{"id":2594,"date":"2018-07-08T21:30:33","date_gmt":"2018-07-08T21:30:33","guid":{"rendered":"https:\/\/redinternacional.net\/?p=2594"},"modified":"2018-07-08T21:30:33","modified_gmt":"2018-07-08T21:30:33","slug":"guerras-del-siglo-xxi-los-cambios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/redinternacional.net\/2018\/07\/08\/guerras-del-siglo-xxi-los-cambios\/","title":{"rendered":"Guerras del siglo XXI: los cambios"},"content":{"rendered":"

\"fdguyty47.jpg\"<\/p>\n

En el siglo 21 las guerras no han cambiado demasiado, implican muerte, destrucci\u00f3n, dolor, hambre, miedo, inestabilidad, sufrimiento, la poblaci\u00f3n civil bombardeada en las calles, hospitales, escuelas y en sus casas, muertos, heridos, traumatizados. Las guerras pueden pasar desapercibidas solo para quienes no las sufren, porque pueden continuar viviendo como todos los d\u00edas -trabajando, estudiando, comprando, planeando entretenimientos, pensando en festejar cumplea\u00f1os o en la celebraci\u00f3n del d\u00eda de gracias o de la navidad. Los que sufren las guerras no tienen tiempo para esto, para ellos se trata de sobrevivir, de no pensar demasiado, de vivir minuto a minuto, hora a hora, d\u00eda a d\u00eda. Las guerras son largas, se sienten eternas, son deshumanizadas y deshumanizantes, son experiencias que no deber\u00edan ser experiencias humanas.<\/em><\/p>\n

Pero las guerras son, y son porque no las deciden quienes las van a sufrir o las sufren. Los costos de guerra han recibido \u00faltimamente mayor atenci\u00f3n pero todav\u00eda ignoramos demasiado, los n\u00fameros en dinero son enormes, casi no tienen sentido. Los costos en personas no pueden entenderse s\u00f3lo num\u00e9ricamente, falta estar en los zapatos de los afectados que se presentan siempre lejanos, ajenos, diferentes. En la guerra sufren principalmente los civiles, aunque sin duda sufren tambi\u00e9n los soldados incluso los mejor equipados, los m\u00e1s aventajados, los que parecen tienen total superioridad, ellos tambi\u00e9n se traumatizan. En las guerras el costo humano es enorme, tanto que las guerras deber\u00edan ya no ser, pero esto no nos ha impedido nunca invadir, destruir y comenzar una guerra. Las razones de guerra se presentan siempre como de defensa, nos atacan los salvajes, los herejes, los desalmados, los otros despojados de humanidad. Las razones verdaderas son prosaicas, hay armas que probar y vender, dineros que ganar, territorios y recursos que asegurar, intereses que proteger, privilegios que defender.<\/p>\n

 <\/p>\n

Lo que ignoramos tambi\u00e9n nos da\u00f1a<\/strong><\/h3>\n

Linda Bilmes (Universidad de Harvard) en su presentaci\u00f3n en el Congreso de los Estados Unidos el 8 de noviembre hizo visibles los elementos que han facilitado la ignorancia de los estadunidenses con respecto a los costos billonarios de las \u00faltimas guerras, las posteriores a septiembre 11 (2001). Estas guerras, argument\u00f3 Bilmes, han sido radicalmente diferentes a las anteriores y aunque su costo en personas y en dinero (estimados en 5,6 billones de d\u00f3lares) han sido altos son poco visibles para el ciudadano com\u00fan porque son deferidos. Debido a los procesos presupuestarios aplicados el Congreso tampoco ha podido controlar los costos de estas guerras, se les hace muy dif\u00edcil seguirles la pista. (1)<\/p>\n

En guerras anteriores la ciudadan\u00eda estaba informada sobre costos de guerra porque significaban un aumento en sus impuestos a pagar. Hasta Vietnam los gobiernos favorecieron el pago de los gastos de guerra a medida que estos se generaban, pero en las guerras posteriores a septiembre 11 del 2001 los gastos de guerra empiezan a ser deferidos, son gastos a pagar en el futuro, son guerras a cr\u00e9dito. Por ejemplo, mientras el a\u00f1o 2001 y el a\u00f1o 2004 Estados Unidos iba a la guerra con Afganist\u00e1n y con Irak, se aprobaban en el Congreso cortes a los impuestos tal como propon\u00eda el entonces presidente, G.W. Bush (hijo). Por otra parte el proceso presupuestario que se sigue hoy no s\u00f3lo es menos transparente sino que no cuenta con la supervisi\u00f3n del Congreso porque la mayor\u00eda de los gastos de guerra no figuran en el presupuesto del Departamento de Defensa como figuraban antes. Los gastos de guerra se han vuelto proyectos de ley de emergencia y operaciones de contingencia de ultramar (Overseas Contingency Operations, OCO) que no tienen tope y que adem\u00e1s no requieren negociaciones como anta\u00f1o entre el Congreso y el Pent\u00e1gono para ser aprobados. Hoy un gasto de guerra es aprobado sin que en contrapartida se espere corte de gastos en otras \u00e1reas del presupuesto. (1)<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

