{"id":10379,"date":"2022-08-07T13:05:08","date_gmt":"2022-08-07T13:05:08","guid":{"rendered":"https:\/\/redinternacional.net\/?p=10379"},"modified":"2022-08-10T20:49:13","modified_gmt":"2022-08-10T20:49:13","slug":"comprender-la-epoca-capitulos-vi-vii-viii-por-alain-soral","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/redinternacional.net\/2022\/08\/07\/comprender-la-epoca-capitulos-vi-vii-viii-por-alain-soral\/","title":{"rendered":"Comprender la \u00e9poca (Cap\u00edtulos VI – VII – VIII) – por Alain Soral"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
\u00a0<\/strong><\/p>\n <\/p>\n Del reino de la cantidad a la igualdad formal<\/strong><\/p>\n Volviendo a la Raz\u00f3n, dejando de lado por el momento su cuestionamiento por parte de la raz\u00f3n pr\u00e1ctica y dial\u00e9ctica, debemos entender ahora que la dominaci\u00f3n de las matem\u00e1ticas -como proceso abstracto de la Raz\u00f3n- es la dominaci\u00f3n progresiva de las matem\u00e1ticas en todos los sectores y dominios de la vida, desde los m\u00e1s abstractos hasta los m\u00e1s concretos.<\/p>\n Primero lo l\u00f3gico-matem\u00e1tico extendido a lo matem\u00e1tico-f\u00edsico -es decir, el nacimiento de la f\u00edsica y la biolog\u00eda moderna-, luego, mediante la ciencia aplicada, su extensi\u00f3n a todos los campos t\u00e9cnicos: la ingenier\u00eda, la arquitectura, el urbanismo e incluso la medicina (a trav\u00e9s de la matematizaci\u00f3n del cuerpo que ya operan los an\u00e1lisis de sangre), hasta la econom\u00eda pol\u00edtica reducida a la ciencia econ\u00f3mica y, finalmente, la filosof\u00eda reducida al positivismo. En resumen, el lento triunfo de la tecnocracia…<\/p>\n <\/p>\n El rigor matem\u00e1tico y la idea de igualdad<\/strong><\/p>\n Llegamos a un mundo plenamente regido por las cifras y los n\u00fameros, que induce tambi\u00e9n la idea de igualdad, a trav\u00e9s de las constantes universales constituidas por las leyes que rigen el mundo matem\u00e1tico-f\u00edsico, y que acabar\u00e1 produciendo en la Historia, por deslizamiento e imitaci\u00f3n, lo que podemos llamar la axiom\u00e1tica de los derechos humanos.<\/p>\n Es decir, entramos en una epopeya democr\u00e1tica igualitaria que los pensadores visionarios, tras el opositor a la Revoluci\u00f3n Francesa Joseph de Maistre, seguidos por el tradicionalista Julius Evola (La rebeli\u00f3n contra el mundo moderno<\/em>), el reaccionario Jos\u00e9 Ortega y Gasset (La rebeli\u00f3n de las masas<\/em>) o el escritor Robert Musil (autor de una novela integral con su t\u00edtulo evocador: El hombre sin calidad<\/em>) calificaron con Ren\u00e9 Gu\u00e9non como el reino de la cantidad.<\/p>\n <\/p>\n El reino de la cantidad<\/strong><\/p>\n Se trata del reino de la cantidad, pues, ya que a partir de entonces el trabajo de comprensi\u00f3n del mundo se traduce cada vez m\u00e1s en la medici\u00f3n -el acto de medir- y en la medici\u00f3n comparativa. La medici\u00f3n num\u00e9rica hace que todo sea comparable, y las diferencias de calidad se reduzcan a meras diferencias de cantidad…<\/p>\n Y al no haber m\u00e1s hielo, agua y vapor, tan diferentes en lo concreto, sino simplemente, por el progreso del conocimiento matem\u00e1tico-f\u00edsico, una misma combinaci\u00f3n de 2 \u00e1tomos de hidr\u00f3geno por 1 \u00e1tomo de ox\u00edgeno, pasando de 0 a 1 grado cent\u00edgrado, luego del 99 al 100… en el mundo pol\u00edtico-social y seg\u00fan el mismo principio, ya no hay ninguna diferencia radical entre el arist\u00f3crata, el eclesi\u00e1stico y el plebeyo, es decir la sociedad del Antiguo R\u00e9gimen, heredera de la tripartici\u00f3n funcional: bellator, orator<\/em> y laborator<\/em>, sino individuos-ciudadanos ahora todos iguales ante la misma medida universal de los derechos humanos.<\/p>\n <\/p>\n La igualdad de derechos<\/strong><\/p>\n Con la Revoluci\u00f3n Francesa -como consecuencia y aplicaci\u00f3n pol\u00edtica de los trabajos de los enciclopedistas que revolucionaron por primera vez las ciencias naturales aplicando la herramienta matem\u00e1tica (D’Alembert, el organizador de la Enciclopedia<\/em>, era ante todo un matem\u00e1tico),<\/p>\n – todos los hombres nacen ahora libres e iguales, y se rigen por las mismas leyes humanas, como sucede con las leyes f\u00edsicas…<\/p>\n <\/p>\n \u00a0El m\u00e9rito a trav\u00e9s del civismo<\/strong><\/p>\n Pero… necesariamente tiene que haber un pero, ya que esta igualdad abstracta, como la l\u00f3gica de la que deriva, al principio s\u00f3lo puede ser formal; si bien los hombres nacen todos libres e iguales en derechos (seg\u00fan el deseo finalmente cumplido del padre del humanismo franc\u00e9s, La Bo\u00e9tie), lo seguir\u00e1n siendo en la medida de sus m\u00e9ritos.<\/p>\n Toda la cuesti\u00f3n a partir de ahora -en este mundo de igualdad formal- es la cuesti\u00f3n del m\u00e9rito, de la que nacer\u00e1 la nueva diferencia social de este nuevo mundo fundado en la Raz\u00f3n pol\u00edtica. Dos nociones muy diferentes de este m\u00e9rito se enfrentaron, especialmente durante la sangrienta secuencia de 1789-1793.<\/p>\n Las nociones opuestas de este m\u00e9rito<\/strong><\/p>\n Primero, la concepci\u00f3n de Robespierre acompa\u00f1ado de Saint-Just y Marat, es decir, los puristas de la Revoluci\u00f3n Francesa, dignos seguidores de Rousseau, una concepci\u00f3n que hace depender la elevaci\u00f3n social del nivel de civismo precisamente puesto al servicio del progreso de la igualdad social; es decir, la definici\u00f3n rigurosa del poder en una verdadera democracia.<\/p>\n Es una definici\u00f3n perfecta en el plano te\u00f3rico, pero se encuentra en el mundo humano ante una contradicci\u00f3n pr\u00e1ctica: esta voluntad de dominar en aras del reparto y la igualdad requiere una sociedad de santos, \u00a1y adem\u00e1s de santos laicos!<\/p>\n <\/p>\n El m\u00e9rito a trav\u00e9s del dinero<\/strong><\/p>\n Frente a esta concepci\u00f3n est\u00e1 la de los aprovechados de la Revoluci\u00f3n, es decir, casi todos los dem\u00e1s: los La Fayette, Beaumarchais, Danton y otros agentes ingleses, nuevos propietarios de los asignados y liquidadores de los anteriores que vieron, en este per\u00edodo de violentos cambios, la oportunidad de ocupar su lugar y convertirse en los nuevos propietarios.<\/p>\n Y para estos nuevos amos de la nueva sociedad al estar sostenidos por la ideolog\u00eda de la igualdad y la cualidad \u00fanica de ciudadano, la superioridad podr\u00eda ser en adelante s\u00f3lo extr\u00ednseca y cuantitativa: \u00a1todos iguales, pero simplemente m\u00e1s pobres o m\u00e1s ricos gracias a sus respectivos m\u00e9ritos! La medida de la cantidad de dinero (es decir, el Mercado y la Banca) se convirti\u00f3, a la sombra de la Rep\u00fablica, en la nueva religi\u00f3n que establece las jerarqu\u00edas. Pues la ley, en una gran preocupaci\u00f3n por la igualdad, proh\u00edbe tanto a los ricos como a los pobres -en adelante burgueses y proletarios- dormir bajo los puentes, mendigar en las calles y robar el pan, seg\u00fan el aforismo muy ir\u00f3nico de Anatole France, \u00a1que lo ten\u00eda todo claro!<\/p>\n <\/p>\n Del derecho divino a las (duras) leyes de la naturaleza<\/strong><\/p>\n En otras palabras, para llegar a la misma conclusi\u00f3n: d’Alembert y los enciclopedistas se apartaron de la arbitrariedad de la revelaci\u00f3n religiosa , de su poder\u00edo como Revelaci\u00f3n y del poder de la Iglesia para dedicarse al igualitarismo de la Raz\u00f3n -el laicismo-, sin darse cuenta de que al modelar la sociedad seg\u00fan las leyes de la naturaleza f\u00edsica, biol\u00f3gica y zool\u00f3gica, se alejaban tambi\u00e9n de la moral cristiana para acercarse a lo que pronto ser\u00eda el darwinismo, y luego el darwinismo social, es decir, al final, el salvajismo liberal de la lucha por la vida…<\/p>\n <\/p>\n De las contradicciones de los enciclopedistas a las mentiras de la burgues\u00eda<\/strong><\/p>\n Al convertirse las contradicciones de los enciclopedistas, a trav\u00e9s de la historia, en las mentiras de la burgues\u00eda, la epopeya burguesa, en el despliegue temporal de las contradicciones originales de esta ideolog\u00eda de la Ilustraci\u00f3n francesa, terminaron siendo como la coartada humanista del liberalismo ingl\u00e9s triunfante: de ah\u00ed nace la estafa de nuestros famosos derechos humanos, – rebautizados human rights<\/em> – \u00a1que ahora sirve de pretexto para todas las operaciones punitivas imperiales!