a los entusiastas del progreso.<\/p>\n

\u00ab Bajo su m\u00e1scara de generoso futurismo, el progresista no se preocupa del futuro: convencido de que no tiene sorpresas ni secretos, peripecias ni innovaciones esenciales; seguro de que ya el mundo ir\u00e1 en v\u00eda recta, sin desv\u00edos ni retrocesos, retrae su inquietud del porvenir y se instala en un definitivo presente.\u201d<\/strong><\/em><\/p>\n

El progresista orwelliano solo quiere m\u00e1s: m\u00e1s paz (es decir m\u00e1s guerras para asegurar la paz americana), mas crecimiento (es decir m\u00e1s contaminaci\u00f3n y inmigraci\u00f3n) m\u00e1s democracia (es decir mas censura y m\u00e1s control sobre los pueblos).<\/p>\n

Y por fin Ortega Y Gasset define el hombre-masa, producto mediocre hoy de las potent\u00edsimas redes sociales:<\/p>\n

\u201cInsisto, pues, con leal pesadumbre, en hacer ver a este hombre lleno de tendencias inciviles, que este nov\u00edsimo b\u00e1rbaro, es un producto autom\u00e1tico de la civilizaci\u00f3n moderna, espacialmente de la forma que esta civilizaci\u00f3n adopt\u00f3 en el siglo XIX. No ha venido de fuera al mundo civilizado como \u00ablos grandes b\u00e1rbaros blancos\u00bb del siglo V\u2026\u201d<\/strong><\/em><\/p>\n

El burgu\u00e9s era una creaci\u00f3n de la filosof\u00eda inglesa, producto de la civilizaci\u00f3n materialista (Fukuyama). El b\u00e1rbaro autom\u00e1tico es su l\u00f3gico heredero.<\/p>\n

Ortega escribe como Nietzsche y Tocqueville p\u00e1ginas definitivas contra el desarrollo del estado (\u00bfqu\u00e9 podr\u00eda decir hoy del s\u00faper-estado europeo?) y explica genialmente que su intervenci\u00f3n nos esteriliza:<\/p>\n

\u201cEn nuestro tiempo, el Estado ha llegado a ser una m\u00e1quina formidable que funciona prodigiosamente, de una maravillosa eficiencia por la cantidad y precisi\u00f3n de sus medios. Plantada en medio de la sociedad, basta con tocar un resorte para que act\u00faen sus enormes palancas y operen fulminantes sobre cualquier trozo del cuerpo social.\u201d<\/strong><\/em><\/p>\n

El s\u00faper-estado de bienestar supone el fin de nuestra espontaneidad:
\n\u201cEste es el mayor peligro que hoy amenaza a la civilizaci\u00f3n: la estatificaci\u00f3n de la vida, el intervencionismo del Estado, la absorci\u00f3n de toda espontaneidad social por el Estado; es decir, la anulaci\u00f3n de la espontaneidad hist\u00f3rica, que en definitiva sostiene, nutre y empuja los destinos humanos.\u201d<\/strong><\/em><\/p>\n

\nEl estado de Ortega es claramente \u201cel m\u00e1s frio de los monstruos fr\u00edos\u201d de Nietzsche. Y ese estado nos aniquila tanto como animales cuanto como humanos:
\n\u201cYa en los tiempos de los Antoninos (siglo II) el Estado gravita con una anti vital supremac\u00eda sobre la sociedad. Esta empieza a ser esclavizada, a no poder vivir m\u00e1s que en servicio del Estado. La vida toda se burocratiza. \u00bfQu\u00e9 acontece? La burocratizaci\u00f3n de la vida produce su mengua absoluta -en todos los \u00f3rdenes-. La riqueza disminuye y las mujeres paren poco.\u201d<\/strong><\/em><\/p>\n

Ortega Y Gasset escribi\u00f3 en los a\u00f1os veinte despu\u00e9s de la guerra. Entend\u00eda que la burocratizaci\u00f3n moderna llegar\u00eda a la guerra moderna (pensad a lo que pasa en Am\u00e9rica con el estado profundo y al belicismo occidental):<\/p>\n

\u201c\u2026el Estado, para subvenir a sus propias necesidades, fuerza m\u00e1s la burocratizaci\u00f3n de la existencia humana. Esta burocratizaci\u00f3n en segunda potencia es la militarizaci\u00f3n de la sociedad.\u201d<\/strong><\/em><\/p>\n

\nLo dejamos aqu\u00ed. Me parece obvio que Ortega Y Gasset fue el mejor fil\u00f3sofo pol\u00edtico del siglo pasado.<\/p>\n

Nicolas Bonnal, 31 mayo 2018<\/p>\n

 <\/p>\n

Fuente Blog NicolasBonnal<\/a><\/p>\n

Fuente publicacion original<\/a><\/p>\n

***<\/p>\n

 <\/p>\n

REFERENCIAS<\/strong><\/p>\n

Ortega Y Gasset – La rebeli\u00f3n de las masas
\n
Nicolas Bonnal \u2013 Chroniques sur la fin de l\u2019histoire (Amazon.fr)<\/a>
\nAlexis de Tocqueville \u2013 De la democracia en Am\u00e9rica
\nFrancis Fukuyama \u2013 El fin de la historia
\nNicolas Bonnal \u2013 C\u00e9line, la col\u00e8re et les mots (Avatar) ; Chroniques sur la fin de l\u2019histoire ;
Niclas Bonnal- Le livre noir de la d\u00e9cadence romaine (Amazon.fr)<\/a>
\nChateaubriand \u2013 M\u00e9moires d\u2019outre-tombe, la Conclusion
\nOrtega Y Gasset \u2013 la r\u00e9volte des masses
\nAlexis de Tocqueville \u2013 De la d\u00e9mocratie en Am\u00e9rique, II
\nHermann Hesse \u2013 le loup des steppes
\nNietzsche \u2013 Ainsi parlait Zarathoustra ; consid\u00e9rations inactuelles (David Strauss)
\nEdgar Poe \u2013 Entretiens avec une momie<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\u00bfPor qu\u00e9 leer Ortega Y Gasset?: Para encontrar elementos explicando nuestro desplome f\u00edsico, moral, intelectual y psicol\u00f3gico. Como Tocqueville y Nietzsche, el prestigioso y desconocido autor espa\u00f1ol ve\u00eda llegar un hombre nuevo muy nuevo y muy pavoroso: \u201cYo creo, sin embargo, que este hecho es m\u00e1s bien s\u00edntoma de otra...<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":2795,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1915,1377,1385],"tags":[2340,2345,2344,2347,2343,2341,2342,2346,2348],"class_list":["post-2794","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-bonnal-nicolas","category-opiniones-testimonios","category-religion-etica-filosofia-cultura","tag-burocratizacion","tag-civilizacion-moderna","tag-eficiencia","tag-futurismo","tag-intervencionismo","tag-militarizacion","tag-nietzsche","tag-progresistas","tag-rebeldia"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2794","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2794"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2794\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":2796,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2794\/revisions\/2796"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2795"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2794"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2794"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2794"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}