<\/strong><\/p>\n
<\/p>\n
\u00bfEl fin de la hegemon\u00eda estadounidense?\u00a0 <\/strong><\/p>\n
Tanto en los libros de historia como en la pol\u00edtica, cada historia est\u00e1 determinada por el punto de partida. Los actuales combates en Ucrania, que muchos observadores creen que son ya lo que podr\u00eda considerarse la fase inicial de la Tercera Guerra Mundial, son precisamente un acontecimiento de este tipo. \u00bfSurgieron las semillas del conflicto tras el consentimiento del l\u00edder ruso Mijail Gorbachov a la disoluci\u00f3n de la Uni\u00f3n Sovi\u00e9tica en 1991, despu\u00e9s de haber recibido el compromiso de Estados Unidos y sus aliados de no hacer avanzar la alianza militar occidental OTAN hacia Europa del Este? Un compromiso que fue r\u00e1pidamente ignorado por el presidente Bill Clinton, que intervino militarmente en la antigua Yugoslavia antes de a\u00f1adir nuevos miembros a la OTAN en medio de las ruinas del Pacto de Varsovia.<\/p>\n
Desde entonces, la OTAN ha continuado su expansi\u00f3n a costa de los intereses de seguridad nacional de Rusia. Ucrania, como una de las m\u00e1s grandes de las antiguas rep\u00fablicas sovi\u00e9ticas, pronto se convirti\u00f3 en el centro de un posible conflicto. Estados Unidos interfiri\u00f3 abiertamente en la pol\u00edtica ucraniana, con frecuentes visitas del implacable senador John McCain y de la monstruo del Departamento de Estado Victoria Nuland, as\u00ed como con la inversi\u00f3n de unos supuestos 5.000 millones de d\u00f3lares para desestabilizar la situaci\u00f3n, provocando un cambio de r\u00e9gimen para destituir al gobierno prorruso de Viktor Yanukovich y sustituirlo por un r\u00e9gimen amigo de Estados Unidos y sus aliados europeos. Cuando esto ocurri\u00f3, condujo inevitablemente a una propuesta de invitaci\u00f3n a Ucrania para ingresar en la OTAN, una medida que Mosc\u00fa advirti\u00f3 repetidamente que constituir\u00eda una amenaza existencial para la propia Rusia.<\/p>\n
Por \u00faltimo, Mosc\u00fa intent\u00f3 asiduamente negociar una soluci\u00f3n a la crisis ucraniana en desarrollo en 2020-2021, pero EE.UU. y sus aliados no estaban interesados, permitiendo que el corrupto gobierno ucraniano de Volodymyr Zelensky se negara a cualquier acomodo. As\u00ed que la propia Rusia ha percibido que ha sido enga\u00f1ada o incluso mentida repetidamente por EE.UU. y sus aliados. Se ha sentido especialmente irritada por el saqueo de sus recursos naturales por parte de oligarcas, en su mayor\u00eda occidentales, que operan bajo la protecci\u00f3n que les brind\u00f3 el irresponsable presidente Boris Yeltsin entre 1991 y 1999, una marioneta instalada y sostenida gracias a la injerencia estadounidense y europea en las elecciones rusas. Justo cuando Rusia estaba de rodillas, tal vez intencionadamente, lleg\u00f3 a la escena en 1999 el ex oficial del KGB Vladimir Putin, quien, como Primer Ministro y m\u00e1s tarde presidente, procedi\u00f3 a limpiar la casa. Desde entonces, Putin se ha explicado muy cuidadosamente a s\u00ed mismo y a lo que ha estado haciendo, dejando claro que no es un enemigo de Occidente, sino un socio en una relaci\u00f3n que respeta los intereses y las culturas de todos los actores en una econom\u00eda global que maximiza la libertad y la individualidad.<\/p>\n
Dado el peligro de una dram\u00e1tica escalada de la actual situaci\u00f3n en Ucrania, con conversaciones de ambas partes sobre las condiciones para el uso de armas nucleares, un discurso pronunciado el 27 de octubre por el presidente Vladimir Putin en la 19\u00aa reuni\u00f3n del Club Internacional de Debates Valdai, celebrada cerca de Mosc\u00fa, deber\u00eda ser de lectura obligatoria para los Joe Bidens y Jens Stoltenbergs de este mundo. El tema de la reuni\u00f3n<\/a> fue Un mundo posthegem\u00f3nico: Justicia y seguridad para todos<\/em>. En la sesi\u00f3n, de cuatro d\u00edas de duraci\u00f3n, participaron 111 acad\u00e9micos, pol\u00edticos, diplom\u00e1ticos y economistas de Rusia y 40 pa\u00edses extranjeros, entre ellos Afganist\u00e1n, Brasil, China, Egipto, Francia, Alemania, India, Indonesia, Ir\u00e1n, Kazajst\u00e1n, Sud\u00e1frica, Turqu\u00eda, Uzbekist\u00e1n y Estados Unidos. En su discurso, Putin expuso su visi\u00f3n de un mundo multipolar en el que no existe el concepto de un \u00aborden mundial basado en reglas\u00bb pol\u00edticamente hegem\u00f3nico que sustituye \u00ablas reglas por el derecho internacional\u00bb. Y, observ\u00f3, las propias reglas han sido regularmente dictadas por un pa\u00eds o grupo de pa\u00edses. En cambio, Putin inst\u00f3 a una transici\u00f3n hacia la voluntad de aceptar que todos los pa\u00edses tienen intereses y derechos que deben ser respetados.<\/p>\n
El presidente ruso hizo hincapi\u00e9 en varios aspectos<\/a> que desarrollaron sus puntos de vista. En primer lugar, observ\u00f3 que la hegemon\u00eda de Estados Unidos y Occidente \u00abniega la soberan\u00eda de los pa\u00edses y los pueblos, su identidad y singularidad, y hace caso omiso de los intereses de otros Estados… [El] orden mundial basado en reglas s\u00f3lo da poder a quienes hacen las reglas. Todos los dem\u00e1s deben obedecer o atenerse a las consecuencias\u00bb.<\/p>\n
Philip Giraldi, 29 de noviembre de 2022<\/p>\n
Philip M. Giraldi, Ph.D., es director ejecutivo del Consejo para el Inter\u00e9s Nacional, una fundaci\u00f3n educativa deducible de impuestos 501(c)3 (n\u00famero de identificaci\u00f3n federal 52-1739023) que busca una pol\u00edtica exterior estadounidense m\u00e1s basada en los intereses en Oriente Medio. Su p\u00e1gina web es councilforthenationalinterest.org, su direcci\u00f3n es P.O. Box 2157, Purcellville VA 20134 y su correo electr\u00f3nico es inform@cnionline.org<\/a>.<\/p>\n
Fuente: https:\/\/www.unz.com\/pgiraldi\/vladimir-putins-vision-of-a-multipolar-world\/<\/a><\/p>\n
Traducido al espa\u00f1ol por ASH para Red Internacional<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"