{"id":2348,"date":"2018-05-21T21:08:41","date_gmt":"2018-05-21T21:08:41","guid":{"rendered":"https:\/\/redinternacional.net\/?p=2348"},"modified":"2018-05-21T21:08:41","modified_gmt":"2018-05-21T21:08:41","slug":"venezuela-los-retos-urgentes-del-proximo-mandato-de-nicolas-maduro","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/redinternacional.net\/2018\/05\/21\/venezuela-los-retos-urgentes-del-proximo-mandato-de-nicolas-maduro\/","title":{"rendered":"Venezuela: Los retos urgentes del pr\u00f3ximo mandato de Nicol\u00e1s Maduro"},"content":{"rendered":"

\"5b02319ae9180f2a508b4567\"<\/p>\n

El pueblo de Venezuela reeligi\u00f3 a Nicol\u00e1s Maduro<\/a> como presidente de la naci\u00f3n para el per\u00edodo 2015-2019 con m\u00e1s de seis millones de votos, seg\u00fan los \u00faltimos datos<\/a> ofrecidos este lunes por el Consejo Nacional Electoral (CNE).<\/p>\n

A Maduro le toca ahora iniciar un nuevo mandato popular en medio de una acentuada crisis que el gobierno califica de ‘guerra econ\u00f3mica’<\/strong>,\u00a0y que se caracteriza por la escasez de productos b\u00e1sicos, inflaci\u00f3n descontrolada, contrabando de alimentos y billetes hacia Colombia, adem\u00e1s de una serie de sanciones financieras aplicadas al pa\u00eds por Washington.<\/p>\n

A lo interno, contin\u00faan las tensiones pol\u00edticas, luego de que el candidato opositor Henri Falc\u00f3n desconociera<\/a> el proceso electoral y exigiera nuevas elecciones.\u00a0Horas antes, Mike Pompeo, secretario de Estado estadounidense, calific\u00f3 de “falsas<\/a>” las presidenciales venezolanas.<\/p>\n

La participaci\u00f3n en las elecciones<\/strong><\/h3>\n

Maduro obtuvo la victoria con una participaci\u00f3n del 46,02% de los votantes convocados, en una naci\u00f3n donde el sufragio no es obligatorio y en la que una parte de la oposici\u00f3n pol\u00edtica llam\u00f3 a no participar<\/a> del proceso.<\/p>\n

\u00a0<\/span><\/div>\n

La abstenci\u00f3n es s\u00f3lo un par\u00e1metro dentro de las elecciones; pero lo importante son los resultados<\/strong>“, dijo el periodista Ignacio Ramonet, entrevistado la noche del domingo por la cadena Telesur, que se\u00f1al\u00f3 que, en la regi\u00f3n, otros presidentes han sido electos con porcentajes menores a los registrados en Venezuela y nadie cuestiona su legitimidad.<\/p>\n

La\u00a0situaci\u00f3n econ\u00f3mica<\/strong><\/h3>\n

Por su parte, el internacionalista Basem Tajeldine precis\u00f3 que el primer reto que debi\u00f3 enfrentar el Estado venezolano fue “la realizaci\u00f3n de las presidenciales”.\u00a0“EE.UU.\u00a0fracas\u00f3 en su intento de evitar las elecciones e impedir que Nicol\u00e1s Maduro fuese candidato a la reelecci\u00f3n”, explic\u00f3 a este medio. Por ello, estima que Washington “aumentar\u00e1 su agresividad”<\/strong> contra esta naci\u00f3n.<\/p>\n

Por otro lado, considera que los comicios del 20 de mayo “cierran un ciclo” que se inici\u00f3 con la elecci\u00f3n\u00a0de miembros para la Asamblea Nacional Constituyente<\/a> (31 de julio de 2017), y las elecciones de gobernadores<\/a> (16 de octubre de 2017) y alcaldes<\/a> (11 de diciembre de 2017).\u00a0“Las condiciones est\u00e1n marcadas para que ahora el gobierno se avoque a resolver los problemas<\/strong> m\u00e1s urgentes de la poblaci\u00f3n, el econ\u00f3mico entre ellos”, dijo.<\/p>\n

Este an\u00e1lisis de Tajeldine coincide con las primeras declaraciones del presidente reelecto, seg\u00fan las cuales hay que dedicarse a trabajar.\u00a0“Ustedes me ver\u00e1n por todo el pa\u00eds para activar los motores de la econom\u00eda”, dijo<\/a> Maduro, recordando que en los pr\u00f3ximos dos a\u00f1os no existen elecciones programadas que desv\u00eden la atenci\u00f3n del gobierno y el pueblo.<\/p>\n

La resoluci\u00f3n de la crisis econ\u00f3mica es, sin duda, el reclamo m\u00e1s urgente de los ciudadanos, agobiados por una inflaci\u00f3n<\/strong> de la cual no se tienen cifras oficiales desde el a\u00f1o 2015, cuando el Banco Central de Venezuela (BCV) indic\u00f3 que se ubicaba en el 141,5%.\u00a0En este sentido, la consultora privada Ecoanal\u00edtica proyecta que, de continuar el ritmo actual, al cierre de 2018 habr\u00e1 una inflaci\u00f3n de 160.000%, seg\u00fan public\u00f3 El Impulso<\/a>.<\/p>\n

Por ello, Germ\u00e1n Campos, acad\u00e9mico y director de la firma 30.11 Consultores, especifica que, en relaci\u00f3n al tema econ\u00f3mico, “el nuevo gobierno de Nicol\u00e1s Maduro debe hacer \u00e9nfasis en lo productivo<\/strong>” para recuperar el aparato nacional.<\/p>\n