<\/p>\n Kant en lugar de Dios<\/strong><\/p>\n Es una contradicci\u00f3n y una trampa que Jean-Jacques Rousseau hab\u00eda detectado perfectamente en su Profesi\u00f3n de fe del vicario saboyano<\/em>, de 1762, al igual que su continuador pol\u00edtico, Maximilien de Robespierre con su Fiesta del Ser Supremo (de la que tanto se burlan los imb\u00e9ciles historiadores burgueses). Y la necesidad de este Ser Supremo es s\u00f3lo la prefiguraci\u00f3n de la ley moral de Kant, una ley moral necesaria al coraz\u00f3n del hombre para mantenerlo humano bajo un cielo estrellado infinito y en adelante sin Dios…<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Mentira igualitaria, literatura y beneficio<\/strong><\/p>\n Para resumir el cap\u00edtulo anterior: el principio de igualdad pol\u00edtica no es m\u00e1s que el deslizamiento de los principios que rigen las matem\u00e1ticas: las leyes constantes y cuantitativas del universo ideal de los n\u00fameros, el isomorfismo del espacio geom\u00e9trico, llevados al terreno de la ideolog\u00eda.<\/p>\n En otras palabras, la epopeya de la igualdad puede verse como un traspaso hist\u00f3rico de las matem\u00e1ticas a la pol\u00edtica. Como dijo Lenin del comunismo: “Son los soviets m\u00e1s la electricidad”, podemos definir la sociedad burguesa, resultante de la Revoluci\u00f3n Francesa, como \u00a1la suma del sistema m\u00e9trico y los derechos humanos!<\/p>\n <\/p>\n Del codo al metro<\/strong><\/p>\n El doble proceso inverso de aumento de la precisi\u00f3n y la deshumanizaci\u00f3n est\u00e1 perfectamente ilustrado, durante este mismo per\u00edodo de cambio revolucionario, por la adopci\u00f3n del sistema m\u00e9trico.<\/p>\n Un nuevo sistema de medida decimal (basado en la diezmillon\u00e9sima parte del arco del meridiano entre el polo norte y el ecuador y designado por las siglas MKpS, de metro, kilogramo-peso, segundo) representa a la vez un progreso en la precisi\u00f3n y la universalidad, pero tambi\u00e9n un alejamiento de la medida y la escala humanas que eran la pulgada, el pie y el codo…<\/p>\n <\/p>\n T\u00e9cnica, \u00e9tica y est\u00e9tica<\/strong><\/p>\n Y este mundo, que es ante todo el triunfo de una t\u00e9cnica, es decir, el reino de las matem\u00e1ticas aplicadas, induce \u00e9l mismo una \u00e9tica: el reino del c\u00e1lculo, es decir, la mentalidad del inter\u00e9s y la b\u00fasqueda del beneficio ego\u00edsta.<\/p>\n Dicha moral, a su vez, induce una est\u00e9tica: el arte burgu\u00e9s puede entenderse globalmente, frente a esa deshumanizaci\u00f3n, como la b\u00fasqueda compensatoria de un \u00a0suplemento de alma, el cultivo del jard\u00edn secreto de cada cual. Estas tres dimensiones complementarias y articuladas constituyen lo que la filosof\u00eda denomina una cosmovisi\u00f3n: la cosmovisi\u00f3n de la burgues\u00eda…<\/p>\n Y el mundo burgu\u00e9s, a pesar de los diversos intentos para salir de \u00e9l y superarlo, sigue siendo \u00a0todav\u00eda el mundo en el que vivimos y que nos configura, por lo que debemos desarrollar ahora lo que significa la burgues\u00eda con mayor precisi\u00f3n, bajo estos diversos aspectos t\u00e9cnicos, morales e ilustrativos…<\/p>\n <\/p>\n El mercado<\/strong><\/p>\n El mundo burgu\u00e9s se caracteriza en primer lugar por la hipertrofia del mercado, que se ha convertido en un mercado todopoderoso y en una nueva religi\u00f3n.<\/p>\n Para entenderlo, hay que recordar que hasta hace poco en la historia de la humanidad no exist\u00eda una disciplina aut\u00f3noma llamada econom\u00eda, ni a fortiori<\/em> un ministerio de econom\u00eda. Los primeros inicios de esta disciplina, debidos al auge del libre mercado, es decir, del comercio liberado de los mandatos trascendentes de la moral religiosa y el rey, vicario de Dios en la tierra, se remontan en Francia a los primeros trabajos de los fisi\u00f3cratas bajo el reinado de Luis XVI, es decir, al final mismo de la realeza.<\/p>\n De hecho, y con toda l\u00f3gica, la econom\u00eda como disciplina aut\u00f3noma es tambi\u00e9n hija de los enciclopedistas y consustancial a la Rep\u00fablica igualitaria de los derechos humanos…<\/p>\n <\/p>\n El trabajo<\/strong><\/p>\n Se da una racionalizaci\u00f3n global de la creaci\u00f3n y distribuci\u00f3n de la riqueza basada en el trabajo, que se opone directamente a la renta nobiliaria de la gran propiedad terrateniente hereditaria, y que s\u00f3lo podr\u00eda socavar el mundo moribundo de la aristocracia, todav\u00eda vinculada a la tradicional tripartici\u00f3n que la exim\u00eda del trabajo para dedicarla, en un principio, a la profesi\u00f3n de las armas y la guerra; es decir, desde una perspectiva funcional, principalmente una aristocracia dedicada a la protecci\u00f3n de los otros dos \u00f3rdenes, productivo y religioso…<\/p>\n <\/p>\n Las cifras de la econom\u00eda<\/strong><\/p>\n Y una vez instaurada la Rep\u00fablica por la Revoluci\u00f3n, el creciente dominio de la econom\u00eda sobre la pol\u00edtica, liberada de toda restricci\u00f3n sagrada, sigui\u00f3 inevitablemente la curva de su creciente matematizaci\u00f3n, empezando por el cuadro econ\u00f3mico de Quesnay y su gesti\u00f3n racional de la agricultura -considerada como la \u00fanica creadora de aut\u00e9ntica riqueza- para culminar en los superordenadores, desvinculados de toda realidad material, de los financieros de BlackRock…<\/p>\n <\/p>\n La econom\u00eda como horizonte insuperable<\/strong><\/p>\n Sin embargo, aunque siempre ha sido necesaria una cierta gesti\u00f3n colectiva y jer\u00e1rquica de las riquezas producidas (recaudaci\u00f3n de impuestos, reservas de grano, etc.), ni los faraones que viv\u00edan en contacto con los dioses, ni Francisco Iero<\/sup>, rey por derecho divino de una Francia que era hija mayor de la Iglesia, depend\u00edan de ning\u00fan tipo de Ministerio de Econom\u00eda. Desde la antig\u00fcedad, esta \u00faltima estaba considerada una rama menor de la religi\u00f3n y la filosof\u00eda, y por tanto hija de la moral…<\/p>\n As\u00ed, lo que hoy se nos presenta como absolutamente esencial para el buen funcionamiento del mundo y de la humanidad -la famosa y todopoderosa ciencia de la econom\u00eda- no fue m\u00e1s necesaria para la construcci\u00f3n de la Gran Pir\u00e1mide de Giza que para la belleza del castillo de Chambord.<\/p>\n <\/p>\n De la tripartici\u00f3n funcional a la lucha de clases<\/strong><\/p>\n Con la Revoluci\u00f3n Francesa, la burgues\u00eda triunfante complet\u00f3 una epopeya que pas\u00f3 de la sacralidad completa del mundo de la Tradici\u00f3n, hecho de magia, herencia y hero\u00edsmo -es decir, el mundo de los hombres modelado sobre el de los dioses, hasta su desacralizaci\u00f3n final, mediante el reinado de la raz\u00f3n materialista igualitaria, simbolizada por los n\u00fameros y lo cuantitativo…<\/p>\n Un primer paso se da con la noche del 4 de agosto de 1789 y la abolici\u00f3n de los privilegios de la nobleza, es decir la desaparici\u00f3n, por decreto, de la orden de los bellatores, exentos del trabajo productivo en la tradicional tripartici\u00f3n.<\/p>\n La mentira de esta igualdad formal generar\u00eda fatalmente la lucha de los dos nuevos actores en presencia: burgues\u00eda dominante, poseedora del capital generador de beneficios, y proletariado, en adelante vendedor libre de su fuerza de trabajo en el mercado laboral libre. La libertad es tan formal como la igualdad formal de los derechos humanos, ya que est\u00e1 totalmente sujeta a la necesidad…<\/p>\n <\/p>\n La relegaci\u00f3n de la iglesia<\/strong><\/p>\n Se contrapone el bellator que se ha convertido en burgu\u00e9s frente al laborator que se ha convertido en proletario, ambos por la fuerza del Capital… Este paso del mundo de los tres \u00f3rdenes, a este cara a cara, clase contra clase, conducir\u00e1 l\u00f3gicamente a la eliminaci\u00f3n del orador sagrado a su vez. Es decir, el sacerdote se encuentra sustituido por el cl\u00e9rigo laico, el intelectual y luego el periodista, el creador de opini\u00f3n.<\/p>\n Esta segunda etapa, llamada ley de separaci\u00f3n de la Iglesia y el Estado, en realidad presencia la eliminaci\u00f3n pol\u00edtica de la Iglesia por su secularizaci\u00f3n, permitiendo, junto al Capital y el Mercado, el reinado solapado de un nuevo clero y una nueva religi\u00f3n, entendida por el ciudadano ingenuo como expresi\u00f3n del ate\u00edsmo en un mundo en adelante guiado por la Raz\u00f3n: el laicismo.<\/p>\n El laicismo se declara oficialmente ate\u00edsmo de Estado, pero en realidad, con respecto al catolicismo, la religi\u00f3n de Cristo que gobernaba el mundo antiguo junto al rey, se trata de una contra religi\u00f3n luciferina muy alejada del ate\u00edsmo, pero que combina parad\u00f3jicamente el reino de los n\u00fameros y el monote\u00edsmo arcaico, es decir, la masoner\u00eda, escal\u00f3n para la fe en la C\u00e1bala…<\/p>\n <\/p>\n La cosificaci\u00f3n del hombre como mercanc\u00eda y del hombre como m\u00e1quina<\/strong><\/p>\n En este nuevo mundo impulsado por el mercado generalizado, el hombre, liberado de los seres colectivos que eran las comunidades de trabajo tradicionales: gremios, corporaciones, colegios, en adelante prohibidos por la ley (en Francia, ley Le Chapelier, 1792), es ahora s\u00f3lo un individuo, libre pero obligado a vender su fuerza de trabajo en el mercado laboral.