 <\/p>\n

En Estados Unidos la poblaci\u00f3n general no es hoy afectada como antes por la guerra, en parte porque las guerras posteriores a septiembre 11 involucran a un porcentaje bajo de ciudadanos (menos del 0.5%) y en parte porque los gastos de guerra al ser menos visibles y pagaderos a futuro no les afecta la calidad de vida en el presente. Por eso no puede sorprendernos tanto que los estadunidenses vivan en guerra por m\u00e1s de 16 a\u00f1os sin casi enterarse de su costo ya que ni han participado ni han pagado por ellas. Eso no quita, si embargo, que los gastos de estas guerras sean billonarios. Lo son, a largo plazo; estamos hablamos de 5,6 billones en gastos de guerra hasta el 2018 y de sus obligaciones a futuro hasta el 2056. Si le agreg\u00e1ramos los intereses por pagos de deudas de guerra hasta el 2056 hablar\u00edamos de 7,9 billones. (2) Las obligaciones a futuro incluyen los beneficios y cuidados de salud de los veteranos de hoy, la mayor\u00eda de ellos participantes en los conflictos con Afganist\u00e1n y con Irak y algunos en la Guerra del Golfo. Estos veteranos no cuentan, en su inmensa mayor\u00eda, con retiro militar porque no han servido el m\u00ednimo requerido de 20 a\u00f1os en las fuerzas armadas, y en estos momentos son incluso vulnerables de quedar sin protecci\u00f3n alguna por lo que Bilmes plantea que el Congreso cree un fondo que los proteja cubriendo estas obligaciones. (1)<\/p>\n

 <\/p>\n

Los veteranos marginados de estas guerras<\/strong><\/h3>\n

Estas guerras han generado veteranos que el pa\u00eds en general ignora. Si es cierto que la mayor\u00eda de los veteranos regresan sin da\u00f1os f\u00edsicos ni sicol\u00f3gicos y se ajustan a la vida civil, muchos vuelven con dudas sobre lo que les pidieron hicieran en la guerra y el precio que pagaron y otros sufren da\u00f1os f\u00edsicos consecuencia de la guerra. Las im\u00e1genes p\u00fablicas, sin embargo, excluyen a los combatientes tanto como a los civiles da\u00f1ados y muertos. El discurso p\u00fablico oculta los costos sociales en Estados Unidos y en los pa\u00edses invadidos. La ciudadan\u00eda, cansada de la guerra, est\u00e1 desconectada del 0.5% de la poblaci\u00f3n directamente involucrada en ella. En el pa\u00eds no se habla de los pa\u00edses invadidos donde la econom\u00eda y la infraestructura han sido destruidas por m\u00e1s de 30 a\u00f1os de continuo conflicto.<\/p>\n

Muchos de los costos de estas guerras se pagan en los hogares estadunidense mismos, sin que sean vistos ni reconocidos. Los esposos de los combatientes mantienen las familias unidas esperando reunificaci\u00f3n, pero pronto entienden que la persona que vuelve no es la que parti\u00f3. Son padres que cuidan de sus hijos adultos afectados por traumas y persistentes sentimientos de rabia, verg\u00fcenza o culpa, padres que sufren el miedo de que su hijo-hija se suicide. Son ni\u00f1os y adolescentes afectados porque sus padres est\u00e1n o han estado en la guerra. Son soldados y veteranos que se auto-medican con drogas o alcohol, tienen problemas en mantener un empleo, sus matrimonios se disuelven y ellos mismos terminan viviendo en las calles. Son comunidades y son instituciones \u2013escuelas por ejemplo, que tienen que responder a los crecientes desaf\u00edos que presentan los veteranos que vuelven. (4)<\/p>\n

