{"id":10109,"date":"2022-04-30T21:34:13","date_gmt":"2022-04-30T21:34:13","guid":{"rendered":"https:\/\/redinternacional.net\/?p=10109"},"modified":"2022-05-06T16:54:31","modified_gmt":"2022-05-06T16:54:31","slug":"palo-y-zanahoria-por-jorge-elbaum","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/redinternacional.net\/2022\/04\/30\/palo-y-zanahoria-por-jorge-elbaum\/","title":{"rendered":"Palo y zanahoria – por Jorge Elbaum"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
En las dos \u00faltimas semanas, el Departamento de Estado despleg\u00f3 un ambicioso programa de persuasi\u00f3n extorsiva sobre los pa\u00edses ubicados en el llamado \u201chemisferio occidental\u201d, con el objetivo de limitar sus v\u00ednculos comerciales y de cooperaci\u00f3n con Mosc\u00fa y Beijing. Los modelos de proximidad desplegados en Am\u00e9rica Latina y el Caribe ofrecen un amplio men\u00fa de alternativas que van desde las amenazas y las sanciones hasta la oferta de mejores condiciones para las exportaciones, garant\u00edas para la continuidad de remesas o para la autorizaci\u00f3n ampliada de visados.<\/p>\n
El pasado 7 de abril se suspendi\u00f3 a la Federaci\u00f3n Rusa del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, como resultado de las denuncias realizadas por Ucrania respecto de cr\u00edmenes de guerra. La medida se llev\u00f3 a cabo sin que mediaran relevamientos ni investigaciones en el terreno. El 21 de abril se resolvi\u00f3 suspender a Rusia de su sitial como Observador Permanente de la Organizaci\u00f3n de Estados Americanos. En la primera votaci\u00f3n la Argentina aval\u00f3 la suspensi\u00f3n, mientras que en la segunda inhabilitaci\u00f3n se abstuvo. Entre estas dos votaciones, el Departamento de Estado intent\u00f3 infructuosamente la expulsi\u00f3n de Mosc\u00fa del Consejo de Seguridad de la ONU.<\/a><\/p>\n El \u00faltimo mi\u00e9rcoles, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, invit\u00f3 a los ministros de econom\u00eda del G20 a boicotear el discurso de Anton Siluanov, jefe de la cartera de hacienda de Mosc\u00fa. El representante argentino en el encuentro desarrollado en Washington desech\u00f3 la cancelaci\u00f3n y permaneci\u00f3 en su banca junto otros 16 funcionarios. Las \u00fanicas tres representaciones que abandonaron las deliberaciones fueron la propia Yellen y los ministros de Canad\u00e1 y el Reino Unido. En la conferencia de prensa, Yellen justific\u00f3 el limitado \u00e9xito del boicot propuesto: \u201cPara retirar a un pa\u00eds de cualquier participaci\u00f3n se requiere realmente un nivel de acuerdo muy alto en muchos foros, incluido el G20, y no hubo ese nivel de acuerdo\u201d.<\/p>\n La ofensiva de sanciones, boicot y bloqueos est\u00e1 directamente relacionada con el prop\u00f3sito de debilitar a cualquier pa\u00eds que defienda su soberan\u00eda contra las reglas impuestas por Estados Unidos, y\/o que busque articular bloques comerciales alternativos al configurado por el atlantismo. Esa fue la causa geopol\u00edtica por la que se estimul\u00f3 el conflicto ancestral entre los sectores nacionalistas ucranianos y los rusos: se busc\u00f3 impedir la constituci\u00f3n de un eje geopol\u00edtico continental eur\u00e1sico, capaz de articular a Europa Occidental con el Sudeste Asi\u00e1tico, colocando a Mosc\u00fa como nexo entre ambos continentes. Una vez en guerra \u2013azuzada previamente\u2013, la m\u00e1xima autoridad del Tesoro estadounidense postul\u00f3 los pr\u00f3ximos pasos: \u201cLo recaudado por las ventas de petr\u00f3leo y gas es una fuente importante de ingresos para Rusia. Ser\u00eda muy \u00fatil buscar la manera de reducir esos ingresos\u201d.