<\/p>\n Este proceso por el que \u00e9l mismo se convierte en una mercanc\u00eda contribuye un poco m\u00e1s, en este mundo cada vez m\u00e1s racionalizado, a la deshumanizaci\u00f3n. Una deshumanizaci\u00f3n acrecentada por el reparto de tareas, siempre en nombre de esa misma racionalidad lucrativa, que convierte al ser humano, no s\u00f3lo en una mercanc\u00eda, sino en un engranaje de una m\u00e1quina, dedicado por el aparato de producci\u00f3n a tareas cada vez m\u00e1s est\u00fapidas y repetitivas, ya sea en la f\u00e1brica o en la oficina.<\/p>\n Una doble deshumanizaci\u00f3n en la que el trabajo, originalmente un logro del homo faber<\/em>, contribuye por el contrario a su desposesi\u00f3n y despersonalizaci\u00f3n (lo que el marxismo llama reificaci\u00f3n).<\/p>\n Es decir, tras el barniz de la Raz\u00f3n, la racionalidad y la nueva libertad individual, se impone un sistema global de enriquecimiento material a trav\u00e9s del empobrecimiento moral y espiritual…<\/p>\n <\/p>\n El derecho como expresi\u00f3n y sustituto del bien<\/strong><\/p>\n La duplicidad del capitalismo burgu\u00e9s se expresa, en el plano \u00e9tico, por la hipertrofia del derecho. Y m\u00e1s precisamente, el derecho positivo en contraposici\u00f3n al derecho natural. Es una hipertrofia formalista que permite el aderezo l\u00f3gico-formal de la relaci\u00f3n de fuerza capital-trabajo, es decir, de forma derivada, la expresi\u00f3n de la l\u00f3gica formal al servicio de la igualdad formal…<\/p>\n Un derecho en el que el burgu\u00e9s, a fuerza de casu\u00edstica y argumentos cada vez m\u00e1s alejados del viril derecho romano, pretende hacernos tomar su buen derecho por el bien, hasta el punto de que el juicio en derecho puede llegar a ser contrario a la equidad.<\/p>\n El formalismo vicioso a menudo choca con el instinto moral y la necesidad de justicia del pueblo; es decir, con la famosa “decencia com\u00fan”, como dicen los ingleses, la expresi\u00f3n popular de la ley moral de Kant que funda el derecho natural.<\/p>\n Es un formalismo vicioso que tambi\u00e9n produce, por el contrario, esa hipertrofia t\u00edpicamente burguesa de la abogac\u00eda (hasta el punto de que en el PIB de los Estados Unidos, a la cabeza de la deriva capitalista, los costes de los bufetes empresariales representan casi el 20%). Tenemos ej\u00e9rcitos de abogados empresariales par\u00e1sitos, notoriamente extra\u00eddos de cierta comunidad ya experimentada en la casu\u00edstica dial\u00e9ctica a trav\u00e9s del amoralismo talm\u00fadico…<\/p>\n <\/p>\n Narcisismo, mala fe y mala conciencia<\/strong><\/p>\n Aunque la burgues\u00eda basa su moral del beneficio en el protestantismo y su relaci\u00f3n con Dios, como demuestra brillantemente Max Weber en su famoso libro La \u00e9tica protestante y el esp\u00edritu del capitalismo<\/em>, la burgues\u00eda, la clase del individualismo cartesiano y del ego, es por esencia la clase del narcisismo. En efecto, a diferencia de todos los grupos dominantes que la precedieron en la historia, desde la Tradici\u00f3n integral hasta las monarqu\u00edas teocr\u00e1ticas, la burgues\u00eda ya no se construye moralmente sobre la imitaci\u00f3n de figuras trascendentes, como dioses, profetas y santos, sino sobre los valores inmanentes de la Raz\u00f3n, es decir, sobre s\u00ed misma…<\/p>\n Es la vertiente prometeica de un hombre que se ha convertido en la medida de s\u00ed mismo y sin l\u00edmites, que puede calificarse literalmente de mala fe -en el sentido de fe mala, ya que no tiene referente trascendente- y que, dada la realidad social de la explotaci\u00f3n burguesa y las promesas incumplidas de la Ilustraci\u00f3n, s\u00f3lo puede conducir a una mala conciencia…<\/p>\n Un narcisismo unido a la mala fe y la mala conciencia, junto al esp\u00edritu de c\u00e1lculo, estructuran profundamente la mente burguesa.<\/p>\n <\/p>\n El arte como suplemento de alma y jard\u00edn secreto<\/strong><\/p>\n As\u00ed, siendo la burgues\u00eda esencialmente una traici\u00f3n a la promesa de igualdad y habiendo logrado su filosof\u00eda, para pensar esta meta inalcanzable (tema que trataremos en los pr\u00f3ximos cap\u00edtulos), el arte burgu\u00e9s debe entenderse esencialmente, ante tanta falsedad y fealdad, como la expresi\u00f3n de una compensaci\u00f3n. Es un arte de compensaci\u00f3n psicol\u00f3gicamente necesario que se desarrolla en dos niveles: compensaci\u00f3n hacia lo verdadero y compensaci\u00f3n hacia lo bello. Sin olvidar la forma a\u00fan m\u00e1s desviada del arte espejo: el arte como indulgencia narcisista y auto halago.<\/p>\n <\/p>\n La novela<\/strong><\/p>\n La compensaci\u00f3n hacia lo verdadero se verifica esencialmente en la novela. A la vez que completa el paso de la verticalidad de la fe a la horizontalidad del pensamiento -es decir, del texto sagrado a la palabra escrita profana-, es por excelencia la expresi\u00f3n de la conciencia del individuo, en adelante abandonado a s\u00ed mismo.<\/p>\n Como explica magistralmente Georg Luk\u00e1cs, el fil\u00f3sofo hegeliano-marxista, en dos ensayos, El alma y las formas<\/em> y La teor\u00eda de la novela<\/em>, esta nueva expresi\u00f3n, que ya no es el cuento ni la epopeya, alcanza su forma completa con la plena dominaci\u00f3n de la burgues\u00eda y constituye su “suplemento de alma”.<\/p>\n En su apogeo, de Balzac a C\u00e9line, de Gogol a Dostoievski, la novela expresa, a menudo mediante el sacrificio social de sus elementos m\u00e1s sensibles, los deberes del hombre moral frente a las mentiras de los derechos humanos. Un acto de verdad que, al tocar lo universal, redime un poco al ser burgu\u00e9s ante la trascendencia y la Historia…<\/p>\n <\/p>\n La satisfacci\u00f3n de la belleza<\/strong><\/p>\n En un nivel moral inferior a la expresi\u00f3n compensatoria de la verdad, est\u00e1n las artes \u00a0compensatorias de la belleza: las artes del o\u00eddo y de la vista, m\u00e1s afectivas que morales, que son la m\u00fasica culta y\u00a0 la colecci\u00f3n personal de obras, en el papel de jard\u00edn secreto y refugio contra lo feo…<\/p>\n Para los m\u00e1s ricos, se trata de enamorarse de la pintura y aceptar pagar por ella (haga lo que haga, la burgues\u00eda se expresa pagando). Constituir una colecci\u00f3n es un acto compensatorio y purificador, donde se ve a los mayores capitanes de la industria, los financieros, gastar cantidades demenciales de dinero en obras a menudo creadas por personas antisociales. El ejemplo arquet\u00edpico es Vincent Van Gogh, un supuesto genio promocionado por astutos marchantes. \u00a1Un artista maldito que se convirti\u00f3, post mortem<\/em>, en el pintor m\u00e1s caro del mercado por haber redimido, a trav\u00e9s de una obra sacrificial, la fealdad del mundo producida por los mismos que tienen los recursos para comprar muestras de su genialidad!<\/p>\n <\/p>\n La colecci\u00f3n, la decoraci\u00f3n<\/strong><\/p>\n En un nivel a\u00fan m\u00e1s bajo en el orden de la belleza, est\u00e1n las antig\u00fcedades, que tambi\u00e9n expresan la nostalgia de un mundo destruido que el coleccionista reconstituye pacientemente pagando, tambi\u00e9n ah\u00ed, como si con eso se le fuera a perdonar…<\/p>\n La necesidad de belleza de nuevo se observa degradada en la decoraci\u00f3n interior. El interior burgu\u00e9s deb\u00eda expresar (hasta la revoluci\u00f3n de Le Corbusier) una suavidad y un confort femenino en las ant\u00edpodas de la f\u00e1brica, el infierno del proletario.<\/p>\n <\/p>\n Teatro y cine<\/strong><\/p>\n El descenso en el orden de la belleza termina con el espect\u00e1culo y el entretenimiento, que son espect\u00e1culo y entretenimiento de la indulgencia narcisista, y se expresan esencialmente en el teatro burgu\u00e9s, y luego el cine de autor. Tantas expresiones m\u00e1s o menos refinadas de interacciones psicol\u00f3gicas son la ant\u00edtesis del antiguo teatro griego, nacido de la metaf\u00edsica y de la necesaria regeneraci\u00f3n de la ciudad a trav\u00e9s de su comuni\u00f3n con los dioses. La diferencia radical entre el teatro cl\u00e1sico y el teatro (o el cine) burgu\u00e9s la expres\u00f3 confusamente aqu\u00e9l otro marginado social, Antonin Artaud…<\/p>\n <\/p>\n El surrealismo y el arte del absurdo<\/strong><\/p>\n El arte de la autocomplacencia puede llegar a expresar la resignaci\u00f3n o la mentira de una burgues\u00eda que huye de s\u00ed misma, cuando sus respuestas art\u00edsticas a las dos guerras mundiales -nacidas de su Raz\u00f3n convertida en monstruosidad- producen el surrealismo (tras la primera guerra mundial), y m\u00e1s adelante el arte del absurdo (tras la segunda)…<\/p>\n Todas son formas de arte fundamentalmente prestadas y agregadas, con las que la burgues\u00eda siente una enfermiza necesidad de adornarse, pues siente en lo m\u00e1s profundo de s\u00ed misma que si la vida que propone fuera aut\u00e9ntica y plena, el arte ser\u00eda la vida misma…<\/p>\n <\/p>\n La burgues\u00eda como ambig\u00fcedad del progreso<\/strong><\/p>\n El uso generalizado de las matem\u00e1ticas, que conduce a una \u00e9tica y luego a una est\u00e9tica, constituye in fine una visi\u00f3n del mundo a trav\u00e9s de la cual la burgues\u00eda expresa toda la ambig\u00fcedad del Progreso. Y esto conlleva una fealdad perfectamente descrita por Karl Marx en una magistral y c\u00e9lebre frase que basta para convertirlo -mucho m\u00e1s que en economista- en el mayor fil\u00f3sofo cr\u00edtico de la burgues\u00eda:<\/p>\n “All\u00ed donde ha tomado el poder, la burgues\u00eda ha pisoteado las relaciones feudales, patriarcales e id\u00edlicas. Todos los complejos y variados lazos que un\u00edan al hombre feudal con sus superiores naturales, los ha roto sin piedad para no dejar otro v\u00ednculo entre hombre y hombre que el fr\u00edo inter\u00e9s, las duras exigencias del pago al contado. Ha ahogado la emoci\u00f3n sagrada del \u00e9xtasis religioso, del entusiasmo caballeresco, del sentimentalismo tradicional, en las aguas heladas del c\u00e1lculo ego\u00edsta. Ha convertido la dignidad personal en un mero valor de cambio… La burgues\u00eda ha despojado de su halo a todas aquellas actividades que hasta ahora se consideraban venerables y se consideraban con santo respeto. Al m\u00e9dico, al abogado, al sacerdote, al poeta, al cient\u00edfico, los ha convertido en asalariados. La burgues\u00eda ha arrancado el velo de sentimentalismo que cubr\u00eda las relaciones familiares y las ha reducido a meras relaciones monetarias… La burgues\u00eda no puede existir sin revolucionar constantemente los instrumentos de producci\u00f3n, lo que significa las condiciones de producci\u00f3n, es decir, las relaciones sociales… Esta continua agitaci\u00f3n de la producci\u00f3n, esta constante sacudida de todo el sistema social, Esta continua agitaci\u00f3n de la producci\u00f3n, esta constante sacudida de todo el sistema social, esta agitaci\u00f3n y perpetua inseguridad distinguen a la \u00e9poca burguesa de todas las anteriores… Todo lo que ten\u00eda solidez y permanencia se esfuma, todo lo que era sagrado se profana, y los hombres se ven obligados por fin a mirar con ojos desilusionados sus condiciones de existencia y sus relaciones mutuas…”<\/p>\n <\/p>\n La burgues\u00eda como clase de la raz\u00f3n inacabada<\/strong><\/p>\n Su observaci\u00f3n cr\u00edtica no convirti\u00f3 a Marx en un nost\u00e1lgico del mundo aristocr\u00e1tico, a diferencia de los rom\u00e1nticos, pues ve\u00eda – ingenuamente si tomamos en cuenta la historia posterior, pero en continuidad con el pensamiento hist\u00f3rico de Hegel – a la burgues\u00eda como etapa intermedia y necesaria antes del triunfo terminal de la Raz\u00f3n.<\/p>\n O sea, la burgues\u00eda como clase de la raz\u00f3n igualitaria inacabada… Por lo tanto, tambi\u00e9n tendremos que estudiar c\u00f3mo la Historia, a trav\u00e9s de las luchas pol\u00edticas posteriores, intent\u00f3\u00a0 completar este relato.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n L\u00edmites, callejones sin salida, y el enga\u00f1o de la f\u00edsica social<\/strong><\/p>\n La epopeya burguesa, como reino de la cantidad, es, pues, a la vez, este mundo de la desaparici\u00f3n de las diferencias cualitativas en la igualdad formal de los derechos humanos y el de la carrera precipitada del “siempre m\u00e1s” y del crecimiento, asimilado al progreso… Expresado m\u00e1s negativamente, es tambi\u00e9n la disoluci\u00f3n de la moral en el Mercado y m\u00e1s a\u00fan, la destrucci\u00f3n del alma por la raz\u00f3n matem\u00e1tica. Una raz\u00f3n matem\u00e1tica extendida a todo, que ver\u00e1 nacer en Francia -madre del esp\u00edritu burgu\u00e9s (Inglaterra encarna su eficacia pr\u00e1ctica)- una disciplina que ocupar\u00e1 en adelante el lugar de la filosof\u00eda de la burgues\u00eda: el positivismo. Esta visi\u00f3n conquistadora y t\u00e9cnica de un mundo en expansi\u00f3n encontr\u00f3 su expresi\u00f3n literaria en las obras de Julio Verne y su expresi\u00f3n cr\u00edtica en las de \u00c9mile Zola…<\/p>\n <\/p>\n El positivismo, la filosof\u00eda sin alma de la burgues\u00eda<\/strong><\/p>\n El positivismo, entre 1830 y 1850, y bajo la pluma de Auguste Comte, padre de este pensamiento, expresa, en la l\u00ednea de la Ilustraci\u00f3n, el apogeo de la confianza burguesa, la desaparici\u00f3n del “\u00bfpor qu\u00e9?” – la cuesti\u00f3n de las causas primeras y los fines \u00faltimos – en beneficio exclusivo del “\u00bfc\u00f3mo? “. En otras palabras, es la pretensi\u00f3n de administrar el mundo social a semejanza del mundo f\u00edsico, mediante la herramienta omnisciente de las matem\u00e1ticas. Expresado de otra manera: se trata de la reivindicaci\u00f3n y la creencia en la extinci\u00f3n natural de la metaf\u00edsica mediante la gesti\u00f3n cient\u00edfica de la cuesti\u00f3n social.<\/p>\n <\/p>\n El positivismo o el fin del dualismo aristot\u00e9lico<\/strong><\/p>\n Esta reducci\u00f3n de la metaf\u00edsica a la f\u00edsica marca una ruptura radical con el pensamiento cl\u00e1sico y dual que se hab\u00eda conservado hasta entonces, desde Arist\u00f3teles hasta Kant, una ruptura con el dualismo cl\u00e1sico en el que el conocimiento de la naturaleza, incluida la naturaleza de la que estamos hechos: el cuerpo, la biolog\u00eda… no suprime la metaf\u00edsica, es decir, literalmente lo que est\u00e1 m\u00e1s all\u00e1 de la naturaleza y es espec\u00edfico del hombre: la cuesti\u00f3n de la moral y la trascendencia, que equivale, expresada en t\u00e9rminos cristianos, a la cuesti\u00f3n del bien y de Dios…<\/p>\n <\/p>\n El nacimiento de la sociolog\u00eda<\/strong><\/p>\n Tal reducci\u00f3n de la metaf\u00edsica a la f\u00edsica pretende, con la misma l\u00f3gica, abolir la diferencia entre las ciencias exactas y las sociales, para fundar la sociolog\u00eda. Es una nueva herramienta del pensamiento burgu\u00e9s, respaldada por el poder de la econom\u00eda, que permite reducir la cuesti\u00f3n del bien p\u00fablico y la verdad pol\u00edtica a la estad\u00edstica. La \u00a0verdad se ve en adelante asimilada a la opini\u00f3n del mayor n\u00famero que se convierte, para la dominaci\u00f3n burguesa, en el aderezo te\u00f3rico y moral del poder del Mercado, es decir, detr\u00e1s del consenso resultante de la encuesta y por la manipulaci\u00f3n medi\u00e1tica, la tiran\u00eda de la nueva minor\u00eda. Dicha concepci\u00f3n de la democracia dista mucho del ideal del hoplita griego, pues s\u00f3lo expresa una y otra vez la reducci\u00f3n del mundo burgu\u00e9s de la calidad a la cantidad…<\/p>\n <\/p>\n Un materialismo integral<\/strong><\/p>\n As\u00ed analizado, resulta que el liberalismo burgu\u00e9s, expresado filos\u00f3ficamente por el positivismo, es un materialismo mucho m\u00e1s integral que el socialismo marxista, ya que este \u00faltimo nace precisamente de la voluntad de reintroducir en este materialismo, la cuesti\u00f3n de los \u00faltimos fines… \u00a1Una sutil evidencia que todav\u00eda hoy escapa a la arrogancia de los liberales, siempre r\u00e1pidos en criticar, desde la altura de su materialismo mecanicista, esta esperanza de devolver un ideal a este mundo sin alma que los revolucionarios -socialistas o fascistas- han heredado de ellos!<\/p>\n <\/p>\n El individuo seg\u00fan la raz\u00f3n: cuerpo, familia y trabajo<\/strong><\/p>\n Otra consecuencia de la reducci\u00f3n burguesa y positiva de la metaf\u00edsica a la f\u00edsica: si el hombre ya no es esa criatura de Dios, parte de un todo arm\u00f3nico y c\u00f3smico, \u00bfde qu\u00e9 est\u00e1 hecho objetivamente el individuo material?<\/p>\n Seg\u00fan la estricta raz\u00f3n: biolog\u00eda, psicolog\u00eda y sociolog\u00eda. De la biolog\u00eda, es decir, del cuerpo y de la diferencia entre los sexos. De la psicolog\u00eda, es decir, de la afectividad adquirida primero en la familia nacida de la diferencia de los sexos, a trav\u00e9s de la relaci\u00f3n con la madre y luego con el padre. Por \u00faltimo, la sociolog\u00eda, a trav\u00e9s de lo que estructura el esp\u00edritu de este cuerpo m\u00e1s all\u00e1 de la afectividad familiar: las relaciones econ\u00f3micas y sociales, la cultura y la historia… El individuo, seg\u00fan la Raz\u00f3n, debe entenderse por tanto, si ya no podemos recurrir a Dios o a la trascendencia, como la articulaci\u00f3n de estos tres niveles de determinaci\u00f3n.<\/p>\n <\/p>\n Tres niveles de determinaci\u00f3n<\/strong><\/p>\n – Lo biol\u00f3gico-org\u00e1nico, es decir, las determinaciones del cuerpo: diferencia de sexos, supervivencia alimentaria, reproducci\u00f3n.<\/p>\n – Lo psicol\u00f3gico-afectivo, es decir, el papel que juegan las relaciones intrafamiliares en la estructuraci\u00f3n de la personalidad (lo que Freud llama determinaciones ed\u00edpicas).