El s\u00edntoma de estr\u00e9s post-traum\u00e1tico afecta al 30% de los veteranos de estas guerras que han recibido ayuda desde el 2002, este diagnostico se combina a veces con da\u00f1o cerebral traum\u00e1tico y depresi\u00f3n profunda. Aproximadamente un tercio de los veteranos de las guerras posteriores a septiembre 11 vuelven con da\u00f1os sicol\u00f3gicos y una proporci\u00f3n importante de ellos con m\u00e1s de un da\u00f1o. Muchos soldados confunden sus esposos con el enemigo y los atacan, muchos abusan alcohol y drogas para aliviar sus s\u00edntomas. Un foco angosto en este sindroma no captura los problemas estructurales e hist\u00f3ricos que afectan a los veteranos y a sus familias, incluso dificultades artificiales de acceso a servicios, conductas malinterpretadas, p\u00e9rdida de beneficios por efecto del s\u00edndrome mismo. (4)<\/p>\n

El 2016 un estudio hecho por organizaciones sin af\u00e1n de lucro de veteranos descubri\u00f3 el creciente porcentaje de despidos disciplinarios en las fuerzas armadas de los Estados Unidos; un total del 6.5%, lo que se traduce en 125 000 veteranos, son despedidos de esta forma y pierden sus beneficios. Se trata de despido deshonorable, mala conducta (especial o general) pero particularmente de despido administrativo \u201cotro que honorable\u201d (OTH en ingl\u00e9s). Los veteranos que reciben \u201cmalos papeles\u201d vuelven al pa\u00eds sin protecci\u00f3n, excluidos de los beneficios y servicios que les hubiera normalmente brindado la Oficina de Veteranos (OV). Muchos han sido disciplinados por un momento de distracci\u00f3n en su juicio, por haberse auto medicado para lidiar con los efectos de la guerra, por ser sobrevivientes que han reportado violaci\u00f3n, o porque sufren una condici\u00f3n de salud mental. Pero cuando la OV los excluye el peso y el costo de ayudar a estos veteranos cae sobre las redes informales de ayuda, incluso la familia y amigos, sobre organizaciones de caridad y se usan recursos municipales y del estado. Particularmente, se crea una permanente clase marginada de ex miembros del servicio que no puede acceder a la OV debido a transgresiones menores y hasta a victimizaciones o diagn\u00f3sticos dudosos. Y ellos se vuelven tambi\u00e9n en serios costos de estas guerras. (3)<\/p>\n

 <\/p>\n

El costo humano de estas guerras<\/strong><\/h3>\n

El costo humano de las guerras de Afganist\u00e1n y Pakist\u00e1n (entre octubre 2001 y julio 2016) y la de Irak (entre octubre 2001 y abril 2015) es de entre 367 mil y 395 mil personas muertas por violencia directa, no incluyen las muertes indirectos que son 800 mil mas. De estas muertas por violencia directa entre 350 mil y 378 mil son locales, del lugar \u2013entre 190 mil y 218 mil son civiles, 109 500 son combatientes enemigos y 50 684 son polic\u00edas y militares nacionales. Las tropas incluyen 6860 estadunidenses y 1455 tropas aliadas por un total de 8315. Mueren, adem\u00e1s, 7071 contratistas de los Estados Unidos, 536 miembros de organizaciones humanitarias y no gubernamentales y mueren tambi\u00e9n 298 periodistas. A nivel general se repite el padr\u00f3n que se da pa\u00eds por pa\u00eds de alto n\u00famero de civiles muertos por violencia directa.<\/p>\n

Es importante notar que la mayor parte de los costos humanos de guerra son civiles y locales. En Afganist\u00e1n, donde el total de muertos es de 111 442, la violencia directa mata a 31 419 civiles \u2013adem\u00e1s de a 42 100 combatientes enemigos y 30 470 militares y polic\u00edas nacionales. Si sumamos todos los locales de los 111 442 muertos por violencia directa 103 989 son afganos. Algo similar, pero en n\u00fameros menores, sucede en Pakist\u00e1n donde la violencia directa mata a 61 549 de las cuales 61 300 son nacionales -31 000 combatientes, 22 100 civiles y 8214 militares y polic\u00edas. El padr\u00f3n se repite en Irak con un estimado de entre 194 mil a 222 mil muertos por violencia directa de los cuales entre 185 400 y 213 400 son del pa\u00eds \u2013entre 137 mil y 165 mil civiles, 36 400 combatientes enemigos y 12 000 militares y polic\u00eda.<\/p>\n