Las sanciones econ\u00f3micas<\/strong><\/h3>\n

Pero las presiones externas no van reducirse, seg\u00fan se desprende de las declaraciones del jefe de la diplomacia estadounidense, quien revel\u00f3 que la elecci\u00f3n presidencial no cambiar\u00e1 ninguna de las medidas que su pa\u00eds tom\u00f3 en contra de Venezuela.<\/p>\n

Por esa raz\u00f3n, el internacionalista apunta que otro reto del gobierno de Maduro es poder sortear “las sanciones aplicadas por EE.UU.” que intentaron aislar a Venezuela del mundo.\u00a0“No lograron hacerlo totalmente, gracias a que Caracas cuenta con aliados importantes como China, Rusia, e incluso potencias medias como Ir\u00e1n, Turqu\u00eda o India. Pero el reto es evitar que EE.UU. aplique a Venezuela un bloqueo al estilo cubano<\/strong>“, subray\u00f3 Tajeldine.<\/p>\n

Las relaciones internacionales<\/strong><\/h3>\n

Otro de los retos para Maduro es la esfera internacional. En el siguiente per\u00edodo de gobierno tendr\u00e1 que desarrollar “una nueva ofensiva diplom\u00e1tica”, opin\u00f3 en entrevista el soci\u00f3logo franc\u00e9s Romain Migus.\u00a0En este sentido, asever\u00f3 que los esfuerzos deben destinarse a retomar “la integraci\u00f3n latinoamericana que ha sido muy golpeada por el retiro<\/a> de seis pa\u00edses de la Unasur<\/a>\u00a0[Uni\u00f3n de Naciones Suramericanas]\u00a0y por el estado let\u00e1rgico de la Celac<\/a>\u00a0[Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe\u00f1os]”.<\/p>\n

\u00a0<\/span><\/div>\n

El objetivo de esa recuperaci\u00f3n regional, considera el soci\u00f3logo, “pasa por privilegiar la integraci\u00f3n complementaria frente al camino actual de los tratados bilaterales al estilo de la Alianza del Pac\u00edfico”, lo que podr\u00eda contribuir a “vencer el bloqueo criminal que azota a Venezuela”<\/strong> y convertir a esta naci\u00f3n “en intermediario entre varias potencias, para construir un camino alternativo al hegem\u00f3nico de EE.UU.”.<\/p>\n

La recomposici\u00f3n de fuerzas<\/strong><\/h3>\n

Por otro lado, Basem Tajeldine detalla como “un reto interno” la recuperaci\u00f3n del consenso dentro de las fuerzas pol\u00edticas y sociales que integran el chavismo.\u00a0As\u00ed, seg\u00fan el internacionalista, el Frente Amplio de la Patria, instancia que agrup\u00f3 a la izquierda en la campa\u00f1a para la reelecci\u00f3n de Nicol\u00e1s Maduro, “tiene que constituirse en un espacio activo para el debate”.<\/strong><\/p>\n

De esa forma, explica, podr\u00e1 evitarse que se repita la experiencia de la anterior alianza llamada Polo Patri\u00f3tico, que nunca oper\u00f3 como espacio “para discutir pol\u00edticas importantes del pa\u00eds, sino que fue un espacio meramente deliberativo electoral”.<\/p>\n

\u00bfY ahora?<\/strong><\/h3>\n

Por su parte, el soci\u00f3logo Miguel Guevara calific\u00f3 como “importante” fijar la mirada en lo que puede ocurrir una vez que acabe la efervescencia electoral:\u00a0“A estas alturas no debi\u00e9semos estar preocupados por los resultados, sino por el d\u00eda despu\u00e9s<\/strong>“, explic\u00f3.\u00a0<\/a><\/p>\n

Guevara dijo que la gran pregunta a responder ahora es: “\u00bfC\u00f3mo conciliaremos a un pa\u00eds en ebullici\u00f3n, en todos los sentidos de su vida p\u00fablica, en medio de un asedio interno e internacional sin descanso?”<\/p>\n

No obstante, el tambi\u00e9n analista resalta que Venezuela a\u00fan atraviesa “un proceso constituyente, que hay muchos asuntos por los que todav\u00eda” debe preocuparse la ciudadan\u00eda “para no perder espacios ganados” .<\/p>\n

Finalmente, Guevara expres\u00f3 que “los derechos y la libertad que deben construirse” son para todos los venezolanos, “hayan o no votado por Nicol\u00e1s Maduro y el proyecto que representa”. Por ello, su propuesta es simple y recoge un deseo colectivo: “Hay que trabajar”.<\/p>\n

Ernesto J. Navarro, 21 mayo 2018
\n<\/strong><\/em><\/p>\n

Fuente RT<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El pueblo de Venezuela reeligi\u00f3 a Nicol\u00e1s Maduro como presidente de la naci\u00f3n para el per\u00edodo 2015-2019 con m\u00e1s de seis millones de votos, seg\u00fan los \u00faltimos datos ofrecidos este lunes por el Consejo Nacional Electoral (CNE). A Maduro le toca ahora iniciar un nuevo mandato popular en medio de...<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":2349,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1376,1414,1366],"tags":[1999,2001,2000],"class_list":["post-2348","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-analisis","category-politica-estado-democracia-corrupcion-lawfare","category-all","tag-elecciones-venezuela","tag-maduro-reelecto","tag-resultados-elecciones"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2348","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2348"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2348\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":2350,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2348\/revisions\/2350"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2349"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2348"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2348"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/redinternacional.net\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2348"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}