<\/p>\n – Por \u00faltimo, lo econ\u00f3mico-social, donde los imperativos org\u00e1nicos revestidos de afectividad se complican y diversifican a\u00fan m\u00e1s por el trabajo, la cultura y la historia: imperativos de producci\u00f3n, estructuras de parentesco, relaciones de producci\u00f3n y organizaciones sociales…<\/p>\n <\/p>\n Del \u00f3rgano a la historia<\/strong><\/p>\n As\u00ed, en el primer nivel, el hombre est\u00e1 solo, impulsado por sus instintos: hambre, reproducci\u00f3n.<\/p>\n En el segundo nivel, ya son tres: \u00e9l, su madre y el padre (presente o ausente, concreto o simb\u00f3lico) y la reproducci\u00f3n ya se viste de afecto, pudiendo sus determinaciones afectivas hacer de \u00e9l un enamorado, un ap\u00e1tico, un pervertido, un depresivo…<\/p>\n \u00a1Finalmente, en el tercer nivel, est\u00e1n todos: \u00e9l, su familia y toda la sociedad en la que, de hombre peque\u00f1o o fuerte, emocionalmente equilibrado o fr\u00e1gil, puede llegar a ser fontanero o m\u00e9dico, gust\u00e1ndole o no el az\u00facar y la m\u00fasica, y de sensibilidad pol\u00edtica liberal o fascista!<\/p>\n La l\u00f3gica del cuerpo, aderezada con la l\u00f3gica afectiva y luego con la l\u00f3gica social, la diversificaci\u00f3n de este universal concreto se vuelve as\u00ed casi infinita, partiendo de la peque\u00f1a historia org\u00e1nica para elevarse a la gran historia del mundo…<\/p>\n <\/p>\n La sociolog\u00eda, contra la reducci\u00f3n psicol\u00f3gica<\/strong><\/p>\n De esta triple estructuraci\u00f3n se desprende l\u00f3gicamente que los hechos sociales, de esencia colectiva, no pueden ser explicados por la psicolog\u00eda individual. Pues si la psicolog\u00eda (amor, odio, admiraci\u00f3n, celos…) puede explicar las relaciones interindividuales, es muy pobre, incluso inoperante, para entender y explicar los fen\u00f3menos sociales: alianzas, guerras, prosperidad, explotaci\u00f3n… Esta es, m\u00e1s all\u00e1 de la ideolog\u00eda, la seria aportaci\u00f3n de la sociolog\u00eda: tener en cuenta este tercer nivel de estructuraci\u00f3n del ser, donde la psicolog\u00eda se detiene en el segundo, para llegar a esta observaci\u00f3n de alto alcance heur\u00edstico (tambi\u00e9n se\u00f1alada por Gustave Le Bon en su\u00a0 Psicolog\u00eda de las multitudes<\/em>): el conjunto social es diferente y superior a la suma de sus partes; el ser colectivo no es la simple multiplicaci\u00f3n del ser individual, no act\u00faa como tal.<\/p>\n <\/p>\n La mentira de la reducci\u00f3n a lo psic\u00f3logo: el freudismo<\/strong><\/p>\n Un ejemplo t\u00edpico de reducci\u00f3n psicologista: el Malestar en la Civilizaci\u00f3n<\/em> de Sigmund Freud, en el que el metapsic\u00f3logo pretende explicar, entre otras cosas, el ascenso del nazismo en Alemania en los a\u00f1os 30 a trav\u00e9s del nihilismo. Es decir, un fen\u00f3meno colectivo y social a trav\u00e9s del empuje de una desviaci\u00f3n psicol\u00f3gica, prescindiendo, inconscientemente o no, de la seriedad del tema. No se trataba de la multiplicaci\u00f3n de una tendencia individual que habr\u00eda que buscar en la psicolog\u00eda familiar, sino en la injusta derrota de 1918, en el Tratado de Versalles, en la crisis econ\u00f3mica de 1929 y en la corrupci\u00f3n de la Rep\u00fablica de Weimar…<\/p>\n La misma charlataner\u00eda se reproduce hoy en Francia, cuando sus correligionarios contempor\u00e1neos, utilizando la misma reducci\u00f3n psicologista, pretenden explicar el auge del antisemitismo, no por una dominaci\u00f3n ileg\u00edtima y parasitaria cada vez m\u00e1s flagrante e insoportable, sino por un soplo de odio colectivo \u00a1igual de nihilista e inexplicable!<\/p>\n <\/p>\n La horda primitiva y el totemismo: la imposibilidad de un pensamiento pol\u00edtico-social en Freud<\/strong><\/p>\n La metapsicolog\u00eda freudiana, bastante pertinente en lsu idea de explicar la psicolog\u00eda individual a trav\u00e9s del edipo -es decir, a trav\u00e9s de las relaciones afectivas primarias con la madre y el padre- es, por las razones mencionadas, bastante impotente cuando se trata de explicar lo que concierne a lo social, donde entran en juego las relaciones de producci\u00f3n.<\/p>\n Freud, consciente de este d\u00e9ficit, intent\u00f3 a\u00f1adir un componente social a su teor\u00eda de la horda primitiva y el totemismo. Pero tambi\u00e9n aqu\u00ed, lo que se supone que funda las relaciones sociales sigue siendo, por debajo de lo social, en la familia, las relaciones afectivas de los hijos con los padres donde, siempre en el plano estrictamente libidinal, el mundo explicativo de Freud no va m\u00e1s all\u00e1 del consumo, en este caso el consumo sexual de las mujeres (reservado al padre hasta el asesinato del padre por los hijos, lo cual funda el totemismo…). Su teor\u00eda pseudo-social de la horda primitiva y el totemismo es, en el mejor de los casos, s\u00f3lo pre-tribal, ata\u00f1e al c\u00edrculo familiar extendido. Es decir, lo social todav\u00eda se ve reducido a la familia, y nunca llega a lo que precisamente funda lo social m\u00e1s all\u00e1 de lo familiar: el mundo de las relaciones sociales inducidas por la producci\u00f3n, el trabajo…<\/p>\n <\/p>\n El psicoan\u00e1lisis como inconsciencia voluntaria y estrat\u00e9gica de las determinaciones sociales por la producci\u00f3n<\/strong><\/p>\n Y \u00e9sta es, sin duda, la funci\u00f3n de esta teor\u00eda y la explicaci\u00f3n de su \u00e9xito con la burgues\u00eda parasitaria -esencialmente el mundo de las mujeres y los cadetes de esta clase social, que constituye la clientela esencial de Sigmund Freud y de los psicoanalistas posteriores. La burgues\u00eda masculina empresarial prefiere utilizar la econom\u00eda como modo explicativo del funcionamiento del mundo…<\/p>\n No se busca revelar el inconsciente, sino producir la inconsciencia social con el fin de confortar a esta burgues\u00eda femenina parasitaria en su ser. La sexualidad, adem\u00e1s de su atractivo sulfuroso y voyeurista, oculta sistem\u00e1ticamente, tras el consumo libidinal, el papel motor de la producci\u00f3n y la relaci\u00f3n producci\u00f3n-consumo, es decir, la gravedad de las causas econ\u00f3micas que determinan el curso del mundo adulto.<\/p>\n Adem\u00e1s, esta dudosa metapsicolog\u00eda tambi\u00e9n permite, mediante el juego de manos de la neurosis, hacer pasar al analizado, en el plano moral, de depredador social a v\u00edctima psicol\u00f3gica. Una muleta cultural muy \u00fatil para cierta mala conciencia burguesa, y esto tambi\u00e9n explica por qu\u00e9 el psicoan\u00e1lisis nunca ha convencido a los de abajo. El trabajador comprendi\u00f3 instintivamente que sus problemas de sufrimiento social no se resolver\u00edan pagando por tumbarse en un sof\u00e1.<\/p>\n <\/p>\n El psicoan\u00e1lisis, otra patolog\u00eda y estafa comunitaria<\/strong><\/p>\n Con el beneficio de la mirada retrospectiva, sobre todo por el progreso de la investigaci\u00f3n cl\u00ednica en las enfermedades mentales y, especialmente, por las revelaciones sobre las trampas metodol\u00f3gicas de Freud y su propia sexualidad familiar, el psicoan\u00e1lisis, que est\u00e1 en proceso de colapso, puede reducirse ahora a una estafa jud\u00eda.<\/p>\n Una estafa t\u00edpica, que pretende imponernos como universal -en este caso el edipo, es decir, seg\u00fan Freud, el deseo de todo ni\u00f1o de copular con su genitor del sexo opuesto y de ocluir al genitor del mismo sexo- una patolog\u00eda comunitaria nacida de la endogamia y de la circuncisi\u00f3n del octavo d\u00eda, generadora de incesto, de desviaciones y de pedoman\u00eda, como explican los trabajos de Herv\u00e9 Ryssen y los de Roger Dommergue sobre el tema.<\/p>\n La en\u00e9sima estafa jud\u00eda nos vende pues como universal una patolog\u00eda comunitaria en la misma l\u00edneaa que aquello del “pueblo elegido” (por s\u00ed mismo) y de la”tierra prometida”, robada a sus leg\u00edtimos due\u00f1os…<\/p>\n <\/p>\n Tierra prometida y tierra de los antepasados: el robo y el trabajo<\/strong><\/p>\n La propiedad leg\u00edtima de una tierra s\u00f3lo puede darse a quienes la han trabajado y desarrollado, generaci\u00f3n tras generaci\u00f3n, para convertirla en la tierra de los antepasados. La verdad del trabajo es la \u00fanica legitimidad universal frente a las pretensiones del parasitismo…<\/p>\n <\/p>\n Otro l\u00edmite de la f\u00edsica social: la identidad del sujeto y del objeto en las ciencias humanas<\/strong><\/p>\n Frente a la pretensi\u00f3n positivista de que las ciencias sociales son ciencias exactas, los pensadores m\u00e1s finos de la cuesti\u00f3n social, especialmente el hegeliano-marxista Georg Luk\u00e1cs en Historia y conciencia de clase<\/em> (que puede considerarse como la respuesta marxista a Ser y tiempo<\/em> de Martin Heidegger), se oponen a la cr\u00edtica de la identidad de sujeto y objeto.