<\/p>\n La ofensiva de Washington se relaciona con el sorpresivo fracaso de sus sanciones: a pesar de que se separ\u00f3 a Rusia del sistema SWIFT y se le congelaron reservas en el exterior, el valor del rublo se estabiliz\u00f3 en valores similares a los exhibidos en forma previa a la intervenci\u00f3n militar; el gas, el petr\u00f3leo y el carb\u00f3n ruso siguen despach\u00e1ndose hacia Europa Occidental; y el Banco Central contin\u00faa incrementando sus reservas internacionales. Durante la \u00faltima semana sum\u00f3 1.700 millones de d\u00f3lares, alcanzando la suma de 611.100 millones. Esa es la raz\u00f3n por la que el 13 de abril la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, adelant\u00f3 el pedido de exclusi\u00f3n de Vladimir Putin de la pr\u00f3xima cumbre del G20, a realizarse entre el 15 y el 16 de noviembre pr\u00f3ximos en Bali. Para reforzar la presi\u00f3n, la titular del Tesoro mantuvo el \u00faltimo martes una reuni\u00f3n con el ministro de Finanzas de la Rep\u00fablica de Indonesia, Sri Mulyani Indrawati, a quien le exigi\u00f3 supresi\u00f3n del Presidente ruso de la lista de invitados para noviembre.<\/p>\n La acometida del Departamento de Estado se dirige prioritariamente sobre Am\u00e9rica Latina y el Caribe (ALyC). A mediados de abril, funcionarios cercanos a Anthony Blinken se conectaron con el embajador argentino en Washington para conminarlo a cuestionar a Putin en la Comisi\u00f3n de Derechos Humanos de la ONU. La decisi\u00f3n de acompa\u00f1ar la propuesta de suspensi\u00f3n de Rusia de dicha instituci\u00f3n fue decidida por Alberto Fern\u00e1ndez, Gustavo B\u00e9liz y Santiago Cafiero luego de las intimidaciones extorsivas insinuadas en relaci\u00f3n con la continuidad de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Una arremetida similar se observ\u00f3 durante las \u00faltimas dos semanas contra el gobierno mexicano, cuestionado por Washington por su neutralidad respecto a la intervenci\u00f3n militar rusa. La irritaci\u00f3n de la administraci\u00f3n Biden contra Andr\u00e9s Manuel L\u00f3pez Obrador (AMLO) se expres\u00f3 con relaci\u00f3n a la nacionalizaci\u00f3n del litio \u2013aprobada durante la \u00faltima semana por el Parlamento\u2013 y la aprobaci\u00f3n de la Ley de la Industria El\u00e9ctrica, avalada por la Suprema Corte de Justicia. Una semana antes de estos dict\u00e1menes, el ex jefe del Departamento de Estado de Barack Obama y actual titular de la agencia clim\u00e1tica de la Casa Blanca, John Kerry, advirti\u00f3 que la nueva legislaci\u00f3n el\u00e9ctrica generar\u00eda \u201cdeterioros del medio ambiente\u201d, y que su aplicaci\u00f3n producir\u00eda una exclusi\u00f3n de las empresas estadounidenses que invert\u00edan en M\u00e9xico. AMLO<\/a> inform\u00f3 \u2013luego de su reuni\u00f3n con Kerry\u2013 que Washington pretend\u00eda \u201cimponer un grupo para vigilarnos, para observar [los debates sobre las normativas el\u00e9ctricas<\/a>]. Eso no lo permite nadie. A lo mejor en otros tiempos, con gobiernos sumisos, entreguistas, pero ya no son los tiempos de antes\u201d.