“Populismo en Am\u00e9rica Latina” es una serie documental que todav\u00eda no se transmite y ya caus\u00f3 pol\u00e9mica y confrontaci\u00f3n pol\u00edtica en M\u00e9xico, porque en su publicidad utiliza la imagen de Andr\u00e9s Manuel L\u00f3pez Obrador, candidato presidencial de izquierda y puntero en las encuestas, al lado de los ex presidentes Hugo Ch\u00e1vez (Venezuela), Juan Domingo Per\u00f3n (Argentina) y Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil)<\/strong>.<\/p>\n <\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n Se presume que el \u00faltimo cap\u00edtulo de los cinco de los que consta la\u00a0serie est\u00e1 dedicado a L\u00f3pez Obrador<\/strong> \u2013a quien sus adversarios califican de populista y lo comparan con el venezolano Ch\u00e1vez.<\/p>\n <\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n Del documental, producido por una firma que se presenta como La Divisi\u00f3n, s\u00f3lo se conoce un trailer difundido por la televisora Imagen en su noticiario nocturno y en redes sociales. No obstante, se hab\u00eda anunciado su transmisi\u00f3n a partir de este\u00a030 de abril por el canal de paga de National Geographic, pero este aclar\u00f3 que la informaci\u00f3n es err\u00f3nea<\/strong>.<\/p>\n <\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n “National Geographic aclara que no emitir\u00e1 ‘Populismo en Am\u00e9rica Latina’, y que toda informaci\u00f3n diferente a esta es err\u00f3nea<\/strong>“, asegur\u00f3 NatGeo.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n <\/p>\n El productor ejecutivo y realizador de la serie, Javier Garc\u00eda, afirm\u00f3 que la serie no trata sobre L\u00f3pez Obrador y que s\u00f3lo tiene como prop\u00f3sito exponer el fen\u00f3meno del populismo<\/strong> en Am\u00e9rica Latina.<\/p>\n <\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n “La serie es de populismo m\u00e1s no de L\u00f3pez Obrador”, asegur\u00f3 en la entrevista que concedi\u00f3 al periodista Ciro G\u00f3mez Leyva, de Grupo Imagen. Adem\u00e1s defendi\u00f3 el rigor de la investigaci\u00f3n al asegurar que participaron acad\u00e9micos, investigadores, historiadores, polit\u00f3logos y comunicadores<\/strong>.<\/p>\n <\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n Pero el uso de la imagen de L\u00f3pez Obrador \u2013con la banda presidencial al pecho\u2013 para promocionar el documental en autobuses del transporte p\u00fablico y vallas publicitarias, podr\u00eda significar una violaci\u00f3n a la ley electoral<\/strong>, de acuerdo con Horacio Duarte, representante del candidato presidencial del partido Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), la autoridad administrativa que vigila las elecciones.<\/p>\n <\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n Ante este \u00f3rgano, el representante de L\u00f3pez Obrador ya present\u00f3 una queja, pues acusa que la publicidad de la serie afecta la imagen del candidato<\/strong> frente a los ciudadanos que votar\u00e1n en la elecci\u00f3n del pr\u00f3ximo primero de julio.<\/p>\n <\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n Adem\u00e1s, exigi\u00f3 a la autoridad electoral investigar el financiamiento de este documental para comprobar si provino de alg\u00fan partido y, de ser as\u00ed, su costo se sume a los gastos de campa\u00f1a<\/strong> que tienen un tope y son fiscalizados.<\/p>\n <\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n Por ahora, las autoridades del gobierno de la Ciudad de M\u00e9xico informaron que la productora no contaba con los permisos para exhibir la publicidad en los camiones p\u00fablicos<\/strong> y, por lo tanto, procedi\u00f3 a su sanci\u00f3n.<\/p>\n <\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n <\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n La productora La Divisi\u00f3n, por su parte, acus\u00f3 a L\u00f3pez Obrador y a la coalici\u00f3n que lo postula (Juntos Haremos Historia, que integran Morena, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social) de ejercer “una presi\u00f3n ileg\u00edtima y antidemocr\u00e1tica para impedir que esta serie sea transmitida<\/strong> a las audiencias mexicanas”.<\/p>\n <\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n En un comunicado difundido el pasado 26 de abril, afirma que “los productores de la serie, alentados por la libertad de expresi\u00f3n y de opiniones diversas, seguiremos buscando medios para la difusi\u00f3n de una serie que tiene los m\u00e1s altos valores de comunicaci\u00f3n<\/strong>“.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n <\/p>\n Por ahora, su transmisi\u00f3n es una inc\u00f3gnita<\/strong>, pues Claro Video (propiedad de Carlos Slim), Prime Video (de Amazon), Netflix y la cadena de salas de cinematogr\u00e1ficas Cin\u00e9polis no tienen prevista la programaci\u00f3n de esa serie.<\/p>\n <\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n No s\u00f3lo eso. De la p\u00e1gina de la productora La Divisi\u00f3n desparecieron los datos de quienes presentaba como responsables de la serie documental<\/strong>. All\u00ed, adem\u00e1s de Javier Garc\u00eda, aparec\u00eda los nombres de Enelio Fari\u00f1a como director y Olga de Orellana, tambi\u00e9n como productora ejecutiva. Sin embargo, en su cuenta en Twitter Fari\u00f1a se deslind\u00f3 de la empresa y el documental<\/strong>.<\/p>\n <\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n Hola, solo comentarte que no formo parte de esa productora desde hace meses y que mi trabajo no ha tenido nada que ver con ese proyecto. No trabajo no en pol\u00edtica ni para politicos, como creo que es el caso. No he visto tampoco los documentales.<\/p>\n<\/div>
Acusan\u00a0presi\u00f3n pol\u00edtica<\/strong><\/h4>\n
<\/div>