<\/p>\n O sea, a diferencia de las ciencias exactas, en las que el objeto observado -\u00e1tomos o ratones blancos- es distinto del sujeto observador, en las ciencias humanas el objeto observado es el propio sujeto observador, lo que relativiza, o incluso imposibilita la distancia requerida para la objetividad y, por tanto, la pretensi\u00f3n de cientificidad total.<\/p>\n Esta identidad del sujeto observador y del objeto observado introduce en la observaci\u00f3n la cuesti\u00f3n del punto de vista. El observador no ve, ni siente o entiende lo mismo sobre el objeto social estudiado -por ejemplo, la cuesti\u00f3n obrera y, m\u00e1s radicalmente, la de la relaci\u00f3n capital-trabajo- seg\u00fan sea \u00e9l mismo de origen, cultura o sensibilidad burguesa, aristocr\u00e1tica o proletaria…<\/p>\n Esta cuesti\u00f3n del punto de vista -que la fenomenolog\u00eda llamar\u00e1 m\u00e1s pomposamente intencionalidad- introduciendo en las ciencias sociales, llamadas por ello ciencias blandas en contraposici\u00f3n a las ciencias exactas conocidas como ciencias duras, la cuesti\u00f3n eminentemente pol\u00edtica del origen de clase, del inter\u00e9s de clase, de la l\u00f3gica de clase, incluso del inconsciente de clase… Un inconsciente de clase d\u00e9bilmente negado por la sociolog\u00eda burguesa, en nombre de la objetividad de la encuesta estad\u00edstica y del sondeo realizado por el soci\u00f3logo profesional al estilo de Pierre Bourdieu.<\/p>\n <\/p>\n El fraude de Jean-Paul Sartre<\/strong><\/p>\n Se trata de la creencia ingenua en la libertad individual suprema, procedente directamente de la noci\u00f3n de derechos humanos y revitalizada de nuevo en los a\u00f1os 50 por la izquierda sartreana contra la escuela marxista. Un existencialismo ahora ya olvidado, pero que no se sostiene mejor, frente a la seriedad del ser colectivo social y culturalmente determinado, que el inconsciente freudiano…<\/p>\n <\/p>\n La complejidad de la f\u00edsica social: la interacci\u00f3n de los seres colectivos<\/strong><\/p>\n Si para el marxismo la clase social es, en el r\u00e9gimen capitalista, el ser colectivo sobredeterminante, otros seres colectivos intervienen en el espacio p\u00fablico. Por tanto, antes de intentar medir su influencia respectiva y sus posibles interacciones, debemos intentar, al menos esquem\u00e1ticamente, enumerarlas, en primer lugar, diacr\u00f3nicamente, en su orden de aparici\u00f3n en la historia, tal como lo concibe la visi\u00f3n evolutiva. Luego, sincr\u00f3nicamente, por el lugar que a\u00fan ocupan hoy.<\/p>\n <\/p>\n La tribu<\/strong><\/p>\n Inmediatamente despu\u00e9s del individuo, el primer ser colectivo es l\u00f3gicamente la familia: madre, padre e hijos. Las familias agrupadas en torno a un t\u00f3tem, forman \u00a0hist\u00f3ricamente el clan y luego la tribu. El estudio de esta etapa hist\u00f3rica de lo social limitada a la familia extensa es el objeto de la etnolog\u00eda: la prehistoria y las sociedades primitivas. Se dice que dichas sociedades tienen un tiempo c\u00edclico, como las obras de Mircea Eliade en particular nos ayudan a entenderlas mejor…<\/p>\n <\/p>\n La salida de la tribu a trav\u00e9s de la exogamia mon\u00f3gama<\/strong><\/p>\n El paso de la divisi\u00f3n familiar del trabajo a su divisi\u00f3n social, que constituye el salto cualitativo decisivo de lo primitivo a lo tradicional y luego a lo moderno, requiere, como explica el soci\u00f3logo marxista Michel Clouscard, una estructura particular de parentesco: la exogamia monog\u00e1mica, es decir la salida de la endogamia y la poligamia…<\/p>\n <\/p>\n La sociedad tripartita tradicional<\/strong><\/p>\n Este salto cualitativo permite, a trav\u00e9s de una mayor divisi\u00f3n del trabajo social, el nacimiento por diversificaci\u00f3n de los tres \u00f3rdenes que constituyen las sociedades tradicionales, ni primitivas ni modernas, es decir, los tres nuevos seres colectivos que son bellatores,<\/em> oratores<\/em> y laboratores<\/em>: la nobleza, el clero y el tercer estado, como nos hizo descubrir Georges Dum\u00e9zil a trav\u00e9s de su estudio comparativo de las sociedades indoeuropeas.<\/p>\n <\/p>\n El prestigio por el pasado y la comunidad religiosa<\/strong><\/p>\n Una sociedad, como se ha comentado anteriormente (ver cap\u00edtulo I. “Tradici\u00f3n”), donde el origen confiere el sentido, basado en la estabilidad del tiempo lento que, entronizando la autonom\u00eda y la perennidad de la clase sacerdotal (oratores<\/em>, clero) introduce tambi\u00e9n en la Historia ese nuevo ser colectivo que es la comunidad religiosa. Y en particular, en lo que nos concierne, las comunidades cristianas (subdivididas desde la Reforma en cat\u00f3licas y protestantes), jud\u00edas, musulmanas.<\/p>\n <\/p>\n Hacia la dominaci\u00f3n burguesa: trabajo, n\u00fameros y dinero<\/strong><\/p>\n Tuvimos una sociedad tripartita, en la que el Tercer Estado (laboratores), constituido esencialmente por los trabajadores agr\u00edcolas que alimentaban al resto de la sociedad, era a la vez num\u00e9ricamente mayoritario y pol\u00edticamente dominante -el famoso reino de la calidad sobre la cantidad-, que no dejar\u00eda de tener influencia pol\u00edtica en el futuro, ya que esta sociedad tradicional se quebr\u00f3 en la \u00e9poca de la Revoluci\u00f3n Francesa.<\/p>\n Poco a poco la burgues\u00eda, nacida de los labradores que se convirtieron en artesanos y luego en comerciantes y, a trav\u00e9s del dominio del comercio, se fue conviirtiendo en los due\u00f1os del dinero y del Mercado, jugando, contra los nobles y los sacerdotes, la ideolog\u00eda del trabajo y la estrategia de los n\u00fameros, para dar nacimiento a la democracia burguesa de los derechos humanos…<\/p>\n <\/p>\n Visi\u00f3n aristocr\u00e1tica, burguesa y marxista: los tres tiempos del trabajo<\/strong><\/p>\n En cuanto a la historia, observemos de paso que hay tres relaciones con el trabajo, que corresponden a los tres tiempos de dominaci\u00f3n social.<\/p>\n En el mundo tradicional y aristocr\u00e1tico, el trabajo es la marca de la inferioridad radical, que te acerca a la bestia de carga, y la dignidad de un hombre se mide por los medios que tiene para emanciparse de \u00e9l. Se logra la exenci\u00f3n del trabajo por acceso al sacerdocio, y se trata entonces del respetable trabajo de la oraci\u00f3n; pero a\u00fan m\u00e1s se obtiene la exenci\u00f3n del trabajo por el nacimiento, ya que el \u00fanico trabajo aceptable para el arist\u00f3crata es la profesi\u00f3n de las armas, es decir la profesi\u00f3n del mando por la cual el arist\u00f3crata expresa, con su rango, su superioridad y su poder…<\/p>\n En el mundo burgu\u00e9s, en cambio, el trabajo ocupa el primer lugar, pero s\u00f3lo si es sin\u00f3nimo de negocio, es decir, un trabajo de mando, pero como director de empresa, condicionado por el beneficio… Y si la ociosidad aristocr\u00e1tica est\u00e1 mal vista -por el dominio de la moral protestante, en adelante, sobre todo el mundo burgu\u00e9s- el trabajo f\u00edsico, manual, lo est\u00e1 a\u00fan m\u00e1s. Hay un desprecio com\u00fan por el trabajador de fuerza, el trabajador de base, el proletario, que sin embargo acerca al burgu\u00e9s y al arist\u00f3crata frente a este tercero socialmente excluido.<\/p>\n Finalmente, en la visi\u00f3n marxista, el trabajo es exaltado como valor supremo, siempre que este trabajo sea productivo, es decir, directamente vinculado a la producci\u00f3n material, lo que excluye el negocio y la especulaci\u00f3n, por tanto el trabajo t\u00edpicamente burgu\u00e9s de la carrera en busca del beneficio. El \u00fanico trabajo no f\u00edsico que se respeta es el trabajo intelectual: la producci\u00f3n te\u00f3rica, la investigaci\u00f3n cient\u00edfica… en la medida en que este trabajo de pensamiento contribuye al bienestar del proletariado y a la construcci\u00f3n del socialismo. La funci\u00f3n social del intelectual en el r\u00e9gimen marxista puede compararse con la labor espiritual del sacerdote en la sociedad aristocr\u00e1tica tradicional tripartita.<\/p>\n <\/p>\n La naci\u00f3n, el proletariado y la internacional<\/strong><\/p>\n Volviendo a la Rep\u00fablica, la igualdad formal de todos sus ciudadanos da lugar a su vez a este nuevo ser colectivo: la comunidad nacional – inaugurando de paso la idea relativamente nueva de nacionalismo – donde antes s\u00f3lo exist\u00edan los s\u00fabditos del rey.<\/p>\n Este nuevo ser colectivo, la burgues\u00eda nacional, condujo a su vez, mediante la mentira de la igualdad formal, al nacimiento del proletariado.<\/p>\n Del proletariado, los te\u00f3ricos y los agitadores pol\u00edticos, en su mayor\u00eda cosmopolitas, intentar\u00e1n hacer, sin conseguirlo nunca realmente, un ser colectivo internacional.