<\/p>\n La contrariedad por las nuevas regulaciones el\u00e9ctricas se suma al peligro \u2013conjeturado por los funcionarios estadounidenses\u2013 de una potencial utilizaci\u00f3n del litio mexicano por parte de las empresas chinas. La nacionalizaci\u00f3n del mineral fue aprobada el \u00faltimo martes luego de que su precio internacional se incrementara un 400% en el \u00faltimo a\u00f1o. El litio es uno de los componentes centrales de las bater\u00edas necesarias para la fabricaci\u00f3n de veh\u00edculos el\u00e9ctricos. La empresa automotriz Tesla \u2013del mega-millonario Elon Musk\u2013 aparece como uno de las impulsoras de las presiones diplom\u00e1ticas y coercitivas para garantizarse dicho insumo y evitar que esos recursos lleguen a impulsar la competencia de los autos producidos por Beijing.<\/p>\n La producci\u00f3n del mineral tendr\u00eda que aumentar un 500% hasta 2050 para poder hacer frente a la reconversi\u00f3n productiva que se pretende para la industria automotriz. El Servicio Geol\u00f3gico de los Estados Unidos cuantifica las tenencias de su vecino en 1,7 millones de toneladas \u2013el 2,3% de las reservas mundiales\u2013. El l\u00edder es Bolivia, con 21 millones<\/a>, y en segundo lugar aparece la Argentina, con 19 millones. El 24 de julio de 2020 Musk<\/a> respondi\u00f3 a una imputaci\u00f3n sobre su participaci\u00f3n en el golpe contra Evo Morales, promovido y avalado por el Departamento de Estado: \u201cNosotros derrocaremos a qui\u00e9n queramos\u201d. Seg\u00fan Kenneth Smith, un contratista de la embajada, Washington y Ottawa podr\u00edan impugnar la nacionalizaci\u00f3n del litio en M\u00e9xico ya que vulnera algunos de los acuerdos alcanzados en el T-MEC (Tratado de libre comercio firmado por Canad\u00e1, M\u00e9xico y Estados Unidos). El tema de fondo es el temor a que China pueda acceder a alguna porci\u00f3n de esa cadena de valor, o a comprarle directamente al Estado su producto.<\/p>\n La ofensiva no es solo contra M\u00e9xico o la Argentina. La Casa Blanca ha repudiado abiertamente la neutralidad de los BRICS<\/a> (alianza econ\u00f3mica y pol\u00edtica compuesta por Brasil, Rusia, India, China y Sud\u00e1frica) en relaci\u00f3n con la intervenci\u00f3n militar en Ucrania. Sin embargo, el \u00faltimo martes el ministro de Econom\u00eda de Jair Bolsonaro, Paulo Guedes, le respondi\u00f3 al Departamento de Estado anunciando que propondr\u00e1 la candidatura argentina para ingresar al Nuevo Banco de Desarrollo del grupo de los BRICS. La arremetida de la administraci\u00f3n Biden tambi\u00e9n se vio frustrada en Panam\u00e1, donde se hicieron presentes Antony Blinken y Alejandro Mayorkas, secretarios de Estado y de Seguridad Nacional. La visita pretendi\u00f3 impulsar alg\u00fan tipo de restricci\u00f3n a las embarcaciones con productos chinos o rusos a trav\u00e9s del canal, pero sus peticiones no fueron consentidas. En el caso de Honduras, pese a las resistencias del gobierno de Xiomara Castro, la dependencia financiera de las remesas provenientes de familiares residentes en Estados Unidos impuso un alineamiento respecto de la situaci\u00f3n de Ucrania.<\/p>\n Venezuela es parad\u00f3jicamente una de las m\u00e1s favorecidas. Dada la soberan\u00eda adquirida por ese pa\u00eds desde 1999, Biden carece de mecanismos extorsivos (pol\u00edticos, comerciales o militares), al tiempo que implora volcar barriles de petr\u00f3leo al mercado internacional para evitar la espiral inflacionaria<\/a> a nivel global. Lo mismo se intent\u00f3 con Arabia Saudita, pa\u00eds al que se le solicit\u00f3 aumentar la producci\u00f3n de petr\u00f3leo para bajar su precio y socavar de esa manera la obtenci\u00f3n de recursos de Mosc\u00fa. El reino, sin embargo, se neg\u00f3 a incrementar la producci\u00f3n.