La guerra no termina all\u00ed, contin\u00faa la destrucci\u00f3n por la inestabilidad en la que los pa\u00edses quedan. UNAMA \u2013la Misi\u00f3n de Asistencia de las Naciones Unidas a Afganist\u00e1n, ha reportado que el 2016 hubo un aumento en la letalidad, y entre enero y septiembre del 2017 hubo un total de 8019 civiles muertos o heridos \u2013entre ellos 1000 mujeres y 2480 ni\u00f1os. La mayor parte (20%) son muertos o heridos en ataques suicidas y complejos, el 18% a causa de aparatos explosivos improvisados, un 12 % debido a ataques deliberados, el 6% por ataques a\u00e9reos, otro 6 % debido a explosivos remanentes de la guerra y el resto por otras razones. Graves violaciones son cometidas contra ni\u00f1os, a quienes se trata de reclutar para la guerra (por parte de las fuerzas armadas y grupos armados), quienes son asesinados, mutilados, raptados, abusados sexualmente y quienes sufren tambi\u00e9n ataques en escuelas y hospitales. Afganist\u00e1n tiene adem\u00e1s 1.4 millones de refugiados en su territorio mientras que hay 2.6 millones de afganos refugiados en m\u00e1s de 70 pa\u00edses -la mayor\u00eda de ellos en Pakist\u00e1n e Ir\u00e1n (1.5 millones en Pakist\u00e1n y 1 mill\u00f3n en Ir\u00e1n). En Irak la situaci\u00f3n es tambi\u00e9n inestable y peligrosa con muchos civiles heridos y muertos. El 2016 murieron 5796 civiles y 11388 fueron heridos; y, entre enero y octubre de este a\u00f1o (2017) hay 3112 civiles muertos y 4375 heridos de acuerdo a reportes de UNAMI la Misi\u00f3n de Asistencia a Irak de las Naciones Unidas. (6, 7)<\/p>\n

 <\/p>\n

\u00a0El siglo 21, como otros siglos<\/strong><\/h3>\n

Pens\u00e1bamos llegar al siglo 21 con un mundo en paz, sin guerras y mejor. Estados Unidos arrastra a occidente a la guerra en el Medio Oriente y replantea las \u201ccruzadas\u201d. David Vine, argumentando en contra de la pol\u00edtica de presencia militar de los Estados Unidos con bases en todo el planeta, plantea como las bases de los Estados Unidos en el Medio Oriente facilitaron el lanzamiento de guerras e intervenciones militares encabezadas por los Estados Unidos en al menos once pa\u00edses entre 1980 y el a\u00f1o 2015. (8) El mundo vuelve atr\u00e1s pero con una tecnolog\u00eda de matar nueva y terrible. Vemos por televisi\u00f3n en tonos verdosos los ataques militares y las guerras, las luces son bombas que caen en la noche sobre poblaciones civiles, una escena surrealista que hoy ya no podemos decir no entender las connotaciones. Bombardeos a hombres, mujeres, ni\u00f1os en ciudades lejanas, en territorios ajenos, que quedan sin alimentos, sin agua, sin hospitales, heridos o sin vida. Estamos lejos todo aquello se siente como realidad ajena, no es nuestra guerra. Nadie nos invade, no caen bombas sobre nuestras ciudades en las noches, el agua sigue corriendo por las ca\u00f1er\u00edas, la electricidad no se interrumpe, los supermercados siguen llenos de alimentos, funcionan las escuelas, los lugares de trabajo, los hospitales y los buses.<\/p>\n

El precio que se materializa es en dinero. El precio es en soldados occidentales es menor que en otras guerras aunque los veteranos vuelvan da\u00f1ados se trata de ignorarlos pero si los profesionales de la guerra sufren traumas seguramente los niveles de trauma de los civiles agredidos han de ser mucho mayores. Se hace hoy imposible seguir ignorando que los muertos y heridos de estas guerras son mayoritariamente civiles y nacionales de los pa\u00edses invadidos, muertos por violencia directa e indirecta. Tampoco podemos ignorar que esta violencia no termina cuando la guerra se decreta finalizada, el caos y la inestabilidad persisten y la poblaci\u00f3n civil queda atrapada en luchas internas que la destrucci\u00f3n de la guerra ha generado, sufriendo abuso, necesidades, tr\u00e1fico de esclavos, sufrimientos y muerte. Las guerras en el siglo 21 son invasiones que los invadidos sufren pero que al resto han tocado poco, especialmente cuando no tienen familia en el frente.<\/p>\n

Nora R. Fern\u00e1ndez, 26 noviembre 2017<\/p>\n

Fuente<\/a>
\n<\/strong><\/p>\n

 <\/p>\n

*<\/p>\n

Referencias bibliogr\u00e1ficas:<\/strong><\/p>\n

1.<\/p>\n

\u201cLas guerras con tarjeta de cr\u00e9dito: Politicas para financiar las guerras despu\u00e9s del 9-11, una perspectiva hist\u00f3rica.\u201d Linda J. Bilmes <The Credit card wars: Post 9\/11 War Funding Policy in Historical Perspective. Statement in Congressional Briefing, \u201cThe $ 5.6 Trillion Price Tag of the Post-9\/11 Wars and How we will Pay for it,\u201d hosted by Senator Jack Reed, November 8, 2017 > http:\/\/watson.brown.edu\/costsofwar\/files\/cow\/imce\/papers\/2017\/Linda%20J%20Bilmes%20_Credit%20Card%20Wars%20FINAL.pdf<\/a><\/p>\n