<\/p>\n <\/p>\n El progresismo o la aceleraci\u00f3n del tiempo<\/strong><\/p>\n Esta sociedad moderna, clase contra clase, ya no funciona, a diferencia de la sociedad tradicional anterior, sobre la donaci\u00f3n de sentido y prestigio por el origen y la estabilidad del tiempo lento, sino, por el contrario, por la donaci\u00f3n de sentido y prestigio por la precipitaci\u00f3n del movimiento y del prop\u00f3sito: esta aceleraci\u00f3n de la Historia a trav\u00e9s del futuro, a lo cual se llama Progreso…<\/p>\n Estamos ante una sociedad en la que la lucha pol\u00edtica, en este nuevo mundo de la cantidad generalizada, se resume a partir de ahora en la lucha de los m\u00e1s contra los m\u00e1s; es decir, \u00a1la lucha de los m\u00e1s numerosos contra los m\u00e1s ricos!<\/p>\n <\/p>\n Clases, confesiones, redes y comunidades<\/strong><\/p>\n De este r\u00e1pido y esquem\u00e1tico resumen se desprende que hoy, en esta sociedad llamada progresista, coexisten:<\/p>\n – Clases sociales: la nobleza residual se ha ido integrando en la burgues\u00eda para salvarse en la medida de lo posible.<\/p>\n – Las comunidades religiosas, sabiendo que el progresivo desplazamiento de la Iglesia cat\u00f3lica va acompa\u00f1ado – porque la naturaleza pol\u00edtica aborrece el vac\u00edo- del simult\u00e1neo ascenso del juda\u00edsmo pol\u00edtico y su expresi\u00f3n laica, las redes de la masoner\u00eda. Es decir, esquem\u00e1ticamente:<\/p>\n – El Gran Oriente para la pol\u00edtica y la Gran Logia Nacional Francesa para los negocios.<\/p>\n A esto que hay que a\u00f1adir estos nuevos seres colectivos, nacidos de la segunda revoluci\u00f3n libertaria de mayo de 1968, que son las comunidades de edad, sexo y raza:<\/p>\n – J\u00f3venes, feministas, gays, lesbianas, trans, hijos de \u00e1rabes, negros, etc.<\/p>\n Todas estas comunidades pueden combinarse, aliarse u oponerse entre s\u00ed.<\/p>\n La cuesti\u00f3n crucial es entonces determinar cu\u00e1l de estos seres colectivos tiene m\u00e1s peso pol\u00edtico en esta nueva sociedad liberal-libertaria…<\/p>\n <\/p>\n La burgues\u00eda dominante<\/strong><\/p>\n La burgues\u00eda dominante sigue siendo due\u00f1a de los medios de producci\u00f3n -incluido el poder del cr\u00e9dito que es el Banco-, mientras que los asalariados siguen sin tener otra opci\u00f3n que vender su fuerza de trabajo, \u00a1la mayor\u00eda de las veces a p\u00e9rdida!<\/p>\n <\/p>\n Las redes mas\u00f3nicas<\/strong><\/p>\n Las redes mas\u00f3nicas conforman -en las logias- la ideolog\u00eda dominante que permite que perdure el discreto triunfo del mammonismo [culto a Mamm\u00f3n, dios de las riquezas, en la Biblia], tras el brillo de los derechos humanos y su amplio igualitarismo.<\/p>\n <\/p>\n Juda\u00edsmo pol\u00edtico e islamismo<\/strong><\/p>\n El juda\u00edsmo pol\u00edtico, sobre todo a trav\u00e9s de la ideolog\u00eda culpabilizadora de la Shoah, ha tomado, con la ayuda de las redes mas\u00f3nicas que persiguen el mismo objetivo (que es la reconstrucci\u00f3n del Templo de Salom\u00f3n) el lugar de la Iglesia como nueva religi\u00f3n de Estado. La posici\u00f3n dominante que ejerce el CRIF [Consejo representativo de las Instituciones jud\u00edas de Francia]le permite, adem\u00e1s, diabolizar esa otra religi\u00f3n pol\u00edtica competidora que es el Islam, reducida al islamismo y al terrorismo…<\/p>\n <\/p>\n Inmadurez y ramas de la izquierda<\/strong><\/p>\n Entendamos finalmente que determinarse en el \u00e1mbito social por la edad, el sexo o la raza es m\u00e1s bien la expresi\u00f3n de la inmadurez pol\u00edtica de los asistidos y los dementes (recordemos en sustancia que el orgullo gay est\u00e1 directamente determinado por la pr\u00e1ctica de la sodom\u00eda). La prueba es que ning\u00fan adulto que se realice social y mentalmente por su profesi\u00f3n se presentar\u00eda en el espacio p\u00fablico como un viejo blanco heterosexual, mientras que el joven beneficiario de la asistencia social, el negro dominado y el transexual alienado s\u00f3lo tienen este posicionamiento pre-social en mente.<\/p>\n <\/p>\n El poder profundo<\/strong><\/p>\n A partir de estas observaciones, podemos concluir razonablemente que el poder efectivo en un r\u00e9gimen democr\u00e1tico, tal y como se ha definido anteriormente, est\u00e1 configurado por el triunvirato: el poder del dinero, la f\u00e1brica del consentimiento (\u00a1el consentimiento real, no el de Chomsky!) y la escatolog\u00eda compatible. En otras palabras, este poder compuesto (nacido del caos mundial instaurado por el juicio de Nuremberg) ya no nos permite nombrar: la plutocracia judeo-mas\u00f3nica.<\/p>\n Estamos frente a ese mismo poder, propio de la \u00e9poca moderna, que los disidentes de hoy -aut\u00e9nticos opositores- redescubren bajo el nombre de Estado profundo y Poder profundo: t\u00e9rminos que la sociolog\u00eda estatal descalifica con el anatema de conspiracionista, \u00a1lo que le permite evitar la argumentaci\u00f3n!<\/p>\n <\/p>\n Comunitarismo de separaci\u00f3n, comunitarismo de dominaci\u00f3n, asimilaci\u00f3n, integraci\u00f3n y desintegraci\u00f3n<\/strong><\/p>\n Esta visi\u00f3n de conjunto no estar\u00eda completa si no distingui\u00e9ramos finalmente entre el comunitarismo de separaci\u00f3n, como es el comunitarismo chino en Francia, que no busca en absoluto imponerse, y el comunitarismo de dominaci\u00f3n, del cual el mejor ejemplo es sin duda el comunitarismo jud\u00edo en todas partes. Y por lo tanto, el lento deslizamiento de la asimilaci\u00f3n, que est\u00e1 en la base del crisol nacional republicano, hacia la integraci\u00f3n, que conduce inevitablemente a la comunidad nacional a su desintegraci\u00f3n.<\/p>\n <\/p>\n Existencia o inexistencia de la comunidad nacional y el civismo<\/strong><\/p>\n Tambi\u00e9n es importante distinguir, con respecto a la comunidad nacional, entre lo que es realidad hist\u00f3rica y lo que es fantas\u00eda: abstracci\u00f3n demag\u00f3gica o deseo piadoso.<\/p>\n La naci\u00f3n, que s\u00f3lo puede existir a trav\u00e9s de la realidad de una comunidad nacional, es una construcci\u00f3n hist\u00f3rica en el tiempo.<\/p>\n <\/p>\n La naci\u00f3n francesa<\/strong><\/p>\n La naci\u00f3n francesa y la comunidad francesa existen, por ejemplo, porque se remontan al bautismo de Clodoveo (hacia el a\u00f1o 500 de nuestra era) y porque, a trav\u00e9s de la historia de la naci\u00f3n francesa, se han convertido en una realidad; gracias a la voluntad centralizadora de los reyes que se sucedieron durante m\u00e1s de mil a\u00f1os -como nos recuerda la excelente Historia de Francia<\/em> de Jacques Bainville-, esta naci\u00f3n y esta comunidad no han hecho m\u00e1s que crecer en extensi\u00f3n y en comprensi\u00f3n, desde esta fecha fundacional hasta su extensi\u00f3n republicana que es el jacobinismo, para convertirla en una de las naciones m\u00e1s antiguas del mundo…<\/p>\n <\/p>\n Las seudo-naciones de \u00c1frica<\/strong><\/p>\n De esta importante observaci\u00f3n se desprende, por ejemplo, que las naciones de \u00c1frica, fruto de las divisiones coloniales que estas naciones recientes s\u00f3lo han heredado con el resto (infraestructuras t\u00e9cnicas, territoriales y administrativas), son s\u00f3lo abstracciones pegadas a la realidad persistente del tribalismo. Es decir, tribus que siguen siendo, como nos ense\u00f1a con su erudici\u00f3n el especialista en la larga historia de \u00c1frica Bernard Lugan, la realidad siempre presente de \u00c1frica.<\/p>\n <\/p>\n Demagogias africanas e infantilismo<\/strong><\/p>\n A la luz de esta observaci\u00f3n, podemos medir el nivel de seriedad de los dirigentes africanos que hablan en nombre de su naci\u00f3n y de su pueblo, \u00a1como si estas dos nociones se remontaran a una \u00e9poca anterior a Luis XIV! Y m\u00e1s a\u00fan cuando estos demagogos se autoproclaman panafricanistas, saltando as\u00ed de lo tribal a lo supranacional por la simple magia de las palabras, cuando estos procesos requieren siglos de voluntad, de luchas y de historia… Una demagogia que se revela adem\u00e1s cuando estos manipuladores de multitudes, para ser escuchados por su p\u00fablico, llaman hermanos y hermanas a quienes se supone que son sus conciudadanos, pero acerca de quienes \u00a0saben perfectamente que su conciencia pol\u00edtica apenas se eleva por encima de la familia extensa. \u00a1Esto equivale a tomar a su p\u00fablico por ni\u00f1os!<\/p>\n <\/p>\n La prueba por el respeto al inter\u00e9s com\u00fan<\/strong><\/p>\n Pero la mejor manera de comprobar, m\u00e1s all\u00e1 de la palabrer\u00eda, si realmente existe una comunidad nacional en la conciencia, es medir su nivel de respeto por la cosa p\u00fablica: el espacio y el bien p\u00fablicos.<\/p>\n <\/p>\n Argelia, ficci\u00f3n del Frente de Liberaci\u00f3n Nacional y colonizaci\u00f3n<\/strong><\/p>\n En Argelia, por ejemplo, observamos \u00a0otra ficci\u00f3n nacional del corto plazo, cuando todo lo relacionado con la familia se respeta perfectamente. Se mantienen el respeto por el padre, por la madre, el respeto por el hogar dom\u00e9stico, sobre todo en cuanto al orden y la limpieza, el respeto por la forma de recibir a los extra\u00f1os en la familia…<\/p>\n Por otro lado, el espacio y la propiedad p\u00fablica, la calle, los equipamientos colectivos son sistem\u00e1ticamente despreciados y degradados. Es un incivismo que hace de las ciudades argelinas verdaderos vertederos al aire libre.