<\/p>\n En el caso de Cuba la situaci\u00f3n es ambivalente. Por primera vez desde 2018, el 21 de abril se llevaron a cabo reuniones entre funcionarios estadounidenses y cubanos para darle continuidad a los acuerdos migratorios incumplidos por las autoridades de Washington en los \u00faltimos cuatro a\u00f1os. Estos encuentros concedidos por la administraci\u00f3n de Biden buscan descomprimir los niveles de confrontaci\u00f3n con Am\u00e9rica Latina y el Caribe \u2013sin dejar de extorsionar\u2013 para volver a priorizar lo que los t<\/em>hink tanks<\/em> dem\u00f3cratas denominan la \u201cemergencia euroasi\u00e1tica\u201d. Sin embargo, las sanciones contra Putin parecen hacer m\u00e1s mella en sus socios que en Mosc\u00fa: a principios de febrero parti\u00f3 desde Rusia un carguero con una donaci\u00f3n de 19.526 toneladas de trigo para La Habana. El embajador ruso en La Habana, Andr\u00e9i Guskov, explic\u00f3 que la demora se debi\u00f3 a la desconexi\u00f3n de varios bancos rusos del sistema SWIFT, que impidieron abonar el flete.<\/p>\n Quien no parece contar con ese tipo de problemas es Colombia, el \u00fanico que sigue a pie juntillas las recomendaciones de Washington. Mientras Iv\u00e1n Duque sigue sin dar explicaciones sobre las cotidianas masacres<\/a> de dirigentes sociales y campesinos, sus autoridades se suman de forma autom\u00e1tica a todas las medidas y discursos solicitados por la Casa Blanca. El jueves la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federaci\u00f3n de Rusia, Mar\u00eda Saj\u00e1rova, destac\u00f3 en un comunicado que \u201ctomamos nota de las declaraciones del Presidente de Colombia sobre las relaciones ruso-colombianas. Lamentamos que las hiciera en el esp\u00edritu de la ret\u00f3rica negativa impuesta a otros pa\u00edses por el gobierno de Estados Unidos\u201d.<\/p>\n La embestida contra China \u2013promovida por Washington\u2013 incluye zanahorias y augurios: se les repite a los gobiernos de Am\u00e9rica Latina y el Caribe que en el futuro podr\u00e1n sustituir segmentos de las cadenas de suministro, hoy controlados por China, presagiando una nueva etapa de deslocalizaci\u00f3n (nearshoring<\/a><\/em>) que impulsar\u00eda el crecimiento del subcontinente, si es que son capaces de ofrecer mercados internos reducidos y salarios exiguos.<\/p>\n El modelo promovido por la administraci\u00f3n Biden es el de una fragmentaci\u00f3n permanente de la econom\u00eda mundial, con dos circuitos alternativos de comercio y cooperaci\u00f3n internacional basados en bloques geopol\u00edticos. Para lograr ese objetivo deber\u00e1 esmerarse en cortar s\u00f3lidos lazos e impedir \u2013de forma simult\u00e1nea\u2013 que Eurasia no logre eludir el apartheid<\/em> impuesto.<\/p>\n El novelista Henry Miller desliz\u00f3, poco tiempo antes de su fallecimiento, una duda que inquieta de forma punzante a los analistas internacionales: \u201cMi \u00fanica duda es saber si Estados Unidos acabar\u00e1 con el mundo, o si el mundo va a acabar con Estados Unidos\u201d.<\/p>\n <\/p>\n Jorge Elbaum, 24 abril 2022<\/p>\n <\/p>\nChantajes diplom\u00e1ticos<\/h3>\n