2.<\/p>\n

\u201cFiguras. Sumario de los costos de guerra de Estados Unidos en Irak, Afganist\u00e1n, Pakist\u00e1n, Siria y de Seguridad Interna para los a\u00f1os 2001 a 2018 (redondeada a mil millones)\u201d <Figures. Summarty of US Costs of War in Iraq, Afghanistan, Pakistan, Syria and Homeland Security, FY2001-2018 (Rounded to the nearest billion $)> http:\/\/watson.brown.edu\/costsofwar\/figures\/2017\/us-budgetary-costs-post-911-wars-through-fy2018-56-trillion<\/a><\/p>\n

3.<\/p>\n

\u201cLos papeles malos:\u201d Los invisibles y crecientes costos de Guerra para los veteranos excluidos. Ali R Tayyeb y Jennifer Greenburg (June-junio 20, 2017). <\u201cBad Papers\u201d: The Invisible and Increasing Costs of War for Excluded Veterans> http:\/\/watson.brown.edu\/costsofwar\/files\/cow\/imce\/papers\/2017\/Tayyeb%20Greenburg_Bad%20Papers%20.pdf<\/a><\/p>\n

4.<\/p>\n

\u201cAjusto de cuentas colectivo con las guerras posteriores a septiembre 11 en el Frente Civil de Colorado\u201d, Jean Scandlyn y Sarah Hautzinger (September-septiembre 10, 2014). <Collective Reckoning with the Post-9\/11 Wars on a Colorado Homefront.> http:\/\/watson.brown.edu\/costsofwar\/files\/cow\/imce\/papers\/2014\/ScandlynHautzinger%2061615.pdf<\/a><\/p>\n

5.<\/p>\n

Costos Humanos de Guerra: Muertes de Guerra directas en Afganist\u00e1n y Pakist\u00e1n (octubre 2001 a julio 2016) y Irak (octubre 2001 a abril 2015). <Figures. Human Costs of War: Direct War Death in Afghanistan and Pakistan (Oct. 2001-July 2016) and Iraq (Oct. 2001-April 2015). > http:\/\/watson.brown.edu\/costsofwar\/figures\/2016\/direct-war-death-toll-iraq-afghanistan-and-pakistan-2001-370000<\/a><\/p>\n

6.<\/p>\n

Informe sobre la protecci\u00f3n de civiles en conflictos armados, 1 de enero a 30 septiembre 2017 QUARTERLY REPORT ON THE PROTECTION OF CIVILIANS IN ARMED CONFLICT: 1 JANUARY TO 30 SEPTEMBER 2017\u00a0https:\/\/unama.unmissions.org\/sites\/default\/files\/unama_protection_of_civilians_in_armed_conflict_quarterly_report_1_january_to_30_september_2017_-_english.pdf<\/a><\/p>\n

7.<\/p>\n

Sumario Victimas Civiles-Summary Civilian Casualties 2017\u00a0http:\/\/www.uniraq.com\/index.php?option=com_k2&view=itemlist&layout=category&task=category&id=159&Itemid=633&lang=en<\/a><\/p>\n

8.<\/p>\n

Vine, David (2015), Base Nation. How U.S. Military Bases Abroad Harm America and the World<\/u> (Naci\u00f3n de Bases. Como las bases militares de ultramar da\u00f1an a los Estados Unidos y al Mundo) Metropolitan Books, Henry Holt and Company, New York.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En el siglo 21 las guerras no han cambiado demasiado, implican muerte, destrucci\u00f3n, dolor, hambre, miedo, inestabilidad, sufrimiento, la poblaci\u00f3n civil bombardeada en las calles, hospitales, escuelas y en sus casas, muertos, heridos, traumatizados. Las guerras pueden pasar desapercibidas solo para quienes no las sufren, porque pueden continuar viviendo como...<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":2595,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1376,1379,1366],"tags":[1685,2241,2242,2240,2239],"class_list":["post-2594","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-analisis","category-geoestrategia-guerras-lobbies-neocolonialismo","category-all","tag-guerras","tag-jihadistas","tag-mercenarios","tag-proxy-guerras","tag-siglo-xxi"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2594","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2594"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2594\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":3846,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2594\/revisions\/3846"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2595"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2594"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2594"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2594"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}