<\/p>\n Se trata de una constataci\u00f3n poco halag\u00fce\u00f1a de una ausencia casi total de conciencia ciudadana real, que los nacionalistas argelinos se apresuran a explicar con la interminable excusa de la colonizaci\u00f3n francesa, pero que demuestra m\u00e1s seriamente que una ficci\u00f3n de apenas sesenta a\u00f1os -la novela nacional seg\u00fan el FLN- no puede sustituir la profunda realidad de mil a\u00f1os de historia. Para convencerse de ello, basta con comparar el civismo del pueblo suizo, a pesar de tener un estado confederal y cuatro lenguas nacionales, con la actitud incivilizada de los norteafricanos.<\/p>\n Esta observaci\u00f3n s\u00f3lo empeora cuanto m\u00e1s al sur se va, en el \u00c1frica subsahariana…<\/p>\n <\/p>\n Ni conciencia nacional ni solidaridad<\/strong><\/p>\n La falta de conciencia nacional real se prolonga tambi\u00e9n, l\u00f3gicamente, con una ausencia casi total de solidaridad nacional. Esto tambi\u00e9n explica – y es mucho m\u00e1s grave que la excusa colonial- por qu\u00e9 ciertos pa\u00edses llegan a tal nivel de corrupci\u00f3n y desprecio por el pueblo, por parte de las \u00e9lites ind\u00edgenas cuya conciencia y solidaridad tampoco se elevan por encima del clan y la tribu.<\/p>\n <\/p>\n Rebajarnos para dominar: la raz\u00f3n \u00faltima de la inmigraci\u00f3n<\/strong><\/p>\n Con esta triste constataci\u00f3n, entendamos ahora por qu\u00e9 nuestras \u00e9lites depredadoras y traidoras favorecen por todos los medios el mestizaje de nuestras poblaciones, con el fin de rebajar nuestro nivel de conciencia y solidaridad para dominarnos mejor. Y por qu\u00e9 nuestras ciudades dormitorio, donde viven ahora estos subciudadanos sin sentido c\u00edvico, se han convertido en cuarenta a\u00f1os, a pesar de los presupuestos fara\u00f3nicos de la ciudad, en pocilgas similares a los suburbios de Argel y Bamako…<\/p>\n <\/p>\n Todo sobre nada o la fragmentaci\u00f3n del conocimiento<\/strong><\/p>\n La filosof\u00eda positiva -hija del pensamiento mecanicista de Descartes mucho m\u00e1s que del pensamiento dial\u00e9ctico de Pascal- tambi\u00e9n cree que puede salir de sus problemas de conciencia y complejidad compartimentando el conocimiento. La compartimentaci\u00f3n de las disciplinas, inducida por la hiperespecializaci\u00f3n de la investigaci\u00f3n, produce esta multiplicidad de campos opuestos entre s\u00ed: f\u00edsica frente a filosof\u00eda, etolog\u00eda frente a sociolog\u00eda, biolog\u00eda frente a psiquiatr\u00eda, etc. Hay una multiplicaci\u00f3n de conocimientos exclusivos, que impide el acercamiento y la comprensi\u00f3n de la realidad hol\u00edstica del mundo, y que al final produce esta pl\u00e9tora de cient\u00edficos que lo saben cada uno casi todo… \u00a1sobre casi nada!<\/p>\n De las matem\u00e1ticas como medio de conquista, a las matem\u00e1ticas como medio de ocultaci\u00f3n y falsificaci\u00f3n : la ciencia econ\u00f3mica<\/p>\n El conocimiento positivo alimentado por la abstracci\u00f3n matem\u00e1tica -marca de la maestr\u00eda y la eficacia de la burgues\u00eda en ascenso- tambi\u00e9n se fue convirtiendo, adem\u00e1s de los peligros de la hiperespecializaci\u00f3n, en matematizaci\u00f3n como medio de ocultaci\u00f3n y falsificaci\u00f3n. Sobre todo a trav\u00e9s de la econom\u00eda, que es, y no por casualidad, la disciplina reina de la burgues\u00eda. \u00a1Una disciplina que, partiendo de la econom\u00eda pol\u00edtica, en la que los hombres luchaban contra otros hombres por el poder y la posesi\u00f3n, se ha convertido progresivamente en una pseudociencia exacta, coronada cada a\u00f1o con un premio Nobel y negada sistem\u00e1ticamente por la realidad de las crisis!<\/p>\n – La matematizaci\u00f3n pasa en primer lugar por la aritm\u00e9tica necesaria para la contabilidad, es decir, la cuenta de explotaci\u00f3n anual.<\/p>\n – A continuaci\u00f3n, se aplican las funciones geom\u00e9tricas, necesarias para las proyecciones y los modelos, lo que provoc\u00f3 la divisi\u00f3n en macroeconom\u00eda y microeconom\u00eda.<\/p>\n – Por \u00faltimo, reinan los algoritmos de los superordenadores que trabajan al nanosegundo, al margen y en detrimento de cualquier creaci\u00f3n real de riqueza.<\/p>\n En resumen, las matem\u00e1ticas puras se utilizan para ocultar la violencia social detr\u00e1s de la verdad apod\u00edctica de los n\u00fameros y las cifras, que son supuestamente axiol\u00f3gicamente neutrales. Y lo que es peor, sirven para ocultar las falsificaciones de un capitalismo financiero y su hiperclase global, ahora puramente parasitaria.<\/p>\n Este ascenso hacia la abstracci\u00f3n insana completa la marcha inicial de la Raz\u00f3n reducida a la l\u00f3gica formal (cf. cap. IV) con la m\u00e1scara de la igualdad formal como baluarte contra la igualdad real del reparto…<\/p>\n <\/p>\n La l\u00f3gica fatal del positivista: el deseo de inmortalidad sin alma<\/strong><\/p>\n El sentimiento de omnipotencia a trav\u00e9s de la riqueza ilimitada, conferida por las matem\u00e1ticas abandonadas a su suerte, genera una voluntad de poder a\u00fan m\u00e1s radical, nada menos que la b\u00fasqueda de una vida sin l\u00edmite. Este deseo de inmortalidad sin alma es lo que dar\u00e1 lugar a nuevos mercados, siempre seg\u00fan la misma l\u00f3gica positiva de la huida hacia delante…<\/p>\n <\/p>\n La muerte y la religi\u00f3n de los nuevos mercados<\/strong><\/p>\n La cirug\u00eda est\u00e9tica primero, luego la androlog\u00eda, el transhumanismo… hasta el tr\u00e1fico de \u00f3rganos y la eugenesia para deshacerse de los desgraciados. \u00a1As\u00ed se va armando la ideolog\u00eda del ser humano aumentado que hoy promueve descaradamente en Francia el ur\u00f3logo y m\u00e9dico de la desgracia Laurent Alexandre -siguiendo al israel\u00ed Ilia Stambler- y que apenas oculta el proyecto genocida so\u00f1ado por Bill Gates de una humanidad disminuida!<\/p>\n <\/p>\n Pasar del hombre cambiante a trav\u00e9s de la historia a cambiar al hombre a trav\u00e9s de la tecnolog\u00eda<\/strong><\/p>\n Por \u00faltimo, se\u00f1alemos que este deseo y pretensi\u00f3n de cambiar al hombre a trav\u00e9s de la tecnolog\u00eda tambi\u00e9n llena el vac\u00edo ideol\u00f3gico dejado, a partir de los a\u00f1os 80, por el colapso de las “grandes narraciones” que fueron el progresismo y sobre todo el socialismo. Este deseo de cambiar al hombre a trav\u00e9s de la historia ha sido sustituido, tras unas d\u00e9cadas de apat\u00eda deconstruccionista (Lyotard, Derrida…) por el deseo de cambiar al hombre -ya que la Historia tal como la conceb\u00eda Carlos Marx ha fracasado- a trav\u00e9s de la tecnolog\u00eda: el transhumanismo y el hombre aumentado de las Big Tech y las Big Pharma.<\/p>\n <\/p>\n La vuelta a la trascendencia al estilo de Auguste Comte<\/strong><\/p>\n Se trata de una monstruosidad que Auguste Comte, que volvi\u00f3 a la cuesti\u00f3n de los fines postreros al final de su vida, por cierto padecimiento an\u00edmico, probablemente no hab\u00eda previsto. Pero \u00bfde qu\u00e9 vale una visi\u00f3n conquistadora del mundo que es completamente compatible con esta religi\u00f3n cuya fe se reduce a respetar la ley de un Dios malvado que, para pagarle al ser humano por su obediencia ciega, no le promete la salvaci\u00f3n de su alma ni el para\u00edso, sino algunos a\u00f1os adicionales de una vida muy terrenal y placentera aqu\u00ed abajo…?<\/p>\n <\/p>\n Positivismo y cabalismo<\/strong><\/p>\n As\u00ed pues, el positivismo burgu\u00e9s, despu\u00e9s de haber rebajado la religi\u00f3n de Cristo por la frialdad matem\u00e1tica, que cre\u00eda haber acabado con la trascendencia y lo sagrado a la vez, ve surgir, no el ate\u00edsmo, que al fin y al cabo hubiera sido l\u00f3gico, sino otra religi\u00f3n. Es una religi\u00f3n que, en lugar de oponer los n\u00fameros a Dios, combina Dios y los n\u00fameros para dar todo su poder a su voluntad de dominaci\u00f3n. Es decir que se expande, sobre las ruinas de la fe cat\u00f3lica, enmascarada durante un tiempo por el laicismo, el reinado cada vez menos oculto del cabalismo…<\/p>\n Alain Soral, 2022<\/p>\n *<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Traducido al espanol por MP y publicado originalmente en Red Internacional<\/a><\/p>\n *<\/p>\n Art\u00edculos relacionados:<\/strong><\/p>\n https:\/\/redinternacional.net\/2022\/07\/26\/comprender-la-epoca-capitulos-i-a-iii-por-alain-soral\/<\/a><\/p>\nCAP\u00cdTULO VI<\/strong><\/h3>\n
DE LA RAZ\u00d3N CIENT\u00cdFICA A LA RAZ\u00d3N POL\u00cdTICA<\/strong><\/h4>\n
CAP\u00cdTULO VII<\/strong><\/h3>\n
LA BURGUES\u00cdA<\/strong><\/h4>\n
CAP\u00cdTULO VIII<\/strong><\/h3>\n
POSITIVISMO<\/strong><\/h4>\n